Educación: ¿cómo llegan los estudiantes al final de la escuela primaria?

De acuerdo al informe “¿Cómo llegan los estudiantes al final de la escuela primaria? Trayectorias escolares y aprendizajes”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, solo el 43% de los estudiantes que ingresan a primer grado llegan a 6° grado en el tiempo esperado y con conocimientos aprendizaje esperados.

Educación09/03/2023GianiGiani
clases

El documento analiza el Índice de Resultados Escolares de los estudiantes de primaria, que mide cuántos estudiantes que comenzaron primer grado en 2016, llegan a 6° grado en el tiempo teórico (en 2021) y con los conocimientos esperados de Lengua y Matemática (de acuerdo con las pruebas Aprender 2021).
 
Los autores, Melina Furman (Universidad de San Andrés), Gabriela Catri y Martín Nistal (Observatorio de Argentinos por la Educación), aclaran que el análisis que se hizo entre los años 2016-2021 se vio afectada por la pandemia, los resultados muestran un nivel similar entre 2011 y 2016.“Estos resultados muestran que las dificultades en los aprendizajes no comienzan en la secundaria y que hay que atajarlas antes, en la primaria. Que un alto porcentaje de alumnos comience la secundaria sin una base que los habilite a seguir aprendiendo es una mecha encendida para el fracaso escolar posterior, cuando la escolaridad se complejiza con más profesores y una modalidad más desafiante como la del nivel medio”, remarcó Furman, coautora del informe.

En ese sentido, señaló que “garantizar que los chicos y chicas alcancen en la primaria una buena plataforma de aprendizajes es clave para sus trayectorias posteriores”.“Es necesario fortalecer las estrategias de enseñanza de los docentes, asegurar recursos y acompañamiento a aquellos estudiantes con mayores dificultades”, agregó.

A nivel nacional, el 92% de los alumnos llegan a 6° grado en el tiempo teórico, pero a diferencia de lo que ocurre en secundaria, los niveles de aquellos que repiten o abandonan en primaria son bajos.

Por su parte, los resultados de las provincias varían. Según se relevó, prácticamente todos los estudiantes que ingresan a primer grado llegan a sexto en el tiempo teórico esperado, sin repetir ni abandonar.

En el porcentaje se denota un crecimiento del 99% en Córdoba, Jujuy, Neuquén y Río Negro. Mientras que en el otro extremo se encuentran Misiones (82%), Corrientes (78%) y San Juan (78%).

grafico-1-matricula-la-cohorte-2016-lo-largo-del-periodo-2016-2021

Asimismo, solo 43 de cada 100 estudiantes llegan a 6° grado a tiempo y con niveles de aprendizaje satisfactorios o avanzados en Lengua y Matemática. Se trata de dos áreas fundamentales para generar una base de conocimiento que les permita acceder a una ciudadanía plena y continuar su trayectoria educativa en el nivel secundario.

Las tres provincias con mayor Índice de Resultados Escolares son: CABA (63%), Córdoba (56%) y Río Negro (47%). En el otro extremo se encuentran Corrientes (30%), Catamarca (26%) y Chaco (25%).

“Para fortalecer las trayectorias escolares de las y los estudiantes es fundamental que los docentes puedan conocer otras experiencias de enseñanza, de otras escuelas y de otras regiones. Que los docentes puedan acceder a experiencias de formación cultural, de comunicación o científicas”, destacó Salvetti, subsecretario de Educación de Lomas de Zamora.

Te puede interesar
a07135db-db0b-41e9-8eed-dc20799b39c2

Goity: “Todas las acciones que llevamos adelante tienen como objetivo generar más y mejores aprendizajes”

Claudia
Educación10/12/2024

En una recorrida por el departamento San Cristóbal, el ministro de Educación realizó un balance del primer año de gestión al frente de la cartera. Fuerte inversión en infraestructura escolar, la puesta en marcha del Plan de Alfabetización Santafesino Raíz, medidas para ordenar el sistema educativo y dotarlo de mayor justicia, reconocimiento al trabajo docente frente al aula y la puesta en funcionamiento de planes y programas pedagógicos y deportivos, entre otras iniciativas destacadas.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email