El Oscuro Misterio del “Maníaco del Arco Iris”: 13 Crímenes de Odio que Aún Impiden la Justicia en Brasil

La historia criminal de Brasil mantiene un enigma sin resolver que sigue atormentando a la comunidad LGBTIQ+: la identidad del apodado "Maníaco del Arco Iris", un asesino serial al que se le atribuyen 13 homicidios de hombres homosexuales perpetrados entre febrero de 2007 y agosto de 2008 en el Parque dos Paturis de San Pablo.

Curiosidades02/11/2025ClaudiaClaudia
policial

A más de 18 años del inicio de la ola de crímenes, el misterio persiste, a pesar de que un sargento de la policía brasileña fue detenido y llevado a juicio.

Parque dos Paturis: Zona Roja y Escena del Crimen 

Los asesinatos se concentraron en el Parque dos Paturis, ubicado en Carapicuíba, dentro del área metropolitana de San Pablo. Esta zona era conocida como una "Zona Roja", un lugar frecuentado por la comunidad gay para el ejercicio de la prostitución y encuentros sexuales.

Las víctimas fueron consistentemente hombres homosexuales de entre 20 y 40 años. La metodología de los crímenes presentaba un patrón brutal:

Once víctimas murieron a causa de un balazo en la cabeza, disparado con un arma calibre 38.
Otra víctima recibió doce disparos.
El último hombre murió a causa de múltiples patadas en la cabeza.

La policía barajó la hipótesis de que el asesino podría ser un cliente potencial, o alguien que se hacía pasar por tal, con la única intención de matar, de ahí el apodo macabro de "el Maníaco del Arco Iris", en alusión a la bandera que simboliza a la comunidad gay.

El Sospechoso Policial y la Caída de la Investigación 

La sospecha de que el asesino fuera un agente de la policía paulista surgió pronto. Agentes del departamento de Seguridad del Estado realizaron pruebas en 2008 para determinar si todos los crímenes habían sido cometidos con la misma arma.

La investigación se centró en el sargento Jairo Francisco Franco.

El 10 de diciembre de 2008, Franco fue detenido y suspendido de la fuerza.
Un testigo clave declaró ante la Justicia haber visto a Franco dispararle a un hombre homosexual en 12 ocasiones el 19 de agosto de ese año.
Otro testigo indicó que el sargento era un visitante habitual del parque, donde solía buscar entre los homosexuales que se prostituían.

Cuando los investigadores creyeron tener el caso resuelto, la esperanza de justicia se desvaneció: el 23 de agosto de 2011, Jairo Francisco Franco fue declarado "no culpable" por un jurado de 4 votos contra 2 y fue puesto en libertad.

Con esta absolución, los asesinatos del "Maníaco del Arco Iris" volvieron a fojas cero. Dieciocho años después del primer homicidio, el misterio sigue sin resolverse, dejando a 13 familias sin justicia por los crímenes de odio.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email