
Docentes de la UNR convocan a votar su plan de lucha para elevar al plenario nacional
Acordaron en asamblea una votación que se realiza de manera virtual para, a partir de los resultados, presentar su propuesta la semana entrante.
Los docentes de las escuelas públicas tendrán hasta este jueves a las 21 para expresar su postura en las respectivas sedes gremiales, y el viernes por la mañana se dará a conocer el resultado del escrutinio.
Educación20/02/2025El gobierno provincial presentó una oferta salarial para los docentes santafesinos correspondiente al primer trimestre del año, que incluye una recomposición del 5% a pagarse en dos tramos. Sin embargo, la propuesta fue rechazada de manera unánime por los sindicatos Amsafé Rosario, San Lorenzo y La Capital, quienes anunciaron medidas de fuerza, que incluyen la decisión de no iniciar las clases el próximo lunes.
Los docentes de las escuelas públicas tendrán hasta este jueves a las 21 para expresar su postura en las respectivas sedes gremiales, y el viernes por la mañana se dará a conocer el resultado del escrutinio.
Tras la reunión paritaria, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, calificó la propuesta como «insuficiente». Según Alonso, no se están abordando las necesidades reales de los trabajadores de la educación, y destacó que, comparado con el año anterior, los docentes han sufrido una pérdida salarial. «Económicamente, para nosotros es una propuesta insuficiente. No se está recuperando el poder adquisitivo del salario ni se están tomando medidas que impliquen una mejora real», expresó.
Además, el dirigente señaló que la situación es aún más grave para los docentes jubilados, quienes, según explicó, no se benefician de esta propuesta, que solo está dirigida a los trabajadores activos. «La garantía es solamente para los compañeros activos, mientras que los jubilados siguen siendo los más perjudicados», agregó Alonso.
Alonso también remarcó: “Aun en un contexto desfavorable para el conjunto de la clase trabajadora argentina, las trabajadoras y trabajadores de la educación de la provincia de Santa Fe, nucleados en AMSAFE, definimos, como lo hemos hecho a lo largo de toda la historia de nuestra organización sindical, de manera democrática y emitiendo nuestro voto en cada escuela”.
A horas del cierre de la votación, Alonso afirmó: “Ratificamos la importancia de los espacios de discusión y trabajo para defender la Escuela Pública y los derechos de las y los trabajadores de la educación. Porque contar con la mirada y la voz de cada compañera, de cada compañero, en las grandes escuelas del centro y sur provincial, en las pequeñas escuelas rurales de cada pueblo, de cada comuna, nos hermana y nos fortalece para construir la unidad necesaria que nos permitirá definir las acciones en defensa de nuestros derechos y de la escuela pública”
Acordaron en asamblea una votación que se realiza de manera virtual para, a partir de los resultados, presentar su propuesta la semana entrante.
Cerrados durante la última dictadura militar, la reapertura de los comedores comenzó el 2012 con el de la Ciudad Universitaria. En el último año se incrementó el presupuesto dedicado a los comedores universitarios y se inauguraron los locales ubicados en Córdoba 1917 y en Ricchieri 690
“Lo importante es que el inicio de clases no quede supeditado exclusivamente a la discusión salarial”, sostuvo el ministro de Educación, José Goity, tras el encuentro con los representantes gremiales. Acordaron continuar las negociaciones en 10 días.
El objetivo del calendario es cumplir con 185 días de clases. La implementación del programa "Una Hora Más" en el nivel primario es para alcanzar un total de 925 horas reloj anuales (5 horas diarias)
En una recorrida por el departamento San Cristóbal, el ministro de Educación realizó un balance del primer año de gestión al frente de la cartera. Fuerte inversión en infraestructura escolar, la puesta en marcha del Plan de Alfabetización Santafesino Raíz, medidas para ordenar el sistema educativo y dotarlo de mayor justicia, reconocimiento al trabajo docente frente al aula y la puesta en funcionamiento de planes y programas pedagógicos y deportivos, entre otras iniciativas destacadas.
El ministro de Educación José Goity formó parte de la última reunión Consejo Federal, donde se informó una fecha para comenzar el ciclo lectivo
Cebar mate ya no será igual: una creación argentina conquista a millones con precisión, comodidad y la temperatura justa en cada cebada.
Los cuerpos de Pablo Ovando y su hijo Agustín, de cuatro años, fueron encontrados tras varios días de búsqueda en el Río Paraná.
Tras conocerse una serie de imputaciones de la Justicia sobre Soria, la abogada defensora Dra. Sonia López rechazó las acusaciones por falsas. Además aclaró varios puntos sobre las acusaciones contra "El americano", quien lleva siete meses encarcelado, donde lleva adelante una uhelga de hambre en reclamo.
El hecho ocurrió en la localidad bonaerense de Saavedra. Se investiga si se trató de un fallo en el parapente o un error humano.
El histórico exarquero, que se destacó en Boca, falleció tras permanecer internado en un hospital por una neumonía e insuficiencia cardíaca y renal.
Una beba recién nacida falleció en un hospital de La Rioja. La madre de la criatura fue detenida por “homicidio agravado por el vínculo”, al igual que su pareja.
El economista advirtió que la Argentina se encuentra apenas en el inicio de una “maratón” económica. "Seguimos siendo caros en dólares", afirmó
“A diferencia de usted, que tiene presos políticos, nosotros no tenemos presos políticos”, apuntó el presidente de El Salvador.
En la noche de este viernes falleció un prestigioso intérprete en escena. Hoy no habrá función solo en la Sala Cervantes. Mientras tanto, la Sala General funcionará normalmente.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco