
El grupo interdisciplinario Encruzijada Chagas de la Universidad Nacional de Rosario invita a reflexionar y actuar frente a esta problemática de salud.
El herpes zóster, una enfermedad causada por la reactivación del virus de la varicela, afecta al menos al 20 % de la población y hasta al 50 % de los mayores de 85 años. Si bien su aparición está relacionada con una disminución de la inmunidad, los expertos advierten que su manejo, diagnóstico y prevención aún presentan desafíos importantes en la práctica clínica.
La infección se manifiesta con mayor frecuencia como una erupción dolorosa en forma de “cinturón” sobre la piel, siguiendo trayectos nerviosos específicos llamados dermatomas. La enfermedad puede generar complicaciones como la neuralgia posherpética, un dolor persistente que impacta severamente en la calidad de vida.
Asimismo, muchos pacientes, incluso profesionales de la salud, confunden el herpes zóster con otras patologías, lo que retrasa el tratamiento. Además, la vacunación —clave para prevenir casos graves y reducir la incidencia— no se encuentra aplicada de manera uniforme en todos los sistemas sanitarios.
Casos clínicos recientes muestran que personas inmunocomprometidas, embarazadas y adultos mayores son los grupos más afectados. A pesar de la disponibilidad de antivirales y vacunas como Zostavax y Shingrix, persisten las dudas sobre su uso, especialmente en pacientes con enfermedades crónicas o bajo tratamiento inmunosupresor.
Los especialistas recomiendan iniciar el tratamiento antiviral dentro de las 72 horas de la aparición de la erupción y completar esquemas de vacunación según edad y condiciones clínicas. Además, advierten sobre la necesidad de actualizar protocolos hospitalarios para evitar contagios y proteger a los grupos de riesgo.
En un contexto donde la población envejece y los inmunosupresores se usan cada vez más, el herpes zóster se posiciona como un problema de salud pública que requiere vigilancia, educación médica continua y campañas de prevención eficaces.
El grupo interdisciplinario Encruzijada Chagas de la Universidad Nacional de Rosario invita a reflexionar y actuar frente a esta problemática de salud.
Las autoridades del caso temen que dicha información pueda no ser verídica con la causa
Se trata de una máquina de anestesia y un ecógrafo doppler color, que permitirán realizar intervenciones en pacientes con patologías más complejas. La inversión es cercana a los U$S 140.000, en un acuerdo impulsado por la Fundación de Ciencias Médicas de Rosario. Scaglia agradeció “al pueblo de Japón por destinar recursos tan lejos de su tierra”.
Además de la presentación ante la Justicia, realizada desde el nosocomio de la ciudad capital, se inició un sumario administrativo para esclarecer lo sucedido con 68 ampollas de fentanilo y tomar las medidas pertinentes. Los insumos no corresponden a la marca involucrada en el reciente caso de contaminación que es de público conocimiento
La plataforma web MammoInsight busca revolucionar el diagnóstico temprano mediante algoritmos avanzados, aliviando la carga de los especialistas y estandarizando la calidad en la evaluación médica
La pequeña fue llevada al Hospital de Niños Víctor Vilela de Rosario ya sin signos vitales. Tras los primeros exámenes médicos de autopsia no se hallaron signos de abuso ni maltrato físico. La investigación sigue en curso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Permite la compra directa de celulares, televisores y monitores producidos en la isla, bajo el esquema de beneficios impositivos impulsado por el gobierno
El intendente Leonardo Raimundo y el presidente del Concejo Municipal, Hernán Ore, informaron a directivos que luego de intensas gestiones se concretó un depósito de más de 9.000.000 de pesos provenientes del Fani, que otorga el Ministerio de Educación.
El Centro de Monitoreo Meteorológico SAT advierte sobre un sistema de mal tiempo que se extenderá desde el sábado hasta el lunes, con acumulados de lluvia que podrían superar los 90 mm. Piden a la población extremar precauciones
El gobierno nacional dispuso la desafectación de cinco predios del ex Mitre para proyectos de desarrollo urbano
En una exclusiva entrevista televisiva varios ex empleados revelaron detalles de cómo eran las condiciones de trabajo en el lugar sin brindar sus identidades
En comparación con julio del año pasado, Rosario se posicionó primera con un 88 % de crecimiento en cantidad de pasajeros entre los aeropuertos internacionales en comparación al mismo período de 2024; mientras que Sauce Viejo figuró primero en flujo de viajeros con un crecimiento del 37 % entre aeropuertos domésticos del país.
En el marco del Plan de Refuncionalización Integral del Sistema de Comisarías, destinado a optimizar el patrullaje y mejorar la respuesta policial, se licitó la obra de la Estación Policial Norte. Se presentaron 14 empresas. El presupuesto oficial supera los 17.000 millones de pesos y el plazo de construcción es de 18 meses.
La lluvia caída antes y durante el partido hizo que el terreno de juego esté imposible para dar dos pases seguidos en la primera parte. El juez salió antes del incio de la segunda etapa a ver el estado de la cancha y le bajó el pulgar al complemento