
Se detectó un caso de gripe aviar en la localidad bonaerense de Lezama
La causa todavía carece de elementos para identificar a los responsables de la contaminación. Cómo se reconstruyó la trama de la contaminación. Los peritajes que se están llevando adelante
Salud02/07/2025La causa por el fentanilo contaminado de los laboratorios HLB Pharma Group S.A y Ramallo S.A, que ya provocó al menos 52 fallecidos en el país, avanza con la construcción de pruebas e información para lograr saber en concreto quiénes están detrás de las muertes, pero todavía no hay imputados.
Días atrás se dio a conocer que uno de los laboratorios en cuestión tenía una denuncia genérica por narcotráfico en la Triple Frontera, la cual arribó a la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR).
Respecto a por qué hasta el momento no hay detenidos en la causa, se indicó que la misma “lleva solo un mes y medio de trámite” y que este tipo de investigación “es muy compleja”, por lo que es relativamente rápido ya tener imputados.
“La investigación es gigante y no hay la información disponible necesaria ahora para evaluar las responsabilidades, para construir una imputación”, detalló la fuente, quien además destacó que “falta el peritaje del cuerpo médico forense que debería indicar en qué parte del proceso productivo se produjo exactamente la contaminación”.
Para poder avanzar a imputaciones, se destaca que es necesario “vincular las alertas previas con las fallas en el proceso de producción de los dos lotes que se contaminaron para de esa manera entender donde estuvo la deficiencia y quién es el responsable, de lo contrario no podemos avanzar”.
“Hay requerimiento de instrucción, lo que significa que hay una sospecha respecto del laboratorio en general, pero falta precisión probatoria para saber si es así, y si todos, algunos o quiénes tienen responsabilidad”, se agregó.
Actualmente los investigadores confirmaron que son 52 los fallecidos y que todos corresponden a pacientes que sufrieron infecciones anteriores a la denuncia en el Juzgado de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak, y de las alertas recibidas en la ANMAT.
En este marco, se remarca la dificultad de la pesquisa sobre todo porque se están tratando de constatar las “muertes en negro” y que tendrían relación con la causa.
“Los fallecimientos hasta ahora son actuales, pero las infecciones sabemos que no. Todos los casos recibieron fentanilo de lotes contaminados, pero se trata de establecer qué implicancia hubo en cada paciente”, puntualizó.
“Esas infecciones pueden haberse curado, pero la evolución del paciente de todas maneras terminó en su fallecimiento, o pueden no haberse curado y haber desencadenado la muerte por sí mismas. No lo sabemos y será materia de peritaje en cada caso”, detalló.
Estas “muertes en negro” son casos que, según indicaron, no se judicializan, ni se contabilizan, “porque las bacterias intrahospitalarias multirresistentes lamentablemente son muy frecuentes”.
Ante la importancia de la causa y la mediatización, se destacó la necesidad de aclarar que los pacientes que se hayan infectado con estas bacterias y luego fallecieron “no quiere decir que murieron por la contaminación con la bacteria, porque en general son pacientes muy graves los que reciben fentanilo”.
Lo que tienen hasta ahora en la investigación es que “los datos de los muertos lo que implica es que personas que en algún momento se contagiaron con las bacterias en cuestión terminan falleciendo”.
Actualmente 306 hospitales de todo el país recibieron ampollas de los lotes de fentanilo contaminado: “El juzgado y el Estado está notificando a todas las instituciones médicas para que retiren de circulación y que informen casos”.
Sobre esta solicitud, describió que se piden datos de “todos los pacientes a los que se proporcionó fentanilo contaminado y quienes hayan sido detectados con las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii”.
“Todo lo que se mencionó es solo una parte del trabajo y es por eso por lo que no hay imputaciones. El trabajo es muy complejo y profundo”, concluyó.
Se detectó un caso de gripe aviar en la localidad bonaerense de Lezama
Así lo indicó un especialista en Salud, quien habló además de una nueva iniciativa para promover embarazos saludables
La infección se manifiesta con mayor frecuencia como una erupción dolorosa en forma de “cinturón” sobre la piel
Conoce cuáles son los síntomas de la enfermedad de Hashimoto, cómo se trata y de qué forma puede prevenirse
La calefacción y las duchas muy calientes son los principales enemigos de la piel en invierno. Te contamos los 6 hábitos clave para evitar la sequedad
Mientras el Gobierno suspendió los programas de prevención de ETS, casi la mitad de los casos se detectan en etapas tardías. Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped, explicó por qué se perdió el miedo al virus y cómo revertir una tendencia preocupante.
Mirá el listado completo de las concesionarias adheridas al programa +Autos del Banco Nación, para la compra de vehículos nacionales e importados, con financiamiento a sola firma y posibilidad de cancelación anticipada
La “kiss cam” lo sorprendió junto a su directora de personal, desatando rumores y comentarios en pleno concierto
El club de Arroyito dio a conocer los detalles del operativo y una serie de recomendaciones a tener en cuenta para aquellos canallas que van a acompañar al equipo de Di María y compañía en la segunda fecha del Torneo Clausura 2025
El dato surgió de un último registro de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema. Se contabilizaron más de 4.700 denuncias en el primer trimestre
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Con este método se puede saber quién dejó de seguir la cuenta del usuario. No se necesita instalar ninguna aplicación externa.
El economista consideró que, en lugar de marchar "todo acorde a lo planeado", como dice el Gobierno, "la realidad se está haciendo sentir" con la subida en el precio del dólar y los rendimientos de las tasas de interés. Esta situación adversa “no se detiene aquí“, aseguró
La legisladora es investigada por el escándalo de su colega libertario y también salteño Pablo López, concejal que renunció tras ser acusado de pedir favores sexuales para "reintegrar" parte del sueldo retenido a una colaboradora. A la diputada le pidieron su remoción como presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión por tenerla paralizada desde septiembre pasado. Tiene más manchas: supuesto pedido de aportes ompulsivos a funcionarios y un resonante viaje a Dubai con la excusa de conocer tecnologías para personas con discapacidad
Rosario: Detuvieron a Peralta Javier en cercanías de su domicilio
Zavalla: Personal del Departamento Operativo de la Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, aprehendió este sábado a un hombre de 30 años, en marco de una causa por robo bajo la modalidad de escruche.