
Alquilar una casa en Mar del Plata una semana por inmobiliaria puede costar casi un millón de pesos
El Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial Mar del Plata informó los valores para la temporada que viene
Se trata de la planta Devesa, también conocida como Azul Natural Beef, que se encuentra en el partido bonaerense de Azul; argumentan que falta hacienda terminada tras la sequía, hay un escenario internacional difícil y suba de costos laborales
Nacionales01/05/2025Con un consumo doméstico que no termina de despegar, falta de suficiente hacienda terminada tras la sequía y una exportación con menores embarques de carne vacuna y bajos valores en los principales mercados internacionales, los números en la industria frigorífica están muy ajustados. Esta compleja realidad para la cadena no tardó en mostrar las consecuencias: una planta faenadora ubicada en Azul, provincia de Buenos Aires, tomó una drástica decisión y le comunicó a parte de sus empleados que prescindirá de sus servicios. En total, los despedidos llegarán a 100, indicaron. Se trata del frigorífico Devesa, también conocido como Azul Natural Beef.
Fuentes cercanas a la empresa informaron que, luego de años de sequía que condujo a una gran escasez de novillos, la planta no puede operar a su capacidad plena. A eso se sumó un contexto internacional complicado y donde los sueldos en el último año se han duplicado en dólares.
“Esto lleva a que los frigoríficos estén haciendo ajustes en su personal. De los 1030 trabajadores que hay, 100 van a ser desafectados. Lo que se hizo es pasar de dos turnos de despostada a uno solo. La industria cárnica se ajusta y sigue funcionando. Hoy se debería estar faenando 1050 novillos pero solo se llega a 750 promedio por día. Lamentablemente, por las políticas de los últimos quince años y por la seca que hubo, cayó en unos 2,5 millones los terneros nacidos y ahora esos novillos no están. Ahora estamos pasando los efectos de esa sequía y de acá para adelante, la mayoría de la industria va a seguir funcionando normalmente”, dijeron las fuentes consultadas.
En su situación particular, remarcaron que el aumento de las tasas municipales también hicieron mella en los números del frigorífico: “La tasa municipal de seguridad e higiene en Azul aumentó por diez. Después se paga una guía de cueros y esa se multiplicó por trece veces”.
En tanto, en diálogo con este medio, el representante en esa localidad del sindicato de la carne, Miguel Ángel Otero, aseguró que el gremio está en plena negociación con la empresa. Y afirmó que lo que sucede en Devesa también está pasando en otros frigoríficos, donde algunos están en modo pausa y suspenden turnos.
“Lo grave es que siempre los trabajadores terminamos solo siendo socios de las empresas en las desgracias. Mañana tendremos una audiencia en el Ministerio de Trabajo en Azul. Son momentos en que se debe tener mucha coherencia porque está en juego el sustento de muchas familias. Estoy enfocado en darle solución a todos los empleados”, dijo al diario La Nación.
En un video publicado en redes sociales, un trabajador contó en primera persona que a partir de hoy ya no podrá ingresar a la planta como decenas de operarios del frigorífico Devesa.
En el posteo, se lo oye decir con ironía: “Y bueno, nada, nos informaron que a partir del lunes no entramos más. Nos quedamos todos sin trabajo ¡Esta es la Argentina papi!”
Días atrás, el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) informó que en marzo pasado se exportaron 43.400 toneladas peso producto de carne bovina refrigerada y congelada por un total de US$205,9 millones, una caída del 17,2% en volumen y del 20,1% en valor respecto de febrero último. Sin embargo, el dato más preocupante surgió de la comparación interanual: las exportaciones se desplomaron un 36,1% en relación con marzo de 2024.
Según informó el portal local Noticias de Azul, uno de los trabajadores despedidos del frigorífico relató que, “si bien el miércoles se conocieron 40 cesantías, el jueves la cifra continuó aumentando, incluso fue despedido un empleado con muchos años de antigüedad en la empresa”.
Entre los propios empleados se comenta que la empresa tendría programados alrededor de 150 despidos. “A mí me tocó esta semana, y lo que te ofrecen de indemnización no te alcanza ni para vivir dos meses. Con la situación del país como está, conseguir trabajo es muy difícil”, afirmó el exempleado.
Analistas consultados explicaron que el derrumbe se debió principalmente a dos factores: la caída de los precios internacionales y la expectativa de una corrección cambiaria, que llevó a los exportadores a postergar operaciones en busca de un tipo de cambio más favorable.
Según comentaron, todos los despidos se dieron sin previo aviso y con distintos argumentos: “A algunos se les explicó que era por recorte de personal, pero a otros les señalaron situaciones particulares, como el caso de un trabajador que fue echado tras haber estado en reposo por una operación de urgencia”.
