
Hasta el viernes 9 de mayo se brindarán distintas actividades de manera gratuita, charlas sobre prevención, espirometrías y talleres para hacer accesibles los tratamientos en efectores públicos.
De cara a la llegada del invierno, temporada donde hay más circulación viral, la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) llama a la población a mantener al día las vacunas contra la gripe, la neumonía y el Covid-19.
De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud de la Nación, al 22 de mayo de este año se habían vacunado contra la gripe 1,6 millones de personas mayores de 65 años, mientras que, de los que tienen entre 2 y 64 años, pero presentan factores de riesgo, recibieron ya su vacuna un millón cien mil argentinos.
Según datos oficiales, a esa misma fecha, el 29% de los niños había recibido la primera de las dos dosis indicadas en este grupo etario y apenas el 19,6% la segunda dosis, mientras que se vacunó solo 1 de cada 4 embarazadas (25,2%). Llamativamente, 4 de cada 10 integrantes del equipo de salud, un grupo muy susceptible al contagio, no se habían inmunizado. En resumen, se estima que prácticamente 6 de cada 10 argentinos con indicación de la vacuna antigripal no la habían recibido.
Respecto de la prevención de la neumonía, si bien para esta patología no se realiza vacunación anual o periódica como en gripe y COVID-19, los grupos a quienes está destinada la vacunación son casi los mismos, por lo cual se estima que tampoco están siendo alcanzados de manera adecuada.
Por otro lado, hay 33 millones de argentinos que recibieron su esquema primario contra Covid-19 y ya están en condiciones de recibir un refuerzo porque transcurrieron más de 6 meses desde su última dosis.
No minimizar estas enfermedades
“Luego de haber controlado la pandemia, muchas personas creen que el riesgo ya pasó y minimizan la necesidad de protección contra Covid-19 y también contra otras enfermedades respiratorias potencialmente mortales y para las cuales contamos con vacunas seguras y efectivas, como la gripe y la neumonía. Por eso, y especialmente en el contexto actual donde los cuadros respiratorios no dan tregua y sobrecargan al sistema de salud, desde la SAVE instamos a no bajar los brazos, porque todavía estamos a tiempo de vacunarnos contra estas infecciones”, afirmó la Dra. Florencia Cahn, médica infectóloga, presidenta de la SAVE.
Ante esta problemática, bajo la denominación ‘La Posta es Vacunarse’, desde la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología están llevando adelante una campaña de concientización sobre la importancia de la inmunización contra la gripe, la neumonía y Covid-19 en todas aquellas personas para las que está indicada la vacunación.
Desde el 17 de junio estarán disponibles puestos móviles en distintos puntos del país en los que se entregará material informativo sobre estas tres enfermedades, invitando a la comunidad a que consulte con su médico la conveniencia de protegerse. Bajo el nombre ‘Postas de Concientización’ estos stands contribuirán a promover la vacunación.
La campaña
La iniciativa ‘La Posta es vacunarse’ exclama: ‘Si tenés 65 años o más o sos menor de 65 años, pero pertenecés a un grupo con condiciones de riesgo, vacunate contra la neumonía y la gripe en Centros de Salud, Farmacias PAMI y Puntos de Vacunación de todo el país’. También se invita a acceder a mayor información y al detalle de los días, horarios y lugares donde estarán los puestos móviles visitando el sitio www.lapostaesvacunarse.com
“Con esta campaña, promovemos nada menos que la administración de vacunas que salvan vidas y las 3 son absolutamente gratuitas. La antigripal y la vacuna contra la neumonía están incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación, se indican para los niños y niñas de 6 a 23 meses en el caso de la gripe, y a los 2, 4 y 12 meses en el caso de la neumonía; ambas vacunas también están indicadas para todas las personas mayores de 65 años y para aquellas entre 2 y 64 años con factores de riesgo”, consignó la Dra. Analía Urueña, infectóloga y vocal titular de la SAVE.
