
La moneda estadounidense en el Banco Nación se vendió a $1.495, mientras que el blue operó a $1.505 y el Contado con Liquidación lo hizo a $1.572,99

El mar argentino podría atesorar el mayor tesoro de la historia
13/07/2025
Juan Omar
Actualmente, la búsqueda de fuentes energéticas renovables ha pasado a ser una prioridad para luchar contra el cambio climático y acotar la dependencia del ser humano a los combustibles fósiles. Una de las alternativas más prosperas para abastecer a la humanidad de energía radica en la energía de los océanos.
Este tipo de energía aprovecha la fuerza del mar para producir electricidad de forma sostenible. La energía de los océanos corresponde al conjunto de tecnología que aprovechan la energía comedida en las mareas, corrientes, olas y la diferencia de temperaturas entre el agua de mar y el aire para producir electricidad.
Las energías de esta tipología son inagotables, puesto que tomen impulso de la gravedad, las mareas y los vientos, fenómenos naturales que suceden constantemente. Hay diversas tecnologías que permiten aprovechar las fuentes oceánicas de energía. El mar argentino podría convertirse en la cuna de una de ellas. ¿Será cierto que tenemos en nuestras aguas el mayor tesoro energético jamás visto?
El mar argentino tiene todo lo que necesitábamos: siempre estuvo ahí
Después de darse a conocer la nueva energía que empujará los mares, ha salido a la luz un gran hallazgo en mar argentino. El Gobierno Nacional, a través de FONARSEC y con financiamiento de la Agencia I+D+i, proporcionará financiación al despliegue del proyecto de energía Undimotriz. La agencia otorgará un presupuesto de 50 millones de dólares, “según indican”, consigna Ámbito Financiero.
La iniciativa está situada en la zona norte de Mar del Plata. Respecto al prototipo, este fue elaborado por el reconocido proyecto de la Universidad Tecnológica Nacional (UTNBA), puntualmente de la Facultad Regional de Buenos Aires, a cargo de la investigación. Se alza como el primer prototipo convertidor de energía undimotriz dentro de Argentina, aspecto que se abrirá paso a transformar las ondas marítimas en electricidad.
Sin embargo, aún queda por delante la construcción e instalación, dado que el proyecto atraviesa su fase de diseño. El propósito es contribuir a la reducción de emisiones de efecto invernadero y llegar a la independencia energética. De concretarse finalmente, sería el primer prototipo de energía eléctrica limpia y renovable.
La energía undimotriz llega al mar argentino: preparan algo inaudito
El director del proyecto es el ingeniero Pablo Alejandro Haim. Realiza su labor junto con un equipo de investigación, desarrollo e innovación de la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires (UTNBA). La web del proyecto Undimotriz matiza que el diseño del convertidor radica en dos boyas que capturan el movimiento ondular de las olas.
El movimiento entra a una cadena cinemática de engranajes que convierten el lento movimiento de ascenso y descenso de las boyas en un rápido movimiento giratorio uniforme que ingresa a un generador de energía eléctrica. Las boyas están hechas de acero naval huecas con peso y medidas variables entre 2 y 20 toneladas y 3 y 10 metros de diámetro.
De acuerdo a las dimensiones del equipo, la potencia podría alterarse de 30 a 200 kW por boya. Sus principios beneficios se basan en la producción de energía limpia y renovable que genera, además del discreto impacto ambiental. Adicionalmente, se atenúa por la capacidad de poseer y otorgar energía constante, predecible y de muy elevado rendimiento.
El mar argentino guarda el tesoro energético más relevante del país
Conviene detenerse en el hecho de que la energía de las olas del mar es de 10 a 30 veces más densa que la solar. Y 5 veces más densa que la eólica. Así las cosas, es un tipo de energía estable que proporciona una mayor calidad y más sustentable.

La moneda estadounidense en el Banco Nación se vendió a $1.495, mientras que el blue operó a $1.505 y el Contado con Liquidación lo hizo a $1.572,99

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20

En medio de la tensión con el régimen de Maduro en Venezuela, el Pentágono confirmó el envío del USS Gerald R. Ford para reforzar las operaciones contra el narcotráfico en el área del Comando Sur

El acusado por privación ilegítima de la libertad no quiso responder preguntas de la fiscalía y afirmó que la cantante fue a su casa por su “propia decisión”.

La PDI incautó celulares e indumentaria durante los procedimientos realizados en barrio Triángulo. Ya son cuatro los detenidos, uno de ellos menor de edad.

Lo hizo a través de la Unidad Regional XVII. Tras una rápida intervención del 911 y del personal policial de calle, un delincuente resultó aprehendido en zona norte de San Lorenzo. Secuestraron un arma de fuego y lograron recuperar elementos de valor de las víctimas.

Pese a que supuestamente no reciben un sueldo, no están contratados en la administración pública y acceden a reuniones y espacios donde se comparten datos claves de la economía argentina. Mientras tanto, trabajan para fondos de inversión, firmas del agronegocio y para el estudio Funes de Rioja, redactor de la Ley Bases

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

Corresponde al departamento San Lorenzo y San Jeronimo