
Así lo certificó un informe realizado por científicos australianos y surcoreanos
La oficina de comunicación del área arqueológica del yacimiento prehispánico de Chan Chan, en el norte de Perú, informó el hallazgo de restos óseos de once personas y ornamentos durante los trabajos de investigación y conservación del muro perimetral donde se desarrolla el Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan (PECACH), llevado a cabo por el Ministerio de Cultura de ese país.
El hallazgo se ubica en el este del muro del conjunto amurallado Utzh An, en el palacio Gran Chimú de la ciudad de barro.
La directora del proyecto de restauración de los muros perimetrales del conjunto amurallado Utzh An, Sinthya Cueva, indicó en la información difundida que los restos están vinculados a tres pares de orejeras y dos collares de cuentas (chaquiras) y conchas Spondylus que pertenecerían a individuos de un rango administrativo alto de la época.
La experta añadió que esta zona no estaba acondicionada para ser un cementerio, pero que existe la posibilidad de que una vez abandonado el sitio, este haya servido para ese fin, aunque todo se determinará al final de las investigaciones y análisis.
Además, los investigadores no descartan que durante las intervenciones orientadas a reestructurar los muros perimetrales de más de 750 años de antigüedad se registren nuevos hallazgos.
El proyecto de restauración de esta estructura “permitirá definir la función, uso de técnicas constructivas, arquitectura asociada a los muros y recuperar material cultural mueble de este conjunto amurallado que contribuyan a la investigación y conocimiento históricos de nuestros ancestros”, indicó el comunicado.
“Definir la tecnología constructiva y la forma original de los muros es uno de los principales desafíos de la investigación arqueológica; la tarea de restaurar muros es vital para preservar la monumentalidad de Chan Chan”, señaló el arqueólogo responsable del proyecto, Guillermo Gonzales Méndez.
Recordó que durante los trabajos ejecutados en el muro norte en 2018 descubrieron 19 esculturas de madera y un corredor de ingreso a un patio ceremonial de 33 metros cuadrados, completamente decorado con relieves en barro.
Asimismo, en el muro sur se descubrió un contexto funerario múltiple, en el cual se han documentado restos óseos humanos correspondientes a 25 individuos, en su mayoría mujeres, jóvenes y algunos niños.
Según lo proyectado, hasta el 26 de noviembre de 2024, se pretenden restaurar 620 metros del muro perimetral transversal a la vía que conduce de Trujillo a Huanchaco.
La oficina de comunicación concluyó al agregar que además de la restauración física de estructuras arqueológicas, el trabajo tiene como meta la difusión cultural, es decir, la conservación social del bien de características excepcionales que le valieron su reconocimiento de Patrimonio Cultural de la humanidad.
Así lo certificó un informe realizado por científicos australianos y surcoreanos
Los microplásticos están en el aire, el agua y los alimentos, pero una nueva investigación revela un dato aún más alarmante: pueden acumularse en el cerebro humano a niveles preocupantes
Un grupo de investigadores del CONICET llegaron a la conclusión de que el extracto obtenido de la piel roja del fruto puede inhibir el virus que transmite ese mosquito. Este avance implica una base para crear el desarrollo de tratamientos naturales, económicos y sostenibles.
Una señal transmitida a la Tierra desde Marte en 2023 fue decodificada por un equipo compuesto por un padre y su hija en Estados Unidos
Los fragmentos interactúan no sólo con los vecinos más cercanos de la nave espacial de origen, sino también, en poco tiempo, con gran parte del cinturón geoestacionario según muestra una animación
La tripulación de Shenzhou 19 se embarcará en una serie de caminatas espaciales durante su misión de 6 meses a bordo del Tiangong
Una médium psíquica que colaboró en varios homicidios con la Policía y la Justicia afirmó que a Paloma Gallardo y Josué Salvatierra, los adolescentes que aparecieron asesinados en un descampado en la localidad de Florencio Varela, los mataron porque "vieron lo que no tenían que ver" y eso lo vinculó a una comercialización de drogas.
El gobernador Martín Llaryora encabezó la delegación cordobesa que llegó a Tribunales para una audiencia clave por la millonaria deuda que la Ansés mantiene con la Caja de Jubilaciones provincial. El máximo tribunal busca evitar un fallo directo y propicia una salida negociada. El caso es de sumo interés para Santa Fe
Según especialistas, el yacimiento podría contener hasta 150 toneladas de oro, lo que lo convertiría en el mayor descubrimiento jamás encontrado en Francia
La importante firma brindó detalles de la drástica decisión que tomó tras las bajas ventas y la imposibilidad de competir con productos importados. Por el momento, no ha anunciado lo que sucederá con los empleados
El gerente de programación de El Trece explicó que pudo hablar con la conductora y garantizó: "Todos nos mandamos a penitencia".
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Geneviève Jeanningros, amiga del Papa y sobrina de una monja desaparecida en la dictadura, despidió a Francisco entre lágrimas
Estaba 24° en el ranking sectorial. En marzo, la Superintendencia de Seguros de la Nación le revocó la autorización ante su pedido de liquidación voluntaria
El hecho sucedió en el hospital Granaderos a Caballo en la localidad de San Lorenzo. La pequeña con cuatro días de vida se encuentra internada en la Maternidad Martin. Se encuentra en neo con ventilación mecánica
La cantante María Becerra atraviesa un cuadro grave a partir de un dolor abdominal agudo. Tras ser ingresada, fue inmediatamente trasladada para ser intervenida.