
Argentinos desarrollaron un test rápido y de bajo costo para el diagnóstico de la tuberculosis
Especialistas del CONICET crearon un método que analiza muestras sin necesidad de cultivo para detectar la tuberculosis


Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) realizarán exploraciones en la provincia de Río Negro, cerca de la localidad de General Roca, en un yacimiento donde se obtuvo el material más valioso de fines de la Era de los dinosaurios en la Patagonia.
El objetivo es continuar el trabajo de la campaña anterior, realizada en 2024, en la que se halló la garra de un dinosaurio conocido como Bonapartenykus ultimus. Ahora, en el mismo sitio, la misión será excavar y encontrar los restos faltantes para completar el rompecabezas de este dinosaurio argentino inédito.
Se trata de la campaña “Expedición Cretácica I 2025”, que comenzó el 28 de septiembre pasado y culminará el 15 de octubre, y que entre el 6 y el 10 de octubre será transmitida en vivo por YouTube y en Instagram, en dos bandas horarias: de 11 a 12:30 y de 17 a 18.30. Cuenta con el respaldo del CONICET, National Geographic Society, la Fundación de Historia Natural “Félix de Azara” y la ayuda de la Secretaría de Cultura de la provincia de Río Negro.
Desde el CONICET explicaron que se realizarán excavaciones paleontológicas en un yacimiento que tiene una antigüedad de 70 millones de años y cuyo origen se remonta a poco tiempo antes de que cayera el meteorito que resultó en la extinción de los dinosaurios gigantes.
Es un sitio donde los investigadores encontraron una cantidad sin precedentes de restos fósiles, incluyendo los hallazgos más completos de mamíferos, pequeños lagartos, serpientes, varios tipos de dinosaurios, e incluso nidadas de más de cuatro especies de estos gigantescos reptiles.
“Vamos a regresar a un yacimiento clave, donde años atrás se identificaron al menos diez especies nuevas de animales aún no nombradas, incluyendo anfibios, reptiles, mamíferos y un dinosaurio carnívoro”, indicó Federico Agnolín, paleontólogo del CONICET y jefe científico de la campaña.
Sobre la transmisión en vivo, Agnolín explicó que “desde hacía años queríamos hacer un tipo nuevo de comunicación científica. Se nos había ocurrido filmar una campaña en vivo, no habíamos encontrado los medios ni los modos para hacerlo. La tremenda campaña del Falkor nos impulsó y ayudó a ver cómo podíamos hacerlo”, en referencia a la histórica campaña del Schmidt Ocean Institute en la que participaron dos meses atrás científicos del CONICET en el cañón submarino Mar del Plata a bordo del buque R/V Falkor (too), que se transmitió en vivo y en directo y alcanzó casi 18 millones de visualizaciones.
Ahora, los espectadores podrán ver las técnicas con las que los científicos sacan los fósiles de las rocas e interactuar con ellos en tiempo real.
Uno de los momentos más prometedores de la transmisión será durante la llamada ‘gran excavación’, en la que se espera que aparezcan elementos fósiles nuevos y hallazgos en vivo de fósiles de dinosaurios. “Creo que se va a poder captar ese instante de emoción que nos inunda a los paleontólogos cuando aparece un fósil nuevo, que es una cosa que jamás había sido filmada”, expresó el científico.

Especialistas del CONICET crearon un método que analiza muestras sin necesidad de cultivo para detectar la tuberculosis

Según detallaron, se asemeja al azul del pavo real o al verde agua. El coautor del estudio estudia los hallazgos para establecer su vínculo con el daltonismo.

Así lo certificó un informe realizado por científicos australianos y surcoreanos

Los microplásticos están en el aire, el agua y los alimentos, pero una nueva investigación revela un dato aún más alarmante: pueden acumularse en el cerebro humano a niveles preocupantes

Un grupo de investigadores del CONICET llegaron a la conclusión de que el extracto obtenido de la piel roja del fruto puede inhibir el virus que transmite ese mosquito. Este avance implica una base para crear el desarrollo de tratamientos naturales, económicos y sostenibles.

Una señal transmitida a la Tierra desde Marte en 2023 fue decodificada por un equipo compuesto por un padre y su hija en Estados Unidos

Brenda Barattini obtuvo la libertad condicional. Había sido sentenciada en 2019 a 13 años de prisión por tentativa de homicidio. Le otorgaron la salida anticipada luego de informes favorables y por su desempeño educativo y laboral en la cárcel. Deberá cumplir estrictas condiciones hasta 2030 y no podrá acercarse a menos de 1.000 metros de la víctima.

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

La firma, con 45 años de trayectoria, lanzó nuevos productos desarrollados junto a fabricantes asiáticos. Y comenzó a sustituir piezas nacionales por otras del mismo origen. Prometió que no habrá nuevas cesantías este año, pero desde la UOM local temen lo contrario. Incluso, con otras metalúrgicas importantes de la región, como Corven

Los hermanos Aranda vivían aislados y prácticamente sin contacto con el exterior, según los datos ventilados en la audiencia donde fue imputado el menor de ellos, Reinaldo

Un hombre de 22 años, identificado como I. Mauri Isaías, fue aprehendido en la madrugada de hoy en Granadero Baigorria, luego de que se le secuestrara un arma de fuego y se confirmara que pesaba sobre él un pedido de captura activo por la justicia.

El juez destacó que las pensiones por discapacidad son propiedad de sus titulares. La medida se extiende a todo el país

Agentes que hoy siguen trabajando en la Policía de Santa Fe deberán responder por torturas, falsedad ideológica y robo contra siete jóvenes a los que acusaron de tener droga de venta ilegal en marzo de 2018. Pasaron 2 años desde que la Justicia tiene todo para iniciar el proceso. Desde la querella adelantaron piden penas de entre 5 y 12 años de prisión

La actual secretaria de Seguridad reemplazará a la ministra, que asumirá como senadora nacional. También se anunció el reemplazo de Luis Petri en Defensa.

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia estuvo presente en la Feria de la Industria Naval desarrollada en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires. Santa Fe participó con un stand institucional junto a 17 empresas de la provincia que operan en el sector.

Axel Araneda, el conductor de la Amarok, tenía antecedentes por narcotráfico y estaba bajo libertad condicional. El test de alcoholemia confirmó que manejaba con 0,46 gramos de alcohol por litro de sangre al momento del choque.