Adiós a los paneles solares?: el sistema que genera el doble de energía y es mucho más barato

Una nueva tecnología solar promete revolucionar la forma en que producimos energía en casa y en la industria

Ciencia y Tecno13/07/2025Juan OmarJuan Omar
Screenshot_20250713_011840_Samsung Internet

Un nuevo sistema desarrollado en Canadá amenaza con dejar obsoletos a los paneles solares tradicionales. Se trata de Pyramid-1P, un dispositivo diseñado por la empresa Maxun que ha sido creado para su instalación en cubiertas planas. Este sistema incorpora un seguimiento solar de doble eje y una estructura con forma piramidal que permite captar más radiación. Como resultado, incrementa la producción energética en al menos un 50 % respecto a las soluciones fijas y reduce el coste energético nivelado.

Energía térmica y eléctrica desde una sola fuente.

Lo que hace especialmente interesante a esta tecnología es su capacidad para generar electricidad y calor a la vez. Pyramid-1P emplea células solares de alta eficiencia, similares a las utilizadas en satélites, junto con un sistema óptico de concentración. Esta combinación logra una producción energética combinada hasta 3,5 veces superior a la de un sistema estándar de inclinación fija. Gracias a esta cogeneración solar, se puede cubrir la demanda energética del hogar, incluyendo calefacción, agua caliente y refrigeración.

Ventajas sostenibles y económicas para el usuario

​Según los datos proporcionados por Maxun, este nuevo sistema puede generar entre cuatro y seis veces más energía que un panel solar plano convencional, utilizando solo la mitad del espacio. Además, permite reducir hasta un 80 % las emisiones de CO₂ y logra una disminución del 30 % en el tiempo de amortización. Al incorporar almacenamiento térmico y generadores termoeléctricos, es posible disponer de energía solar durante todo el día, lo que representa una ventaja notable para el autoconsumo.

La versatilidad del sistema Pyramid-1P lo hace adecuado para diferentes tipos de instalaciones, desde viviendas hasta hoteles, colegios y hospitales. También resulta especialmente útil en industrias con alta demanda de calor, como la alimentaria, textil o farmacéutica. Su capacidad para reducir costes, su menor impacto ambiental y su eficiencia energética lo convierten en una opción sólida para avanzar hacia un modelo más sostenible y rentable.

Te puede interesar
Lo más visto
harina_2_1.jpg_695311890

Un camión cargado con harina volcó en ruta 34 y vecinos se agolparon para llevarse la mercadería

Claudia
Tránsito13/10/2025

El camionero tumbó a la altura de Totoras mientras circulaba en sentido a Rosario y solo sufrió heridas leves. La carga quedó tirada entre la banquina y el asfalto. Un mensaje de WhatsApp alertó a personas de la región que acudieron a llevarse algo que ayude en la economía familiar. Entrada la noche, la aseguradora y las fuerzas de seguridad autorizaron a llevarse el alimento

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email