Las recomendaciones de las especialistas
La vacuna contra Covid-19, si bien no está incluida oficialmente en el calendario, es de aplicación gratuita y recientemente el Ministerio de Salud aconsejó la administración de un refuerzo en los grupos de mayor riesgo si transcurrieron 6 meses desde la última dosis aplicada; para las personas de riesgo medio, un refuerzo a los 6 meses desde la última dosis aplicada y posteriormente una vacunación cada año; y para las personas de bajo riesgo la recomendación es actualizar su refuerzo anualmente.
“Son enfermedades potencialmente mortales, sobre todo en los extremos de la vida, en los más pequeños y en los adultos mayores, y en aquellos que presentan factores de riesgo asociados como enfermedades cardíacas, pulmonares, renales, metabólicas, del desarrollo neurológico, hepáticas o hematológicas o inmunodepresión (por VIH/sida, quimioterapia, corticoterapia o neoplasias malignas)”, sostuvo por su parte la Dra. Andrea Uboldi, infectóloga pediatra, vicepresidenta de la SAVE.
“Por eso, insistimos en que la vacunación es una herramienta clave para prevenir formas graves de gripe, neumonía y Covid-19 y que todas las vacunas pueden co-administrarse; hay que aprovechar al máximo cada oportunidad de vacunación”, agregó la Dra. Cahn.
Según las cifras del último informe de estadísticas vitales del Ministerio de Salud de la Nación, 63.018 argentinos fallecieron en 2021 por enfermedades relacionadas con el sistema respiratorio, de las cuales 33.812 correspondieron a gripe y neumonía. Esto representa un 8.2% del total de decesos por causas conocidas durante ese año.
Hasta el viernes 9 de mayo se brindarán distintas actividades de manera gratuita, charlas sobre prevención, espirometrías y talleres para hacer accesibles los tratamientos en efectores públicos.
Entre otros datos se destaca que se brindaron en forma gratuita 23.791 vacunas antigripales y 1.838 contra el dengue a personas contempladas en la propia estrategia del gobierno provincial.
La actividad física es fundamental en cualquier etapa de la vida, y el running es una forma de ejercicio apta para todo público.
Después de más de 20 años sin brotes, se confirmaron al menos 10 casos de fiebre tifoidea en dos edificios de Ciudadela, partido de Tres de Febrero. Las autoridades investigan si el contagio se originó por el consumo de agua de pozo de agua compartido
El Ministerio de Salud recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad
Los especialistas señalaron que el resurgimiento de enfermedades prevenibles amenaza a la región
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante dos procedimientos judiciales en la localidad de Capitán Bermúdez, Departamento San Lorenzo, en el marco de una causa por encubrimiento que involucra a un menor de edad.
La policía mantiene su versión oficial (caerse de un edificio) a pesar de ser hallada con múltiples fracturas en ambos brazos, piernas y columna vertebral.
La ministra de Cultura participó de la proyección especial del film ‘Privilegio de mujer’ (1945) realizada por los 80 años de la primera función del cine público ubicado en el centro de Rosario. “El Cairo es una muestra de lo que hacemos a diario: defender la cultura pública”, destacó Rueda.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
La tensión entre estas dos potencias nucleares recrudece tras el lanzamiento paquistaní de una serie de ataques con misiles contra varias instalaciones militares indias claves. Se trata del punto de máxima tensión en más de dos décadas entre estos vecinos y enemigos limítrofes.
La firma, con base en la ciudad de Santa Fe, ya estaba en convocatoria. Le prestaba a sectores populares y argumenta su crisis en el aumento de la morosidad en el cobro
La serie generó un inusitado interés por la obra original creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López.
Según la fiscalía la evidencia determinó que estos tres agentes no estaban al tanto de las maniobras vinculadas a la malversación de fondos públicos con la carga de combustible. El resto de los detenidos, 13 efectivos y 4 civiles, enfrentarán acusación formal la semana que viene
San Lorenzo-Baigorria: Dos aprehendidos, dos demorados y secuestro de material estupefaciente