Tres policías presos por robo de combustible fueron liberados y el resto será imputado el próximo martes

Según la fiscalía la evidencia determinó que estos tres agentes no estaban al tanto de las maniobras vinculadas a la malversación de fondos públicos con la carga de combustible. El resto de los detenidos, 13 efectivos y 4 civiles, enfrentarán acusación formal la semana que viene

Policiales10/05/2025ClaudiaClaudia

Tres de los empleados policiales detenidos tras el estallido del escándalo policial en relación con una investigación por malversación de fondos del Estado en la carga de combustible para los móviles, que se estima asciende a 45 millones de pesos mensuales, fueron liberados. El caso explotó el lunes cuando se llevaron adelante casi cuarenta allanamientos, incluida la Jefatura de Policía, y se detuvo a 16 uniformados, entre ellos algunos jefes y 4 civiles.

Libertad
Según informaron desde la fiscalía, luego del relevamiento de elementos, documentación y evidencia de descargo, se determinó que no hay evidencia que determine que los efectivos Francisco T., Ramón S. y Davina P. tenían una intervención directa en la maniobra delictiva.

Detención
Estos tres uniformados fueron detenidos el lunes junto a otros 13 funcionarios policiales, algunos de ellos con cargos jerárquicos, y 4 civiles. Los arrestos tuvieron lugar en el marco de 38 allanamientos que se llevaron adelante en Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Alvear, Funes, Pueblo Esther, Pérez y Álvarez. Los procedimientos se hicieron luego de diez meses de investigación.

El caso está a cargo del fiscal de la Oficina de Violencia Institucional, José Luis Caterina. A su vez, el Ministerio de Seguridad de Santa Fe resolvió intervenir la Unidad Regional II por un plazo mínimo de noventa días mientras continúa la investigación.

Imputativa
En cuanto al resto de los sospechosos que siguen bajo arresto: el subjefe de Talleres Mecánicos Tarragona; un agente del Cuerpo Guardia de Infantería, Francisco Tambonerea; Ramón Santinelli de Comando Radioeléctrico, al igual que Fabián Fantín y Mario Brest, jefe y subjefe de la Sección Perros y Caballería.

Además, está el comisario supervisor Rodrigo Domínguez, titular de la Secretaría Privada de la Jefatura de la URII, y su par en rango Gerardo Ramírez, quien es jefe de Garage de distribución de combustible.

También están detenidos e incomunicados: Nancy Plomer, empleada de la División Personal; el subinspector Sergio López de Comando Radioeléctrico; el inspector Juan Villordo de la Brigada Motorizada; el comisario Juan Pablo Pigozzi, del BOU; el subinspector Javier Arce de Infantería; Fernando Ceballos, subinspector del Grupo Táctico Multipropósito, junto al subinspector Jorge Delgado y Gustavo Bazán, ambos de la División Logística; y el inspector Franco Cuesta de la Policía de Investigaciones (PDI).

Además, hay cuatro civiles investigados: Mónica B.; Daniel R.; María D.F. y Oscar C., que son los titulares y el encargado de la estación de servicios Puma de Ovidio Lagos al 3900, donde hacían la malversación con la carga de combustible.

Todos ellos serán imputados este martes en el Centro de Justicia Penal a partir de las 8.

Te puede interesar
Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email