La ciencia explica por qué conviene comer una banana después de cada cena: estos son los múltiples beneficios que tiene

Rica en potasio y otros nutrientes, esta fruta es ideal para terminar el día de forma sana. La ciencia explica por qué es beneficioso comer banana después de cada cena y cómo puede este hábito mejorar tu salud.

Salud27/04/2025ClaudiaClaudia
Banana-despues-de-cada-cena

Después de una buena comida, todos buscamos algo dulce que cierre el día de manera perfecta. Dentro de las opciones deliciosas y saludables, la banana puede ser el mejor postre para después de la cena.

Rica en potasio y otros nutrientes, esta fruta es ideal para terminar el día de forma sana. La ciencia explica por qué es beneficioso comer banana después de cada cena y cómo puede este hábito mejorar tu salud, según los especialistas de la Universidad de Extremadura.

¿Por qué conviene comer una banana después de cada cena?
Incluir una banana como postre después de la cena es una opción deliciosa y una excelente fuente de carbohidratos y nutrientes esenciales, como vitamina C, vitamina B6, potasio, hierro y magnesio.

Además de su valor nutricional, la banana tiene un efecto positivo sobre la calidad del sueño, gracias a su contenido de triptófano, un aminoácido clave.

Según los expertos de la Universidad de Extremadura, este compuesto es especialmente beneficioso para quienes tienen alteraciones en su ritmo circadiano.

El triptófano, conocido por sus propiedades sedantes desde los años 70, ha sido objeto de numerosos estudios que confirman su capacidad para mejorar el descanso nocturno.

En uno de los estudios más importantes, dirigido por Wyatt R.J., se demostró que el L-triptófano administrado antes de dormir facilita un sueño profundo, especialmente en la fase no-REM, tanto en personas con insomnio como en individuos sanos.

Este aminoácido natural en la fruta, también juega un rol fundamental en la producción de melatonina, la hormona encargada de regular el sueño. A medida que envejecemos, la producción de melatonina disminuye, lo que puede dificultar la conciliación del sueño.

Además, el triptófano favorece la producción de serotonina, un neurotransmisor que mejora el estado de ánimo y regula tanto el sueño como la digestión, convirtiendo a la banana en una excelente opción para consumir antes de ir a dormir.

Cómo incorporar la banana en tu rutina nocturna
Incluir esta fruta en tu cena o como snack antes de dormir es muy sencillo y tiene muchos beneficios.

Acá te dejamos algunas ideas para incorporar la banana a tu rutina nocturna y aprovechar sus efectos positivos:

  • Acompañala con yogur descremado: un bowl de banana con yogur descremado es una excelente opción para un postre ligero y nutritivo.
  • En un batido: prepará un batido de banana con leche o agua y, si querés, sumale un poco de miel o canela para darle más sabor.
  • Como complemento de un té relajante: disfrutá de una banana acompañada de un té de manzanilla o de menta para potenciar sus efectos relajantes.
  • En rodajas con un toque de chocolate amargo: si te gustan los postres, podés cortar la banana en rodajas y agregar un poco de chocolate amargo derretido por encima, creando un snack delicioso y saludable.
Te puede interesar
enteromix-vacuna-cancer-rusia.jpg_1756841869

Vacuna rusa contra el cáncer: esperanza mundial con reservas científicas

Claudia
Salud14/09/2025

Rusia anunció el inicio de ensayos clínicos en humanos de EnteroMix, una vacuna contra el cáncer. El oncólogo argentino Federico Losco advirtió que, aunque la noticia genera expectativas, es necesario tener cautela: “Cuando los resultados provienen de países poco transparentes en sus investigaciones, hay que tener reservas”

1200_800

Los científicos han hallado en una proteína la llave de la obesidad: ratones que no engordan aunque consuman una dieta grasa

Claudia
Salud11/09/2025

¿Qué nos hace engordar? La pregunta es sencilla, pero la respuesta no lo es. Podríamos simplemente decir que es una cuestión matemática, calorías que entran por calorías que se queman, pero sería simplificar demasiado el asunto, olvidando que cada cuerpo metaboliza los alimentos de forma distinta y que distintos alimentos y combinaciones de alimentos pueden llevar a resultados ligeramente distintos

salud.jpgg_

La esperanza de vida de pacientes con Fibrosis Quística aumenta gracias a nuevos tratamientos

Claudia
Salud08/09/2025

En el marco del Día Mundial de la Fibrosis Quística, se dieron a conocer importantes avances en el tratamiento de esta enfermedad hereditaria que afecta a los pulmones y otros órganos. Según los últimos estudios, la expectativa de vida de los pacientes ha mejorado significativamente, y cada vez más mujeres con FQ logran embarazos saludables gracias al acceso a terapias innovadoras.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email