
En el marco de su Día Mundial se presentaron recomendaciones para mejorar su manejo en términos de salud pública


Si bien lo mejor que podemos hacer para mantenernos activos físicamente es seguir una rutina de entrenamiento regular, también es cierto que el cansancio y la fatiga pueden afectar a nuestros músculos más de lo que creemos. Por eso es importante seguir los consejos y sugerencias para mantener la energía y la hidratación y trabajar de la mejor manera.
El cansancio es el rival y el temor de muchos a la hora de encarar un ejercicio. Al momento de iniciar una competencia o entrenamiento, la capacidad de rendimiento genera una incógnita sobre el límite al que se podrá llegar durante la actividad y esto llena de dudas a las personas, especialmente a las que no tienen mucha experiencia.
Cómo correr sin cansarte: los mejores consejos
Para no caer en el desánimo, existen algunos trucos o tips que se pueden seguir para correr sin cansarnos tan rápidamente. En los pequeños detalles está la clave para postergar la fatiga. Y entre los consejos, se destacan los siguientes.
Acortar las zancadas
Dar más pasos por minuto y reducir su extensión puede contribuir a correr de una manera más eficaz. Así se guarda la energía que se gastaría tratando de cubrir más terreno con cada paso.
Relajar los brazos
Los brazos sirven para coordinar y equilibrar el cuerpo. Pero tensar los hombros y doblar demasiado los codos demandará un mayor esfuerzo. La técnica consiste en cuidar la oscilación y el desplazamiento, para así conservar más energía.
Mirada e inclinación
Mirar al frente y optar por un punto fijo en vez de ir viendo hacia todos lados puede hacer que el objetivo parezca más cercano y fácil. Lo que genera una sensación de cercanía con la meta impuesta. Además, la inclinación, desde los tobillos ayuda a aliviar el peso que cargan los pies.
Consumir carbohidratos
Los carbohidratos se degradan a pequeñas unidades de azúcares que entran al torrente sanguíneo. La glucosa no utilizada instantáneamente se almacena en el hígado y en los músculos en forma de glucógeno. Las reservas de azúcar son esenciales, ya que el cuerpo depende de la glucosa para producir energía.
Calzado acorde
Las zapatillas son la herramienta esencial en el running, por lo tanto tienen que ser cómodas y acordes a la actividad que se va a realizar. Y obviamente, sin sobrepasar su período de utilidad, lo que desgasta la suela y puede ser contraproducente.
Ropa cómoda
Como con el calzado, el resto de la indumentaria debe ser cómoda y acorde al clima exterior.
Dividir la distancia
Es beneficioso separar las distancias en partes equitativas. Para afrontar un tramo de 10 kilómetros, se puede dividir en 3 km de calentamiento, 4 de carrera y 3 para bajar el ritmo, por ejemplo.
Mantenerse hidratado
Normalmente se sugiere consumir agua hasta veinte minutos antes de iniciar la carrera. Luego, cada veinte minutos de actividad continua ingerir algunos sorbos y finalmente pasados los 40 a 60 minutos de actividad acompañar la hidratación con bebidas deportivas para reponer sales, hidratos de carbono y minerales que se van perdiendo durante el ejercicio.
Correr en compañía
Elegir un compañero para competir, inconscientemente mejora los tiempos de carrera. Pero no sólo se debe confrontar, ya que correr en pareja o sumarse a un grupo distrae y evita pensar en la fatiga.
Descanso y recuperación
Las ocho horas de sueño el día de la carrera son casi obligatorias. Y además, después de la actividad, el descanso es fundamental para que los músculos puedan recuperarse.

En el marco de su Día Mundial se presentaron recomendaciones para mejorar su manejo en términos de salud pública

Las aplicaciones, gratuitas, están destinadas a prematuros, bebés, niños, embarazadas y personal de salud. A nivel provincial se ha detectado un aumento de casos, que no han afectado a la población de San Lorenzo.

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

La mayoría de los pacientes llega al diagnóstico hasta 7 años tarde. Cerca de 1 de cada 4 ya presenta complicaciones vasculares en ese momento

Tras perder la certificación regional de eliminación de la enfermedad por un brote incontrolado en Canadá este año, se reinstaló la importancia de la vacunación y el riesgo letal que supone una sociedad no inmunizada para los menores de un año. El director de Planificación epidemiológica local y médico epidemiólogo, Juan Herrmann, advirtió sobre las complicaciones graves de la patología en los más pequeños

Un informe de Coberturas del Calendario Nacional de Vacunación indica que las dosis aplicadas en los primeros meses de vida muestran coberturas más altas

La obra presenta más del 35 % de avance. Se trata de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, desarrollados en planta baja y tres niveles, con 90 dársenas de estacionamiento y todos los servicios. El proyecto de la Provincia busca promover el ordenamiento urbano y garantizar mejores condiciones de hábitat para las familias del barrio.

Con los nuevos precios, llenar un tanque de 50 litros cuesta $81.650 con nafta súper en YPF, $92.550 con Infinia y casi $100.000 con V-Power en Shell.

El sargento Gonzalo Tuama fue encontrado con un disparo en la cabeza producido con su propio fusil FAL

Los trabajadores del sector ribereño protestan por decomisos, suspensión de exportaciones y falta de diálogo oficial. Los cortes afectan el tránsito en diversas localidades santafesinas

La Jefatura de la Unidad Regional XVII informó sobre un operativo realizado en la noche del 18 de noviembre por el Comando Radioeléctrico de Capitán Bermúdez, que culminó con la demora de dos hombres y el secuestro de un automóvil que registraba un pedido de captura vigente.

Se trata de su modelo de Inteligencia Artificial (IA) más reciente y avanzado

La audiencia desarrollada este miércoles en Rosario no llegó a ningún resultado y los 280 empleados de la fábrica de cosechadoras de Firmat siguen sin cobrar la deuda salarial. Denuncian que la empresa no cumplió el compromiso de retomar la actividad

Se trata del concurso denominado “¿Por qué invencible? Una mirada joven sobre el Brigadier Estanislao López”. Estudiantes de instituciones educativas de toda la provincia fueron reconocidos por sus trabajos en periodismo, podcast y audiovisuales, durante un acto realizado en el Museo Casa del Brigadier.

Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco

En la demanda de alimentos, patrocinada por la abogada Antonela Schmidt, la madre afirmó que mantuvo una unión convivencial con el demandado durante seis años, fruto de la cual nació su hijo