La planta
Hasta estas cesantías, el frigorífico Devesa, que se abrió en 2017, tenía en su planta unos 1030 empleados en un área total de 38 hectáreas. La superficie del frigorífico es de 15.000 m2, con corrales de 1200m2 y una capacidad de faena por día de 900 animales.
Según señalan en la página de Internet de la empresa, el compromiso con sus clientes tiene eje en satisfacer sus necesidades; cumplir con las especificaciones y requerimientos de cada uno; valorar su confianza, fortalecer la relación y trabajar en equipo. Además, responder a sus requerimientos y crear productos de la mejor calidad: a través de una cuidadosa selección de los mejores ganados de la Argentina.
En este sentido, varios años consecutivos, la firma ganó premios en el World Steak Challenge y se consagró con el mejor bife del mundo. “Somos reconocidos mundialmente por la calidad de nuestros productos. Azul Natural Beef SA. cuenta con todos los permisos y certificaciones necesarios para exportar a la Unión Europea, Israel, Suiza, Hong Kong, Brasil y Sudáfrica entre otros”, dicen en la web.
Su eje es faenar solo razas británicas, en su mayoría Angus. Su labor es recorrer feedlots y campos de los clientes para ver la calidad de su hacienda. La mayor parte de los animales están en la provincia de Buenos Aires y algunos en La Pampa, no muy lejos del frigorífico, donde la gran mayoría hace ciclo completo. Un 80% en valor de lo que faenan se exporta, el 20% es mercado interno.
En esa línea, su destino principal es China con un 38%, con carne de calidad tanto congelada como enfriada, donde no hacen trading sino que tienen cuatro clientes fijos con quienes hacen convenios de abastecimiento. También exportan, con faena kosher, a Israel y los Estados Unidos. Otros destinos son Alemania y mercados como Brasil, Chile y otros países de Europa. Y desde hace dos años sumaron otros mercados en varios países de Asia, como Singapur, Hong Kong, Malasia y Vietnam.
En cuanto a los animales que faenan, son novillos y vaquillonas de entre 500 y 600 kilos, con un nivel de engrasamiento mayor y más pesados a los que se comercializan en el mercado interno.
Fuente: diario La Nación
El Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial Mar del Plata informó los valores para la temporada que viene
María Elena Usonis tenía 75 años. La noticia fue confirmada por el Centro Lituano - Argentinos Lietuviu Centras
La justicia analiza si hubo comunicaciones entre el presidente Javier Milei, su hermana Karina y los impulsores del token $Libra. El fiscal federal Eduardo Taiano ordenó peritar celulares y computadoras secuestradas en la causa por presunta estafa
El juez riojano Herrera Piedrabuena hizo lugar a un amparo presentado por una mujer que, sin notificación, dejó de recibir el pago. Ordena a la ANDIS y al Estado Nacional a restablecer en cinco días el pago mensual
El Presidente oficializó la decisión de no promulgar la ley sancionada por el Congreso, que buscaba declarar la emergencia en el sistema de salud pediátrica para atender la crítica situación de la atención infantil.
A horas de que venza el plazo legal, el gobierno publicó en el Boletín Oficial el veto a la ley que actualiza los presupuestos de las universidades
Las principales razones de este fenómeno incluyen la imposibilidad de girar utilidades al exterior debido al cepo cambiario, y una percepción generalizada de inviabilidad del negocio local
Un 59% cree que la situación económica está peor que en 2024 y un 57% proyecta que empeorará en 2026. La gestión de Milei suma 57% de desaprobación
María Elena Usonis tenía 75 años. La noticia fue confirmada por el Centro Lituano - Argentinos Lietuviu Centras
Ya hubo dos postergaciones. El 8 del mes próximo se conocerán las ofertas. El combo incluye la ruta 174 del puente Rosario-Victoria
Un operativo de la Policía de Investigaciones (PDI), con colaboración de la Unidad Regional X, permitió desbaratar una red de microtráfico en la localidad de Carrizales. El procedimiento resultó en la detención de tres personas y el secuestro de una importante cantidad de drogas y otros elementos.
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.
El tradicional firma es desde principios del año pasado propiedad de la familia entrerriana Marsó. Desde hace tres meses le debe salarios a sus casi 300 empleados. Y esta semana paralizó la producción bajo el argumento de tareas de mantenimiento. La empresa no se presenta a las audiencias convocadas por el Ministerio de Trabajo de Santa Fe y el gremio UOM advierte por la posible pérdida de las fuentes laborales
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Argumentaron contracción de la actividad, fruto de la apertura de la importación y el desplome de la demanda en el mercado interno. Metrofund comercializa ejes de camión, mazas y tambores de frenos
La exparticipante de un conocido reality, que se encuentra acompañando a su expareja en el hospital, dio detalles en sus redes sobre el incidente que sufrió el joven con su moto