
Según detallaron, se asemeja al azul del pavo real o al verde agua. El coautor del estudio estudia los hallazgos para establecer su vínculo con el daltonismo.
Los restos de un satélite de telecomunicaciones que explotó se están extendiendo a través de la órbita geoestacionaria, amenazando a otras naves espaciales esegún sugiere una animación realizada por una importante empresa de conocimiento de la situación espacial. La animación de COMSPOC, con sede en Pensilvania, Estados Unidos, es una representación de las consecuencias de la ruptura del Intelsat 33e, que tuvo lugar el 19 de octubre.
El Intelsat 33e, lanzado en 2016, fue construido por Boeing y diseñado para permanecer en servicio hasta 20 años. En el momento del lanzamiento, la nave espacial pesaba casi 7,3 toneladas y, con 7,9 metros de largo, era casi tan grande como un camión pequeño. El satélite había sufrido previamente una falla en el sistema de propulsión que resultó en un mayor consumo de combustible y condujo a una reducción de la expectativa de vida de la nave. Boeing todavía está investigando la causa de la ruptura.
El científico jefe de COMSPOC, Dan Oltrogge, dijo al sitio especializado Space.com que el incidente, hasta ahora inexplicable, probablemente generó más de 500 fragmentos, que ya están amenazando a otros satélites en una amplia franja del anillo geoestacionario. El anillo geoestacionario es una valiosa región orbital a una altitud de aproximadamente 36.000 kilómetros donde los satélites parecen estar suspendidos sobre un punto fijo en el ecuador de la Tierra. Cientos de satélites propiedad de operadores comerciales y gobiernos ocupan esta órbita única, ya que el punto de observación estable que proporciona es perfecto para la transmisión, el monitoreo meteorológico y los servicios de Internet.
La animación, publicada por COMSPOC en X el 26 de octubre, muestra en color rosa la nube de desechos espaciales que se expande rápidamente, producida por la desintegración del satélite. Otros satélites que habitan esta valiosa región orbital están indicados en verde. "La animación muestra claramente que los fragmentos de escombros resultantes interactúan rápidamente no sólo con los vecinos más cercanos de la nave espacial de origen, sino también en poco tiempo con gran parte del cinturón geoestacionario", dijo Oltrogge.
Oltrogge advirtió que muchos de los fragmentos no podrán rastrearse desde la Tierra con la tecnología disponible debido a la gran distancia entre el planeta y el anillo geoestacionario. Sus trayectorias seguirán siendo desconocidas, lo que significa que podrían impactar otros satélites sin previo aviso. Las trayectorias de los fragmentos de escombros más grandes y rastreables se mapearán y pronosticarán con el tiempo, lo que permitirá a los operadores de satélites evitarlos. Sin embargo, catalogar todos los fragmentos creados por la ruptura del Intelsat 33e "llevará un tiempo", según Oltrogge.
"Los riesgos de colisión detectables aumentarán, lo que requerirá una mayor diligencia y estrategias de mitigación por parte de otros operadores de GEO", dijo Oltrogge. "Los desechos no rastreables plantean una mayor amenaza de colisión para otras naves espaciales, y sus operadores deben ser diligentes para buscar señales de comportamiento anómalo en su nave espacial, que pueden ser indicativas de un impacto de desechos que puede requerir que tomen contramedidas".
Como el anillo geoestacionario se encuentra tan alto sobre la Tierra, no se beneficia de los efectos de limpieza de la atmósfera residual, que crea una resistencia que hace que los desechos espaciales que se encuentran a menor altitud acaben cayendo de nuevo a la Tierra. En la órbita geoestacionaria, la basura permanecerá allí prácticamente para siempre. "Los fragmentos de escombros seguirán existiendo en el anillo geoestacionario, oscilando alrededor del pozo de gravedad que existe a 75 grados este", añadió Oltrogge.
La mayoría de los investigadores en materia de sostenibilidad espacial se centran actualmente en la órbita baja terrestre , muy utilizada (los primeros 2.000 kilómetros del espacio cercano a la Tierra, donde se encuentran la mayoría de los satélites de observación de la Tierra y las megaconstelaciones). Oltrogge, sin embargo, señaló que el incidente del Intelsat 33e pone de relieve la vulnerabilidad de la región geoestacionaria, que en cierta medida fue descuidada. "El frágil anillo geoestacionario sigue siendo un régimen orbital muy importante para las comunicaciones por satélite e incluso para la observación", afirmó Oltrogge. "Disponer de soluciones precisas y completas para estos nuevos desechos será de vital importancia en el futuro para mitigar mejor el riesgo".
Según detallaron, se asemeja al azul del pavo real o al verde agua. El coautor del estudio estudia los hallazgos para establecer su vínculo con el daltonismo.
Así lo certificó un informe realizado por científicos australianos y surcoreanos
Los microplásticos están en el aire, el agua y los alimentos, pero una nueva investigación revela un dato aún más alarmante: pueden acumularse en el cerebro humano a niveles preocupantes
Un grupo de investigadores del CONICET llegaron a la conclusión de que el extracto obtenido de la piel roja del fruto puede inhibir el virus que transmite ese mosquito. Este avance implica una base para crear el desarrollo de tratamientos naturales, económicos y sostenibles.
Una señal transmitida a la Tierra desde Marte en 2023 fue decodificada por un equipo compuesto por un padre y su hija en Estados Unidos
La tripulación de Shenzhou 19 se embarcará en una serie de caminatas espaciales durante su misión de 6 meses a bordo del Tiangong
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
Se suspenden todas las actividades de las escuelas por un brote viral que preocupa a todos
El niño sufre una enfermedad neurológica poco frecuente y su familia necesita 40.000 dólares para viajar a un centro médico especializado que lo ayudaría a mejorar su estilo de vida
Los procedimientos fueron realizados este miércoles por la Policía de Investigaciones y grupos tácticos de la Policía de Santa Fe en barrio Emaús, zona noroeste de Rosario. Secuestraron tres armas de fuego, municiones, marihuana, celulares y más de ocho millones de pesos. Seis personas quedaron a disposición de la Justicia.
La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, valoró el funcionamiento del programa santafesino: “No es un instrumento estanco. Se difunde, se utiliza y se cumple lo informado. Esta es la tercera recompensa que paga la Provincia de Santa Fe”.
Mientras el Gobierno suspendió los programas de prevención de ETS, casi la mitad de los casos se detectan en etapas tardías. Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped, explicó por qué se perdió el miedo al virus y cómo revertir una tendencia preocupante.
El niño de 4 años quedó internado en el hospital Alassia de la ciudad de Santa Fe. Autoridades del establecimiento educativo dieron el alerta tras ver las lesiones en el rostro. Interviene la Subsecretaría de la Niñez
La Justicia dictó prisión preventiva para F.A., acusado de causar la muerte de Gustavo Ramón Gómez en un siniestro vial ocurrido el pasado 28 de junio en la localidad de Puerto General San Martín.
El presidente de Brasil, Lula da Silva, llega al país para la cumbre del Mercosur, pero no tendrá bilateral con el presidente. En su lugar, visitará a Cristina
Así lo resolvió la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional al revertir el fallo de un tribunal que había absuelto al acusado