
Según detallaron, se asemeja al azul del pavo real o al verde agua. El coautor del estudio estudia los hallazgos para establecer su vínculo con el daltonismo.
Los microplásticos están en el aire, el agua y los alimentos, pero una nueva investigación revela un dato aún más alarmante: pueden acumularse en el cerebro humano a niveles preocupantes
Ciencia06/03/2025La comida, el agua y el aire están cargados de trozos invisibles de plástico que, muchas veces, llegan allí de maneras inesperadas, para luego terminar dentro del cuerpo humano. Las sustancias alcanzan a alojarse en los pulmones, los intestinos, los testículos, el útero y hasta el tejido cerebral.
Se sabe que el cerebro humano contiene aproximadamente una cantidad equivalente a una cucharada de microplásticos y nanoplásticos (MNP), con niveles entre 3 y 5 veces más altos en individuos con diagnósticos documentados de demencia. Más preocupante aún es que los tejidos cerebrales muestran concentraciones de MNP entre 7 y 30 veces más altas en comparación con otros órganos como el hígado o los riñones.
Esos hallazgos surgen de un artículo de Nature Medicine sobre la bioacumulación de microplásticos en cerebros humanos fallecidos.
Ahora, investigadores de la Universidad de Ottawa, Canadá, analizaron nuevas y alarmantes evidencias sobre la acumulación de microplásticos en el tejido cerebral humano.
La nueva investigación, publicada en Brain Medicine, advierte sobre el drástico aumento de las concentraciones de microplásticos en el cerebro en tan sólo ocho años, de 2016 a 2024, Nicholas Fabiano, del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Ottawa, autor principal del comentario, advierte que este aumento refleja el aumento exponencial que se están observando en los niveles de microplásticos ambientales.
El artículo destaca estrategias prácticas para reducir la exposición, y señala que el cambio de agua embotellada a agua de la canilla filtrada por sí sola podría reducir la ingesta de microplásticos de 90.000 a 4.000 partículas al año.
Otras fuentes importantes son las bolsas de té de plástico, que pueden liberar millones de partículas de tamaño micro y nano por cada sesión de preparación. También destaca que la forma en que calentamos y almacenamos los alimentos es importante. Calentar alimentos en recipientes de plástico, especialmente en el microondas, puede liberar cantidades sustanciales de microplásticos y nanoplásticos.
Evitar el almacenamiento de alimentos en plástico y utilizar alternativas de vidrio o acero inoxidable es un paso pequeño pero significativo para limitar la exposición.
Si bien estos cambios tienen sentido, todavía se necesita más investigación para confirmar si la reducción de la ingesta conduce a una menor acumulación en los tejidos humanos.
El equipo de investigación también explora posibles vías de eliminación, incluida la evidencia de que la sudoración podría ayudar a eliminar ciertos compuestos derivados del plástico del cuerpo.
Según detallaron, se asemeja al azul del pavo real o al verde agua. El coautor del estudio estudia los hallazgos para establecer su vínculo con el daltonismo.
Así lo certificó un informe realizado por científicos australianos y surcoreanos
Un grupo de investigadores del CONICET llegaron a la conclusión de que el extracto obtenido de la piel roja del fruto puede inhibir el virus que transmite ese mosquito. Este avance implica una base para crear el desarrollo de tratamientos naturales, económicos y sostenibles.
Una señal transmitida a la Tierra desde Marte en 2023 fue decodificada por un equipo compuesto por un padre y su hija en Estados Unidos
Los fragmentos interactúan no sólo con los vecinos más cercanos de la nave espacial de origen, sino también, en poco tiempo, con gran parte del cinturón geoestacionario según muestra una animación
La tripulación de Shenzhou 19 se embarcará en una serie de caminatas espaciales durante su misión de 6 meses a bordo del Tiangong
Científicos dieron a conocer un estudio, basado en fósiles descubiertos en Puerto Argentino, que revelaron datos inéditos sobre las Islas Malvinas
William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Las intensas lluvias superaron los 300 milímetros en algunas localidades
La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre..
En un trágico incidente ocurrido en Clemente Albelo 3300, San Lorenzo
Fabián, padre de Pablo, había anunciado la mejoría en su estado de salud y, si bien aún es un paciente de cuidado, la evolución es “altamente positiva”
El sacerdote Francisco “Paco” Olveira sufrió una herida debajo del ojo durante la represión policial a la tradicional protesta de los miércoles en el Congreso
Tras varios allanamientos, encontraron perturbadores elementos. La pequeña fue vista por última vez en el 2007