Con más de 200 actividades, Provincia se suma a la Semana de Vacunación en las Américas

Se desarrolla del 26 de abril al 3 de mayo, a partir de una propuesta internacional de la Organización Panamericana de la Salud. En un contexto de reemergencia de enfermedades que pueden prevenirse con vacunas, los equipos del Ministerio de Salud santafesino organizan actividades fuera de los centros de salud para acercar información, controlar carnets y brindar las dosis en forma gratuita.

Salud26/04/2025ClaudiaClaudia
44e0d491-14f7-4d77-9bc9-d74815b722a6

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud, se suma a las acciones de concientización y de prevención en el marco de la Semana de Vacunación de las Américas. Bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”, la OPS, junto con los países y territorios de la Región de las Américas y sus socios, celebra este año la 23ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 14ª Semana Mundial de Inmunización. 
En ese marco, la campaña está alineada con la Iniciativa para la Eliminación de Enfermedades, cuyo objetivo es acelerar la erradicación de más de 30 enfermedades transmisibles y afecciones relacionadas, para el año 2030, 11 de las cuales son enfermedades prevenibles mediante vacunación.
En la provincia de Santa Fe el foco estará puesto en completar los esquemas de vacunación de calendario, gratuita y obligatoria, reforzar la campaña de vacunación antigripal, que ya está en marcha; fortalecer el registro nominalizado en el sistema informático provincial Sicap y la búsqueda activa de niños con carnets incompletos, facilitando esta información a los efectores de referencia. 
Al respecto, en una jornada de vacunación que se desarrolló el viernes en el Colegio de Odontólogos de Rosario y que se había desarrollado anteriormente en la ciudad de Santa Fe, la secretaria de Salud de la provincia, Andrea Uboldi, señaló que “como cada año, esta Semana de Vacunación que propone OPS permite poner en agenda la importancia de las vacunas para todas las áreas, no exclusivamente en salud. El lema de este año particularmente, vinculado con la información para la toma de decisiones, es uno de los ejes que tenemos después de la pandemia y estamos trabajando con todos los equipos de salud: cómo informamos, cómo comunicamos y cómo acercamos las vacunas a la gente”. Además, remarcó que “este mensaje cobra mayor relevancia con la reemergencia de enfermedades como sarampión, Hepatitis A, enfermedades como la tos convulsa, es nuestra obligación transmitirle a la ciudadanía que las vacunas salvan vidas, que son la mejor manera de mantenerse saludable y que podemos avanzar para protegernos, con muy buena información y desmitificando rumores y percepciones que no están fundamentadas”.

Estrategia territorial, intersectorial y creativa

Asimismo, en las seis regiones de salud de la provincia, los equipos de centros de salud y de los hospitales que cuentan con vacunatorio externo profundizarán sus estrategias de inmunización con actividades en escuelas, espacios públicos, operativos territoriales en lugares alejados o en poblaciones que habitualmente no demandan la vacunación, realizando jornadas por fuera de los efectores de salud.
Al respecto, Uboldi remarcó que “la agenda de la Semana de Vacunación de las Américas en nuestra provincia, y a pesar de que coincide con una semana particular por el feriado largo, tendrá más de 200 actividades que armaron las vacunadoras y vacunadores de cada pensando en su comunidad, con creatividad y mucha iniciativa”,anticipó Uboldi.
“Desde la provincia de Santa Fe, junto a los equipos de salud profundizamos una estrategia que nos damos con frecuencia para que las vacunas estén por fuera de los efectores, en los lugares donde circula la población, también con vacunación domiciliaria o en instituciones para aquellas personas que tienen dificultades para llegar al centro de salud, y con distintas postas a partir de acuerdos intersectoriales como el que nos permite con el Colegio de Farmacéuticos acercar la vacuna contra virus sincicial para embarazadas y la antigripal, con el Colegio de Odontólogos para proteger a profesionales que están en contacto con sus pacientes”.

Te puede interesar
VACUNAS DENGUE

Objetivo Dengue: en Santa Fe ya se colocaron más de 145.000 dosis y suman a adolescentes de las áreas priorizadas

Claudia
Salud02/11/2025

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60 % de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

ACV

¿Cómo actuar ante un ACV?

Claudia
Salud29/10/2025

Una nueva encuesta indicó que persisten creencias erróneas sobre a dónde acudir si una persona presenta síntomas

Lo más visto
be4ebbec-c3bd-4226-b3bc-49f0fedaa358

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

Claudia
Provinciales06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email