Dengue en Santa Fe: son cuatro las personas fallecidas en la provincia

El Ministerio de Salud recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad

Salud01/05/2025ClaudiaClaudia

La Provincia, a través de la Dirección de Promoción y Prevención en Salud informó que en lo que va de la temporada 2024-2025 son cuatro las personas fallecidas: un varón de 79 años (Casilda), quien presentaba múltiples comorbilidades; una mujer de 25 años (Rosario), sin comorbilidades y evolución desfavorable; una niña de 14 meses (Rosario), con comorbilidad; y un varón de 72 años, (Rosario), con comorbilidades. Los tres primeros casos del serotipo DEN-2; mientras que el cuarto de ellos se confirmó DEN-1.

En cuanto a la distribución geográfica de los casos, para el departamento Rosario, las localidades afectadas principalmente son Rosario y Pérez; para el Departamento San Lorenzo, la localidad de Fuentes; para Caseros la localidad de Casilda y para San Cristóbal la localidad de Villa Trinidad. Dichas localidades presentaron brotes de dengue, mientras que otras localidades de esos u otros departamentos se informaron casos aislados.

En relación a la situación epidemiológica provincial, son 6.857 los casos confirmados en la Semana Epidemiológica 17, que incluye eventos notificados hasta el 26 de abril. De esos casos: 6.630 son autóctonos, 77 tienen antecedente de viaje a India, Maldivas, Colombia, Brasil y otras provincias de Argentina con circulación; mientras que 150 se encuentran en investigación.

En este sentido se destaca la importancia de las medidas, tanto individuales como familiares, durante y después del viaje:
* Usar repelente a base de DEET (mayor al 15 %), o icaridina. Estos deben aplicarse en la piel expuesta luego de 15-20 min de utilizar el protector solar, y repetirlo cada 4-6 horas. Si se baña repetir la aplicación. Continuar su aplicación al regresar de viaje.

* Para evitar las picaduras del mosquito, usar ropa clara y larga, mosquiteros y pastillas vaporizadoras en los ambientes donde las personas se alojen.
* Al regresar, seguir usando repelente y estar atentos a síntomas compatibles con la enfermedad, consultando rápidamente si eso ocurriese. 

Prevención, síntomas y signos de alarma

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, por eso es importante recordar que la principal medida de prevención es eliminar los recipientes que acumulen agua estancada, donde puede criarse el mosquito.

También, evitar las picaduras, usando repelente y ropa de manga larga, sobre todo al amanecer y al atardecer, cuando los mosquitos son más activos; y en las viviendas, colocar mosquiteros en puertas y ventanas.

Ante la presencia de fiebre, dolor de cabeza, muscular y articular, náuseas y vómitos, es importante consultar en el centro de salud más cercano, especialmente para grupos de riesgo como menores de 2 años, mayores de 65 con condiciones médicas preexistentes y embarazadas. En cuanto a los cuidados, se recomienda el uso exclusivo de paracetamol y una ingesta mínima de tres litros de agua por día para compensar la pérdida de líquidos derivada del cuadro clínico que genera el virus.

Se debe consultar de manera urgente, ante la aparición de algunos de los siguientes signos de alerta: dolor abdominal; sangrado de encías, nariz, heces u orina; vómitos persistentes, que pueden causar deshidratación; y obnubilación.

Te puede interesar
44e0d491-14f7-4d77-9bc9-d74815b722a6

Con más de 200 actividades, Provincia se suma a la Semana de Vacunación en las Américas

Claudia
Salud26/04/2025

Se desarrolla del 26 de abril al 3 de mayo, a partir de una propuesta internacional de la Organización Panamericana de la Salud. En un contexto de reemergencia de enfermedades que pueden prevenirse con vacunas, los equipos del Ministerio de Salud santafesino organizan actividades fuera de los centros de salud para acercar información, controlar carnets y brindar las dosis en forma gratuita.

Lo más visto
bailaque_tatin03-2048x1365

El juez federal Bailaque, contra las cuerdas en Rosario, fue designado como subrogante en los pagos del cortesano Lorenzetti, en Rafaela

Claudia
Información General01/05/2025

Fue una rotación de magistrados para los juzgados que están vacantes, lo que incluye las ciudades de Rosario, Santa Fe, Rafaela y San Nicolás. Si bien estas rotaciones no incluyen sólo a Bailaque, sino a varios magistrados y fue hecha hace una semana, genera polémica ya que el magistrado fue imputado este miércoles por tres complejas causas y el juez le dictó la prisión preventiva que no puede ser materializada porque tiene inmunidad de arresto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email