
Argentinos desarrollaron un test rápido y de bajo costo para el diagnóstico de la tuberculosis
Especialistas del CONICET crearon un método que analiza muestras sin necesidad de cultivo para detectar la tuberculosis
Los microplásticos están en el aire, el agua y los alimentos, pero una nueva investigación revela un dato aún más alarmante: pueden acumularse en el cerebro humano a niveles preocupantes
Ciencia06/03/2025La comida, el agua y el aire están cargados de trozos invisibles de plástico que, muchas veces, llegan allí de maneras inesperadas, para luego terminar dentro del cuerpo humano. Las sustancias alcanzan a alojarse en los pulmones, los intestinos, los testículos, el útero y hasta el tejido cerebral.
Se sabe que el cerebro humano contiene aproximadamente una cantidad equivalente a una cucharada de microplásticos y nanoplásticos (MNP), con niveles entre 3 y 5 veces más altos en individuos con diagnósticos documentados de demencia. Más preocupante aún es que los tejidos cerebrales muestran concentraciones de MNP entre 7 y 30 veces más altas en comparación con otros órganos como el hígado o los riñones.
Esos hallazgos surgen de un artículo de Nature Medicine sobre la bioacumulación de microplásticos en cerebros humanos fallecidos.
Ahora, investigadores de la Universidad de Ottawa, Canadá, analizaron nuevas y alarmantes evidencias sobre la acumulación de microplásticos en el tejido cerebral humano.
La nueva investigación, publicada en Brain Medicine, advierte sobre el drástico aumento de las concentraciones de microplásticos en el cerebro en tan sólo ocho años, de 2016 a 2024, Nicholas Fabiano, del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Ottawa, autor principal del comentario, advierte que este aumento refleja el aumento exponencial que se están observando en los niveles de microplásticos ambientales.
El artículo destaca estrategias prácticas para reducir la exposición, y señala que el cambio de agua embotellada a agua de la canilla filtrada por sí sola podría reducir la ingesta de microplásticos de 90.000 a 4.000 partículas al año.
Otras fuentes importantes son las bolsas de té de plástico, que pueden liberar millones de partículas de tamaño micro y nano por cada sesión de preparación. También destaca que la forma en que calentamos y almacenamos los alimentos es importante. Calentar alimentos en recipientes de plástico, especialmente en el microondas, puede liberar cantidades sustanciales de microplásticos y nanoplásticos.
Evitar el almacenamiento de alimentos en plástico y utilizar alternativas de vidrio o acero inoxidable es un paso pequeño pero significativo para limitar la exposición.
Si bien estos cambios tienen sentido, todavía se necesita más investigación para confirmar si la reducción de la ingesta conduce a una menor acumulación en los tejidos humanos.
El equipo de investigación también explora posibles vías de eliminación, incluida la evidencia de que la sudoración podría ayudar a eliminar ciertos compuestos derivados del plástico del cuerpo.
Especialistas del CONICET crearon un método que analiza muestras sin necesidad de cultivo para detectar la tuberculosis
Según detallaron, se asemeja al azul del pavo real o al verde agua. El coautor del estudio estudia los hallazgos para establecer su vínculo con el daltonismo.
Así lo certificó un informe realizado por científicos australianos y surcoreanos
Un grupo de investigadores del CONICET llegaron a la conclusión de que el extracto obtenido de la piel roja del fruto puede inhibir el virus que transmite ese mosquito. Este avance implica una base para crear el desarrollo de tratamientos naturales, económicos y sostenibles.
Una señal transmitida a la Tierra desde Marte en 2023 fue decodificada por un equipo compuesto por un padre y su hija en Estados Unidos
Los fragmentos interactúan no sólo con los vecinos más cercanos de la nave espacial de origen, sino también, en poco tiempo, con gran parte del cinturón geoestacionario según muestra una animación
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
El gobierno de Timbúes continúa con su plan de mejora de infraestructura urbana. En esta ocasión, el equipo de obras y servicios públicos está enfocado en la construcción de desagües pluviales en el barrio Gauchito Gil.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El Juzgado Civil y Comercial de Rafaela, a cargo del concurso de acreedores, hizo ese requerimiento y le dio un plazo de 10 días. Le solicita un diagnóstico realista acompañado de medidas concretas que aseguren su viabilidad
La decisión ya generó inquietud. Las medidas se aplicarán únicamente a un grupo específico de contribuyentes
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este miércoles 17 de septiembre se realizarán cortes programados en el suministro eléctrico en algunos sectores de la ciudad.
Ceyla Pazarbasioglu, responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino. La deuda con el Fondo es “prácticamente impagable”, dijo. Las señales de un fracaso del programa en curso son claras hasta para la conducción política del Fondo
El producto es viral en redes sociales y se consigue en kioscos de la región a $1.200 el paquete. Una vendedora rosarina aseguró a Radio 2 que pudo reactivar las ventas. “Vino gente de todos lados a buscarlo”, manifestó
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa
La Justicia federal llevó a cabo un megaoperativo en San Lorenzo y el Cordón Industrial para desarticular una red de narcotráfico que operaba bajo la modalidad de "delivery" de drogas y que, según la investigación, contaba con la presunta colaboración de miembros de la Prefectura Naval Argentina y contactos en la Asociación de Taxis de San Lorenzo.