
Argentinos desarrollaron un test rápido y de bajo costo para el diagnóstico de la tuberculosis
Especialistas del CONICET crearon un método que analiza muestras sin necesidad de cultivo para detectar la tuberculosis
La búsqueda de vida extraterrestre es difícil, especialmente cuando los científicos no están del todo seguros de lo que están buscando, pero los astrónomos Harrison Smith y Lana Sinapayen cambiaron el enfoque y en lugar de pensar en la forma de vida, estudian las formas de supervivencia.
Según publicó el medio especializado Space.com, estos estudiosos se centraron en el concepto conocido como panspermia, que se asemeja a cómo las especies de plantas pueden migrar cuando las aves esparcen sus semillas. Es decir, si la vida es menos viable en un exoplaneta, la vida extraterrestre capaz de desarrollar panspermia lo intentará en otros lugares y eso se podría hacer viajando en meteoritos u otros cuerpos celestes, de acuerdo a su investigación.
Entonces, explicaron que si las condiciones son adecuadas, la vida podría prosperar y en caso de cambiar de lugar, ese espacio también podría modificarse, como la Tierra cambió al acostumbrarse a los humanos.
Smith y Sinapayen tienen como objetivo identificar posibles biofirmas que los científicos puedan utilizar para detectar vida en otros planetas desde lejos. Por ejemplo, hoy en día hay mucho más oxígeno en la atmósfera de la Tierra del que habría si no hubiera vida. Esto es lo que hace que nuestro mundo acuático parezca tan verde para los observadores distantes. Las especies extraterrestres que son capaces de producir panspermia intentarían realizar esos mismos cambios en todos los planetas con los que se encontraran.
Caos cósmico
Nuestro universo es increíblemente caótico y si bien la galaxia que llamamos hogar es actualmente bastante pacífica, sufrió un pasado violento mucho antes de que surgieran los seres humanos. Se encontraron meteoritos marcianos en la Tierra que se remontan a estos años de formación.
Los científicos confían en la capacidad de la vida para "encontrar un camino". Un intento de crear vida en un exoplaneta puede fracasar, pero puede tener éxito en el siguiente: se trata de encontrar esas condiciones ideales para la supervivencia.
Pero la teoría sugiere que la vida no tiene por qué comenzar en su planeta "de origen". En cambio, la vida podría haber florecido en el exoplaneta número uno, dos, tres o 4.000. Es un concepto interesante, particularmente cuando se mira la propia existencia en esta roca espacial que llamamos Tierra.
Especialistas del CONICET crearon un método que analiza muestras sin necesidad de cultivo para detectar la tuberculosis
Según detallaron, se asemeja al azul del pavo real o al verde agua. El coautor del estudio estudia los hallazgos para establecer su vínculo con el daltonismo.
Así lo certificó un informe realizado por científicos australianos y surcoreanos
Los microplásticos están en el aire, el agua y los alimentos, pero una nueva investigación revela un dato aún más alarmante: pueden acumularse en el cerebro humano a niveles preocupantes
Un grupo de investigadores del CONICET llegaron a la conclusión de que el extracto obtenido de la piel roja del fruto puede inhibir el virus que transmite ese mosquito. Este avance implica una base para crear el desarrollo de tratamientos naturales, económicos y sostenibles.
Una señal transmitida a la Tierra desde Marte en 2023 fue decodificada por un equipo compuesto por un padre y su hija en Estados Unidos
El trágico hecho ocurrió en el Ipem Arturo Illia, de Villa Carlos Paz, este lunes por la tarde
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Ceyla Pazarbasioglu, responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino. La deuda con el Fondo es “prácticamente impagable”, dijo. Las señales de un fracaso del programa en curso son claras hasta para la conducción política del Fondo
El producto es viral en redes sociales y se consigue en kioscos de la región a $1.200 el paquete. Una vendedora rosarina aseguró a Radio 2 que pudo reactivar las ventas. “Vino gente de todos lados a buscarlo”, manifestó
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa
Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema
La Policía de Investigaciones (PDI) de Rosario aprehendió a una pareja este miércoles en el marco de una investigación por extorsión. El procedimiento, a cargo de la Brigada Balaceras de la PDI, se llevó a cabo en una vivienda ubicada en calle Presidente Quintana al 1900.
Últimos hechos policiales en departamento San Jerónimo
La Justicia federal llevó a cabo un megaoperativo en San Lorenzo y el Cordón Industrial para desarticular una red de narcotráfico que operaba bajo la modalidad de "delivery" de drogas y que, según la investigación, contaba con la presunta colaboración de miembros de la Prefectura Naval Argentina y contactos en la Asociación de Taxis de San Lorenzo.