
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Ingredientes:
-3 unidades de huevo
-200 gramos de harina de trigo
-190 gramos de aceite de girasol
-180 gramos de azúcar
-50 gramos de leche
-1 unidad de limón
-7 gramos de levadura química (polvos de hornear)
-1 cucharada pequeña de canela en polvo
-Una pizca de sal
Preparación:
1. Ponemos en un bols el harina, la levadura química, la canela en polvo y la ralladura de la piel de un limón. Si lo deseemos, podemos sustituir la piel del limón por piel de naranja. Con la ayuda de una cuchara, mezclamos todos los ingredientes para que queden repartidos de manera uniforme.
2. En otro bols, ponemos los 3 huevos y los batimos hasta obtener una mezcla espumosa. Si tienes un de batidora eléctrica mejor, porque el resultado será una masa llena de aire. Si no tenés a mano podes batir los huevos con uno manual. El proceso será así más laborioso pero el resultado será igualmente satisfactorio.
3. Una vez que hemos batido los huevos, vamos añadiendo el azúcar poco a poco mientras continuamos batiendo para que éste quede perfectamente incorporado. A continuación, vertemos en el bols la leche. Seguimos batiendo. Vertemos el aceite poco a poco mientras continuamos trabajando la mezcla. Una vez incorporados los líquidos, echamos una pizca de sal y batimos para que se reparta por la masa.
4. Por último, echamos, poco a poco, la harina que tenemos en el otro bols, sin dejar de batir en ningún momento. Prestaremos especial cuidado para que no nos queden grumos de harina en la masa. Una vez que tenemos lista nuestra masa, tapamos el bols con un plástico y lo metemos en la heladera donde lo dejamos durante, al menos, una hora. Pasado el tiempo de reposo, ponemos el horno a calentar a 210ºC.
5. Sacamos el bols de la heladera y nos disponemos a repartir el contenido de éste entre las cápsulas de papel. Antes de hacerlo, debemos poner las cápsulas en el interior de moldes de metal para que las magdalenas mantengan la forma y no se desparramen en el horno. Llenamos los moldes unas 3/4 partes de su capacidad.
6. Una vez repartida la masa, espolvoreamos con un poco de azúcar granulado la superficie de ésta. De este modo, conseguiremos que se cree una deliciosa costra que es típica de las magdalenas.
7. Una vez que el horno ha alcanzado la temperatura programada, metemos los moldes de metal y horneamos, a 210ºC, durante 15 minutos o hasta que el interior de las magdalenas esté cocido. Para comprobar el punto de cocción introducimos un palillo en la masa; si al retirarlo, éste presenta restos de masa adheridos, prolongamos la cocción unos minutos más.
8. Tras retirarlas del horno, las dejamos 5 minutos en los moldes de metal. Pasados los 5 minutos, retiramos las magdalenas de los moldes de metal y las ponemos a enfriar sobre una rejilla metálica. Una vez frías, ya están listas para consumir.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante dos procedimientos judiciales en la localidad de Capitán Bermúdez, Departamento San Lorenzo, en el marco de una causa por encubrimiento que involucra a un menor de edad.
La policía mantiene su versión oficial (caerse de un edificio) a pesar de ser hallada con múltiples fracturas en ambos brazos, piernas y columna vertebral.
La ministra de Cultura participó de la proyección especial del film ‘Privilegio de mujer’ (1945) realizada por los 80 años de la primera función del cine público ubicado en el centro de Rosario. “El Cairo es una muestra de lo que hacemos a diario: defender la cultura pública”, destacó Rueda.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
La tensión entre estas dos potencias nucleares recrudece tras el lanzamiento paquistaní de una serie de ataques con misiles contra varias instalaciones militares indias claves. Se trata del punto de máxima tensión en más de dos décadas entre estos vecinos y enemigos limítrofes.
La firma, con base en la ciudad de Santa Fe, ya estaba en convocatoria. Le prestaba a sectores populares y argumenta su crisis en el aumento de la morosidad en el cobro
La serie generó un inusitado interés por la obra original creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López.
Según la fiscalía la evidencia determinó que estos tres agentes no estaban al tanto de las maniobras vinculadas a la malversación de fondos públicos con la carga de combustible. El resto de los detenidos, 13 efectivos y 4 civiles, enfrentarán acusación formal la semana que viene
San Lorenzo-Baigorria: Dos aprehendidos, dos demorados y secuestro de material estupefaciente