La ciencia explica por qué conviene comer una banana después de cada cena: estos son los múltiples beneficios que tiene

Rica en potasio y otros nutrientes, esta fruta es ideal para terminar el día de forma sana. La ciencia explica por qué es beneficioso comer banana después de cada cena y cómo puede este hábito mejorar tu salud.

Salud27/04/2025ClaudiaClaudia
Banana-despues-de-cada-cena

Después de una buena comida, todos buscamos algo dulce que cierre el día de manera perfecta. Dentro de las opciones deliciosas y saludables, la banana puede ser el mejor postre para después de la cena.

Rica en potasio y otros nutrientes, esta fruta es ideal para terminar el día de forma sana. La ciencia explica por qué es beneficioso comer banana después de cada cena y cómo puede este hábito mejorar tu salud, según los especialistas de la Universidad de Extremadura.

¿Por qué conviene comer una banana después de cada cena?
Incluir una banana como postre después de la cena es una opción deliciosa y una excelente fuente de carbohidratos y nutrientes esenciales, como vitamina C, vitamina B6, potasio, hierro y magnesio.

Además de su valor nutricional, la banana tiene un efecto positivo sobre la calidad del sueño, gracias a su contenido de triptófano, un aminoácido clave.

Según los expertos de la Universidad de Extremadura, este compuesto es especialmente beneficioso para quienes tienen alteraciones en su ritmo circadiano.

El triptófano, conocido por sus propiedades sedantes desde los años 70, ha sido objeto de numerosos estudios que confirman su capacidad para mejorar el descanso nocturno.

En uno de los estudios más importantes, dirigido por Wyatt R.J., se demostró que el L-triptófano administrado antes de dormir facilita un sueño profundo, especialmente en la fase no-REM, tanto en personas con insomnio como en individuos sanos.

Este aminoácido natural en la fruta, también juega un rol fundamental en la producción de melatonina, la hormona encargada de regular el sueño. A medida que envejecemos, la producción de melatonina disminuye, lo que puede dificultar la conciliación del sueño.

Además, el triptófano favorece la producción de serotonina, un neurotransmisor que mejora el estado de ánimo y regula tanto el sueño como la digestión, convirtiendo a la banana en una excelente opción para consumir antes de ir a dormir.

Cómo incorporar la banana en tu rutina nocturna
Incluir esta fruta en tu cena o como snack antes de dormir es muy sencillo y tiene muchos beneficios.

Acá te dejamos algunas ideas para incorporar la banana a tu rutina nocturna y aprovechar sus efectos positivos:

  • Acompañala con yogur descremado: un bowl de banana con yogur descremado es una excelente opción para un postre ligero y nutritivo.
  • En un batido: prepará un batido de banana con leche o agua y, si querés, sumale un poco de miel o canela para darle más sabor.
  • Como complemento de un té relajante: disfrutá de una banana acompañada de un té de manzanilla o de menta para potenciar sus efectos relajantes.
  • En rodajas con un toque de chocolate amargo: si te gustan los postres, podés cortar la banana en rodajas y agregar un poco de chocolate amargo derretido por encima, creando un snack delicioso y saludable.
Te puede interesar
VACUNAS DENGUE

Objetivo Dengue: en Santa Fe ya se colocaron más de 145.000 dosis y suman a adolescentes de las áreas priorizadas

Claudia
Salud02/11/2025

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60 % de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

ACV

¿Cómo actuar ante un ACV?

Claudia
Salud29/10/2025

Una nueva encuesta indicó que persisten creencias erróneas sobre a dónde acudir si una persona presenta síntomas

Lo más visto
be4ebbec-c3bd-4226-b3bc-49f0fedaa358

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

Claudia
Provinciales06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

ab8ff5d2-3acd-4845-8638-b6d9a0f68f7d

Más allanamientos y detenidos en la investigación impulsada por el Gobierno Provincial por defraudación en la Policía de Rosario

Claudia
Seguridad06/11/2025

Los detenidos son el exjefe de la URII, además de otros funcionarios de la fuerza, por las maniobras fraudulentas para desviar fondos que debían ir a la carga de combustible de patrulleros. La investigación comenzó en marzo. Ahora terminó la intervención de la Unidad Regional. El ministro Cococcioni anticipó que en los próximos días se anunciarán las nuevas autoridades.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email