
Los 6 hábitos infalibles para cuidar tu piel de la ola polar y evitar que se reseque o se agriete
La calefacción y las duchas muy calientes son los principales enemigos de la piel en invierno. Te contamos los 6 hábitos clave para evitar la sequedad
Rica en potasio y otros nutrientes, esta fruta es ideal para terminar el día de forma sana. La ciencia explica por qué es beneficioso comer banana después de cada cena y cómo puede este hábito mejorar tu salud.
Salud27/04/2025Después de una buena comida, todos buscamos algo dulce que cierre el día de manera perfecta. Dentro de las opciones deliciosas y saludables, la banana puede ser el mejor postre para después de la cena.
Rica en potasio y otros nutrientes, esta fruta es ideal para terminar el día de forma sana. La ciencia explica por qué es beneficioso comer banana después de cada cena y cómo puede este hábito mejorar tu salud, según los especialistas de la Universidad de Extremadura.
¿Por qué conviene comer una banana después de cada cena?
Incluir una banana como postre después de la cena es una opción deliciosa y una excelente fuente de carbohidratos y nutrientes esenciales, como vitamina C, vitamina B6, potasio, hierro y magnesio.
Además de su valor nutricional, la banana tiene un efecto positivo sobre la calidad del sueño, gracias a su contenido de triptófano, un aminoácido clave.
Según los expertos de la Universidad de Extremadura, este compuesto es especialmente beneficioso para quienes tienen alteraciones en su ritmo circadiano.
El triptófano, conocido por sus propiedades sedantes desde los años 70, ha sido objeto de numerosos estudios que confirman su capacidad para mejorar el descanso nocturno.
En uno de los estudios más importantes, dirigido por Wyatt R.J., se demostró que el L-triptófano administrado antes de dormir facilita un sueño profundo, especialmente en la fase no-REM, tanto en personas con insomnio como en individuos sanos.
Este aminoácido natural en la fruta, también juega un rol fundamental en la producción de melatonina, la hormona encargada de regular el sueño. A medida que envejecemos, la producción de melatonina disminuye, lo que puede dificultar la conciliación del sueño.
Además, el triptófano favorece la producción de serotonina, un neurotransmisor que mejora el estado de ánimo y regula tanto el sueño como la digestión, convirtiendo a la banana en una excelente opción para consumir antes de ir a dormir.
Cómo incorporar la banana en tu rutina nocturna
Incluir esta fruta en tu cena o como snack antes de dormir es muy sencillo y tiene muchos beneficios.
Acá te dejamos algunas ideas para incorporar la banana a tu rutina nocturna y aprovechar sus efectos positivos:
La calefacción y las duchas muy calientes son los principales enemigos de la piel en invierno. Te contamos los 6 hábitos clave para evitar la sequedad
Mientras el Gobierno suspendió los programas de prevención de ETS, casi la mitad de los casos se detectan en etapas tardías. Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped, explicó por qué se perdió el miedo al virus y cómo revertir una tendencia preocupante.
La causa todavía carece de elementos para identificar a los responsables de la contaminación. Cómo se reconstruyó la trama de la contaminación. Los peritajes que se están llevando adelante
El gobernador destacó los procesos de compra centralizadas que lleva adelante el Gobierno Provincial mediante licitaciones públicas, para garantizar entre otros, el acceso a tratamientos de pacientes con cáncer. “Con eficiencia, garantizamos el acceso a medicamentos oncológicos con un ahorro del 90 %”, destacó esta mañana.
El hígado graso es una de las enfermedades más comunes que afecta a uno de los órganos vitales para la digestión, la metabolización de grasas y la eliminación de toxinas. La acumulación excesiva de grasa en el hígado puede desencadenar inflamación y complicaciones graves si no se trata a tiempo
Un equipo del Conicet descubrió alteraciones en las personas que están expuestas a estas lámparas, incluso por un tiempo breve
La triste noticia se dio a conocer este pasado lunes, generando tristeza entre sus seguidores
Se suspenden todas las actividades de las escuelas por un brote viral que preocupa a todos
El niño sufre una enfermedad neurológica poco frecuente y su familia necesita 40.000 dólares para viajar a un centro médico especializado que lo ayudaría a mejorar su estilo de vida
Los procedimientos fueron realizados este miércoles por la Policía de Investigaciones y grupos tácticos de la Policía de Santa Fe en barrio Emaús, zona noroeste de Rosario. Secuestraron tres armas de fuego, municiones, marihuana, celulares y más de ocho millones de pesos. Seis personas quedaron a disposición de la Justicia.
La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, valoró el funcionamiento del programa santafesino: “No es un instrumento estanco. Se difunde, se utiliza y se cumple lo informado. Esta es la tercera recompensa que paga la Provincia de Santa Fe”.
Mientras el Gobierno suspendió los programas de prevención de ETS, casi la mitad de los casos se detectan en etapas tardías. Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped, explicó por qué se perdió el miedo al virus y cómo revertir una tendencia preocupante.
El niño de 4 años quedó internado en el hospital Alassia de la ciudad de Santa Fe. Autoridades del establecimiento educativo dieron el alerta tras ver las lesiones en el rostro. Interviene la Subsecretaría de la Niñez
La Justicia dictó prisión preventiva para F.A., acusado de causar la muerte de Gustavo Ramón Gómez en un siniestro vial ocurrido el pasado 28 de junio en la localidad de Puerto General San Martín.
El presidente de Brasil, Lula da Silva, llega al país para la cumbre del Mercosur, pero no tendrá bilateral con el presidente. En su lugar, visitará a Cristina
Así lo resolvió la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional al revertir el fallo de un tribunal que había absuelto al acusado