
Se votó, por 45 votos a favor y 22 en contra, que Maximiliano Pullaro pueda competir en la categoría de gobernador en 2027. Además se definieron cuáles serán las potestades del gobernador según el nuevo texto constitucional.
Tras la seguidilla de derrotas que sufrió el oficialismo en el Senado este jueves, el Presidente prometió vetar todas las leyes que atentan contra el "déficit cero". La llave para mantener en pie esa jugada podría ser la Cámara baja donde, al menos en su primer año de mandato, el libertario logró reunir a los “87 héroes”.
Politica12/07/2025La derrota aplastante que sufrió Javier Milei este jueves en el Senado encendió las alarmas del Gobierno. La sesión en la que oposición y aliados al Gobierno aprobaron seis iniciativas al hilo puso sobre la mesa que el Ejecutivo no cuenta con el tercio (24 legisladores) que se requieren para blindar cualquier veto presidencial. Todas las leyes, salvo la prórroga de la moratoria previsional, obtuvieron por encima de los 48 votos que se necesitan para insistir con una ley. La llave para mantener en pie la decisión del Presidente de rechazar cualquier iniciativa podría encontrarse en Diputados, donde al menos en su primer año de mandato, el libertario logró reunir a los “87 héroes” que sostuvieron sus dos vetos en pie.
“Lo vamos a vetar. Si se cae el veto, lo vamos a judicializar. Si se tarda la Justicia, aún así el daño que podrían causar sería mínimo. Lo vamos a revertir: la política del superávit fiscal es permanente”, advirtió el jefe de Estado desde la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, mientras el Senado celebraba la sesión en la que el Senado sancionó los proyectos previsionales y la Emergencia en Discapacidad; además de insistir con la Emergencia para Bahía Blanca y aprobar y girar a Diputados los dos proyectos de ley impulsados por los gobernadores, que apuntan a un mayor reparto de los fondos que Nación retiene para sí.
Después del resultado de las votaciones quedó en evidencia que, de vetar las leyes, el Senado reuniría los votos para insistir con ellas. El único veto que Milei podría blindar, si se toma la última sesión como parámetro, sería el de la prórroga de la moratoria previsional, que reunió 39 votos a favor, 14 en contra y una abstención.
Diputados: la Cámara que podría blindar los vetos
En Diputados, estos tres proyectos no corrieron la misma suerte. Así como en el Senado, en la Cámara baja la moratoria previsional tuvo poco acompañamiento por fuera de Unión por la Patria, por lo que reunió apenas 111 votos afirmativos, 100 negativos y 15 abstenciones. Es decir, a Milei podría resultarle sencillo blindar, allí también, su veto, tal cual hizo el año pasado con la reforma previsional y la ley de Financiamiento Universitario.
La cámara que preside Martín Menem también podría ilusionar a Milei con otro proyecto sancionado: el que eleva en un 7.2% las jubilaciones, además de llevar el bono de la mínima de $70.000 a $110.000. Es que, al igual que la moratoria, quedó lejos de los 170 diputados que se necesitan para insistir con una ley. El proyecto reunió 142 votos afirmativos, 67 negativos y 19 abstenciones. Además, hubo 29 ausentes. En este caso, Milei deberá asegurarse que los diputados que se abstuvieron y los que pegaron el faltazo inclinen la balanza a su favor.
En cambio, para la Emergencia en Discapacidad, el panorama es más complejo. Allí, el impulsor de la medida, Daniel Arroyo (UP), se cercioró de reunir los dos tercios de los votos (debió ceder en algunos puntos), a sabiendas de que Milei vetaría el proyecto.
Los proyectos de los gobernadores podrían reunir 200 votos en Diputados.
La gran incógnita es qué pasaría con los dos proyectos impulsados por los gobernadores, que en el Senado tuvieron 56 votos a favor y apenas uno en contra (el del cordobés Luis Juez).
La lógica indica que la oposición, en tándem con los 24 gobernadores, estaría más que sobrados con los votos. Por ahora, los dos proyectos que apuntan a que la Casa Rosada reparta los ATN y parte de lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos no pasaron por la Cámara baja.
Los mandatarios provinciales parecerían haber apurado los proyectos en el Senado para presionar al Poder Ejecutivo: que sus reclamos por fondos y obras sean atendidos. De lo contrario, pondrán un pie en el acelerador para hacerse de los fondos que, consideran, les corresponden.
De existir esa voluntad, ambos textos probablemente serían ratificados por ambas Cámaras. Es que, mientras que en Senado reunieron 56 votos, en Diputados, los impulsores del texto estiman que reunirían unos 200 votos en la Cámara baja.
Otro ítem que podría definir el futuro de los vetos (además de los fondos para las provincias) son los acuerdos electorales que selle La Libertad Avanza de cara a las elecciones nacionales. Quienes queden fuera del armado libertario podrían ser los que inclinen la balanza en contra del Gobierno.
Se votó, por 45 votos a favor y 22 en contra, que Maximiliano Pullaro pueda competir en la categoría de gobernador en 2027. Además se definieron cuáles serán las potestades del gobernador según el nuevo texto constitucional.
La ex presidenta envió un audio a un acto de Kicillof y denunció la "catástrofe social". Vinculó la crisis de los medicamentos con el escándalo de las coimas
El jefe de Gabinete deberá responder consultas que, en su mayoría, refieren al Ministerio de Economía. Los requerimientos, que se elevan por escrito varios días antes, no incluyen el tema de los audios filtrados del renunciado Spagnuolo, pero se descuenta que estará presente en el recinto
El gobernador de Santa Fe se refirió a la investigación por presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad. “No hay corrupción buena, corrupción mala o corrupción de un lado o del otro”, dijo. Reclamó, junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia “apuntar al desarrollo”, y por el estado de las rutas nacionales pidió que “se las transfieran a la Provincia”.
La diputada opinó que el gobierno de Javier Milei es el "más corrupto de la historia" y advirtió sobre un posible "atentado al gobernador" a través de la polémica por el uso de fentanilo contaminado
El encuentro se llevará a cabo en La Boca y es el segundo que se realiza desde que la ex presidenta cumple su condena a seis años en prisión domiciliaria
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
La Administración Nacional de la Seguridad Social dio a conocer quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Los investigadores encontraron pruebas que vinculan al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad con las presuntas coimas y podrán avanzar detalladamente sobre los movimientos financieros.
La madre del menor dio a conocer que el ataque habría sido perpetrado por dos menores que cursan el último año de la escuela primaria en la ciudad de Santo Tomé. Y advirtió: “Voy a ir hasta las últimas consecuencias”
Los registros fueron obtenidos por un medio de comunicación en el laboratorio Ramallo S.A., a cargo de Ariel García Furfaro
A raíz de una medida dispuesta por Nación, para que se sigan aplicando los beneficios -como el Boleto Educativo- los usuarios con tarjeta física deben realizar una actualización obligatoria en las Terminales Automáticas SUBE. En el caso de personas con certificado de discapacidad y sus acompañantes, el trámite puede completarse a través de la App SUBE, en las terminales automáticas o en los comercios habilitados al momento de acreditar saldo.
El grupo interdisciplinario Encruzijada Chagas de la Universidad Nacional de Rosario invita a reflexionar y actuar frente a esta problemática de salud.