
Argentinos desarrollaron un test rápido y de bajo costo para el diagnóstico de la tuberculosis
Especialistas del CONICET crearon un método que analiza muestras sin necesidad de cultivo para detectar la tuberculosis
La oficina de comunicación del área arqueológica del yacimiento prehispánico de Chan Chan, en el norte de Perú, informó el hallazgo de restos óseos de once personas y ornamentos durante los trabajos de investigación y conservación del muro perimetral donde se desarrolla el Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan (PECACH), llevado a cabo por el Ministerio de Cultura de ese país.
El hallazgo se ubica en el este del muro del conjunto amurallado Utzh An, en el palacio Gran Chimú de la ciudad de barro.
La directora del proyecto de restauración de los muros perimetrales del conjunto amurallado Utzh An, Sinthya Cueva, indicó en la información difundida que los restos están vinculados a tres pares de orejeras y dos collares de cuentas (chaquiras) y conchas Spondylus que pertenecerían a individuos de un rango administrativo alto de la época.
La experta añadió que esta zona no estaba acondicionada para ser un cementerio, pero que existe la posibilidad de que una vez abandonado el sitio, este haya servido para ese fin, aunque todo se determinará al final de las investigaciones y análisis.
Además, los investigadores no descartan que durante las intervenciones orientadas a reestructurar los muros perimetrales de más de 750 años de antigüedad se registren nuevos hallazgos.
El proyecto de restauración de esta estructura “permitirá definir la función, uso de técnicas constructivas, arquitectura asociada a los muros y recuperar material cultural mueble de este conjunto amurallado que contribuyan a la investigación y conocimiento históricos de nuestros ancestros”, indicó el comunicado.
“Definir la tecnología constructiva y la forma original de los muros es uno de los principales desafíos de la investigación arqueológica; la tarea de restaurar muros es vital para preservar la monumentalidad de Chan Chan”, señaló el arqueólogo responsable del proyecto, Guillermo Gonzales Méndez.
Recordó que durante los trabajos ejecutados en el muro norte en 2018 descubrieron 19 esculturas de madera y un corredor de ingreso a un patio ceremonial de 33 metros cuadrados, completamente decorado con relieves en barro.
Asimismo, en el muro sur se descubrió un contexto funerario múltiple, en el cual se han documentado restos óseos humanos correspondientes a 25 individuos, en su mayoría mujeres, jóvenes y algunos niños.
Según lo proyectado, hasta el 26 de noviembre de 2024, se pretenden restaurar 620 metros del muro perimetral transversal a la vía que conduce de Trujillo a Huanchaco.
La oficina de comunicación concluyó al agregar que además de la restauración física de estructuras arqueológicas, el trabajo tiene como meta la difusión cultural, es decir, la conservación social del bien de características excepcionales que le valieron su reconocimiento de Patrimonio Cultural de la humanidad.
Especialistas del CONICET crearon un método que analiza muestras sin necesidad de cultivo para detectar la tuberculosis
Según detallaron, se asemeja al azul del pavo real o al verde agua. El coautor del estudio estudia los hallazgos para establecer su vínculo con el daltonismo.
Así lo certificó un informe realizado por científicos australianos y surcoreanos
Los microplásticos están en el aire, el agua y los alimentos, pero una nueva investigación revela un dato aún más alarmante: pueden acumularse en el cerebro humano a niveles preocupantes
Un grupo de investigadores del CONICET llegaron a la conclusión de que el extracto obtenido de la piel roja del fruto puede inhibir el virus que transmite ese mosquito. Este avance implica una base para crear el desarrollo de tratamientos naturales, económicos y sostenibles.
Una señal transmitida a la Tierra desde Marte en 2023 fue decodificada por un equipo compuesto por un padre y su hija en Estados Unidos
El presidente venezolano se refirió a la tensión creciente entre ambos países. Su par estadounidense anunció este lunes que el país norteamericano atacó a una embarcación de Venezuela y mató a tres "narcoterroristas".
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este miércoles 17 de septiembre se realizarán cortes programados en el suministro eléctrico en algunos sectores de la ciudad.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Ceyla Pazarbasioglu, responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino. La deuda con el Fondo es “prácticamente impagable”, dijo. Las señales de un fracaso del programa en curso son claras hasta para la conducción política del Fondo
El producto es viral en redes sociales y se consigue en kioscos de la región a $1.200 el paquete. Una vendedora rosarina aseguró a Radio 2 que pudo reactivar las ventas. “Vino gente de todos lados a buscarlo”, manifestó
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa
La Policía de Investigaciones (PDI) de Rosario aprehendió a una pareja este miércoles en el marco de una investigación por extorsión. El procedimiento, a cargo de la Brigada Balaceras de la PDI, se llevó a cabo en una vivienda ubicada en calle Presidente Quintana al 1900.
Últimos hechos policiales en departamento San Jerónimo
La Justicia federal llevó a cabo un megaoperativo en San Lorenzo y el Cordón Industrial para desarticular una red de narcotráfico que operaba bajo la modalidad de "delivery" de drogas y que, según la investigación, contaba con la presunta colaboración de miembros de la Prefectura Naval Argentina y contactos en la Asociación de Taxis de San Lorenzo.