Educación encara dos nuevos diseños curriculares para Nivel Inicial y Primaria en Santa Fe

Se viene llevando a cabo un "proceso participativo", con rondas de diálogo en 900 jardines de infantes y 1.500 escuelas primarias. Hace cerca de tres décadas que no hay reformas de los planes y esta gestión pretende dejarlas preparadas este año.

Educación16/05/2023GianiGiani
cxHGef2QB_1300x655__1

El Ministerio de Educación santafesino viene haciendo rondas de consultas en las escuelas de la provincia de Santa Fe para encarar este año la actualización de dos diseños curriculares: el de Nivel Inicial y el de Primaria, que tienen cerca de 30 años ambos. El objetivo central es generar una mirada actualizada con relación a los contenidos, nuevas perspectivas y adecuaciones a las normativas recientes, como las de Trayectorias Únicas Obligatorias.
"Estamos trabajando para dejar al sistema educativo y a la próxima gestión que venga estos diseños curriculares que empezamos a discutir en 2021, durante la pandemia, y cuyo trabajo fuerte se hizo el año pasado. Hicimos consultas con equipos curriculares, con especialistas y los docentes", remarcó el ministro de Educación provincial, Víctor Debloc. Y anunció que el próximo 18 de mayo, habrá otra instancia de consulta en las instituciones de Nivel Inicial, antes de dar curso al proceso final de escritura.

Los últimos diseños curriculares jurisdiccionales para ambos niveles datan de hace poco menos de tres décadas, del 96/97. "Se impone en la actualidad, ante los desafíos de nuevos escenarios contemporáneos, una tarea de actualización de marcos teóricos y metodológicos, con la incorporación de saberes relevantes y con nuevas perspectivas para formar a las generaciones que vienen", explicaron la secretaría de Educación, Rosa Ana Cencha, y la subsecretaria de Desarrollo Curricular, Patricia Peteán.
La cartera de Educación viene transitando una "conversación plural, múltiple diversa", conducente a la escritura de estos nuevos diseños, que "comprende un ida y vuelta donde cobran protagonismo las voces de la docencia santafesina y sus saberes pedagógicos", ampliaron.

Proceso dinámico
Hasta el momento, se llevaron adelante seis jornadas institucionales donde los docentes discutieron, analizaron y pusieron en diálogo con las propias prácticas los textos de base. "Estos aportes luego se sistematizarán e incorporarán a la escritura de los diseños curriculares definitivos. Es un proceso sumamente rico donde los educadores son protagonistas en el sentido del saber docente situado, desde la territorialidad: más de 900 instituciones de nivel inicial y 1.500 de nivel primario participaron de las consultas", consignaron las funcionarias provinciales.

Añadieron que en los meses que vienen están previstas otras instancias de diálogo con los institutos de formación docente y de arte, y una Mesa de Interculturalidad. "Además, recibimos el asesoramiento de referentes de ámbitos académicos, autores, de profesores de los Institutos de Formación Docente. Es un proceso permanente y dinámico; luego todos esos aportes quedarán plasmados en los documentos finales", detallaron.

Te puede interesar
a07135db-db0b-41e9-8eed-dc20799b39c2

Goity: “Todas las acciones que llevamos adelante tienen como objetivo generar más y mejores aprendizajes”

Claudia
Educación10/12/2024

En una recorrida por el departamento San Cristóbal, el ministro de Educación realizó un balance del primer año de gestión al frente de la cartera. Fuerte inversión en infraestructura escolar, la puesta en marcha del Plan de Alfabetización Santafesino Raíz, medidas para ordenar el sistema educativo y dotarlo de mayor justicia, reconocimiento al trabajo docente frente al aula y la puesta en funcionamiento de planes y programas pedagógicos y deportivos, entre otras iniciativas destacadas.

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email