
Los 6 hábitos infalibles para cuidar tu piel de la ola polar y evitar que se reseque o se agriete
La calefacción y las duchas muy calientes son los principales enemigos de la piel en invierno. Te contamos los 6 hábitos clave para evitar la sequedad
La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica en su portal web que las enfermedades no transmisibles son la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo. Sin embargo, aseguran que muchas se pueden prevenir mediante la reducción de los factores de riesgo comunes.
Por ese motivo, conoce qué es la enfermedad de Hashimoto, cuáles son sus síntomas, cómo reducir los factores de riesgo y cuáles son los mejores tratamientos disponibles.
¿Qué es la enfermedad de Hashimoto?
Según explica el portal sobre salud Mayo Clinic, la Enfermedad de Hashimoto es un trastorno autoinmunitario que afecta la tiroides, una glándula ubicada en el cuello. En esta condición, el sistema inmunológico ataca por error el tejido tiroideo, lo que puede llevar a una disminución en la producción de hormonas tiroideas.
Los síntomas de la Enfermedad de Hashimoto pueden incluir fatiga, aumento de peso, sensibilidad al frío y depresión. Es más común en mujeres y puede ser diagnosticada a través de análisis de sangre que evalúan los niveles de hormonas tiroideas y la presencia de anticuerpos.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Hashimoto?
Los síntomas de la Enfermedad de Hashimoto incluyen:
-fatiga y pereza
-aumento de la sensibilidad al frío
-aumento de la somnolencia
-piel seca
-estreñimiento
-debilidad muscular
-dolores, sensibilidad y rigidez muscular
-dolor y rigidez articular
-sangrado menstrual irregular o excesivo
-depresión
-problemas de memoria o concentración
-hinchazón de la tiroides (bocio)
-cara hinchada
-uñas quebradizas
-caída del pelo
-agrandamiento de la lengua
¿Cómo saber si una persona tiene enfermedad de hashimoto?
El diagnóstico de la enfermedad de Hashimoto comienza con un examen físico completo y una revisión de los antecedentes médicos del paciente, así como una evaluación de los síntomas que presenta. Si se sospecha de hipotiroidismo, el proveedor de atención médica solicitará análisis de sangre para medir los niveles de la hormona estimulante de la tiroides y la tiroxina (T4), lo que ayudará a confirmar la presencia de esta condición.
Para determinar si la enfermedad de Hashimoto es la causa del hipotiroidismo, se realizarán pruebas de anticuerpos. En este trastorno autoinmunitario, el sistema inmunitario produce anticuerpos contra la peroxidasa tiroidea, lo que afecta la producción de hormonas tiroideas. La mayoría de los pacientes con Hashimoto tendrán estos anticuerpos en su sangre y es posible que se requieran análisis adicionales para evaluar otros anticuerpos relacionados.
¿Cómo tratar la enfermedad de Hashimoto?
Para tratar la enfermedad de Hashimoto, la mayoría de las personas requieren medicamentos para el hipotiroidismo, siendo la levotiroxina la opción más común. Este tratamiento busca restaurar los niveles adecuados de la hormona tiroxina y aliviar los síntomas asociados. Es importante seguir tomando el medicamento de por vida y realizar análisis regulares para monitorear los niveles hormonales.
El control de la dosis de levotiroxina es fundamental y debe ser determinado por un proveedor de atención médica, quien ajustará la dosis según las necesidades individuales. Se recomienda tomar la pastilla por la mañana antes de las comidas y consultar al médico sobre cualquier cambio en la medicación o si se omite una dosis.
Además, es crucial tener en cuenta que ciertos alimentos y medicamentos pueden interferir con la absorción de la levotiroxina. Por ello, se aconseja tomarla al menos cuatro horas antes de consumir productos como soja, suplementos de hierro o antiácidos que contengan hidróxido de aluminio. Mantener una comunicación abierta con el médico sobre estos factores puede ayudar a optimizar el tratamiento.
La calefacción y las duchas muy calientes son los principales enemigos de la piel en invierno. Te contamos los 6 hábitos clave para evitar la sequedad
Mientras el Gobierno suspendió los programas de prevención de ETS, casi la mitad de los casos se detectan en etapas tardías. Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped, explicó por qué se perdió el miedo al virus y cómo revertir una tendencia preocupante.
La causa todavía carece de elementos para identificar a los responsables de la contaminación. Cómo se reconstruyó la trama de la contaminación. Los peritajes que se están llevando adelante
El gobernador destacó los procesos de compra centralizadas que lleva adelante el Gobierno Provincial mediante licitaciones públicas, para garantizar entre otros, el acceso a tratamientos de pacientes con cáncer. “Con eficiencia, garantizamos el acceso a medicamentos oncológicos con un ahorro del 90 %”, destacó esta mañana.
El hígado graso es una de las enfermedades más comunes que afecta a uno de los órganos vitales para la digestión, la metabolización de grasas y la eliminación de toxinas. La acumulación excesiva de grasa en el hígado puede desencadenar inflamación y complicaciones graves si no se trata a tiempo
Un equipo del Conicet descubrió alteraciones en las personas que están expuestas a estas lámparas, incluso por un tiempo breve
En el corazón de Colombia, cerca de la ciudad de Buga, un peculiar hallazgo despertó la curiosidad de investigadores y entusiastas de lo paranormal: una estructura perfectamente redonda y de origen desconocido que desafía explicaciones convencionales
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Es una tendencia que está resurgiendo y volviendo a dominar las pasarelas a nivel internacional
El procedimiento policial ocurrió este jueves en Joaquín V. González al 900. El hombre de 37 años fue trasladado a la Comisaría 10ª
El hombre, de 30 años, recibió heridas de arma blanca y murió mientras era llevado al servicio médico del penal para recibir atención. Se investiga lo ocurrido
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Se constató que una bomba instalada dentro del predio arrojaba residuos líquidos directamente al terreno natural.
El Presidente visitará este sábado en Resistencia la megacapilla Portal del Cielo. El “Congreso de Liderazgo Cristiano” exige un pago de $25.000 por creyente.
Conoce cuáles son los síntomas de la enfermedad de Hashimoto, cómo se trata y de qué forma puede prevenirse
El imputado por abuso sexual había sido trasladado a la guardia de un hospital zonal en la provincia de Salta por tener elevada presión arterial; ordenaron la recaptura y medidas de protección para la víctima