Ley de Microtráfico: se derribó otro búnker de venta de drogas en Rosario

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre..

Provinciales07/05/2025ClaudiaClaudia
f61f7d36-4bd2-4bb0-9da7-64a7fd789910

El coordinador operativo del Ministerio de Justicia y Seguridad, Toribio Aranda, y el fiscal del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Federico Rébola, supervisaron este miércoles el derribo de otro búnker de venta de estupefacientes en Campbell al 1600 bis y Pasaje Sin Nombre, en el barrio Empalme Graneros de la ciudad de Rosario.
En la oportunidad, Aranda destacó que “estamos dando cumplimiento a una medida ordenada por la Justicia, en el marco de una investigación por narcotráfico. Es muy importante desactivar todos estos lugares, no solo por la actividad ilícita que se desarrolla, sino también por las situaciones de violencia que se generan en torno a estos puntos de venta, en este caso de Empalme Graneros”.
Por su parte, el fiscal Federico Rébola, de la Brigada de Extorsiones y Balaceras del MPA, explicó que “empezamos una investigación por un hecho de balaceras y así llegamos a este punto, donde se generaban hechos de violencia y se vendían estupefacientes. Se realizaron tareas investigativas con la División Judiciales de la Policía de Rosario y, la semana pasada, se allanó este domicilio en particular, donde comprobamos nuestra hipótesis: efectivamente, se vendía droga en este lugar”.
“Se secuestraron entre 160 y 170 dosis fraccionadas de cocaína; también había algo de marihuana. Encontramos a cuatro personas en el interior”, detalló el fiscal, y agregó: “Estas cuatro personas quedaron detenidas. El sábado se realizó una audiencia, en la que, además de solicitar la prisión preventiva de los detenidos, se pidió a la magistratura el derribo de este punto de venta de estupefacientes, solicitud que fue acogida por el juez de la causa”.
Este tipo de intervenciones se vienen desarrollando desde principios de 2024, en un trabajo coordinado entre el Gobierno de Santa Fe -a través del Ministerio de Justicia y Seguridad que encabeza Pablo Cococcioni-, el Ministerio Público de la Acusación, la Justicia provincial, la Policía de Santa Fe y con la colaboración de los gobiernos locales.

Más derribos

Cabe recordar que el viernes pasado se derribaron otros dos búnkers en la ciudad de Puerto General San Martín, en el departamento San Lorenzo. En el caso de este miércoles, se trata de dos nuevas intervenciones que lleva adelante el Gobierno de Santa Fe para desactivar puestos de venta de estupefacientes, desde la promulgación de la Ley de Microtráfico en todo el territorio provincial, al inicio de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro.
La inactivación de estos puntos de venta forma parte de las medidas contempladas en la Ley de Microtráfico, aprobada en los últimos días de 2023 por la Legislatura provincial. Esta normativa establece que los fiscales del MPA deben investigar los delitos vinculados al “narcomenudeo”, que antes eran competencia exclusiva de la Justicia Federal.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-18 at 16.23.12

Vuelve Billetera Santa Fe: reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados, autoservicios y comercios de cercanía

Claudia
Provinciales18/11/2025

El costo del reintegro será absorbido en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, se destacó. El beneficio rige a partir del convenio firmado entre el Gobierno de Santa Fe y la Cámara de Supermercados de Rosario y la región. Hasta el momento adhirieron 51 negocios a la herramienta renovada que se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia.

reunion_paritaria_estatales_julio_2025_crop1763394230267.jpg_1756841869

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

Claudia
Provinciales17/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

viviendas tablada

Rosario: con 64 viviendas y obras de infraestructura en marcha, el Gobierno Provincial continúa su plan de ordenamiento en La Tablada

Claudia
Provinciales16/11/2025

La obra presenta más del 35 % de avance. Se trata de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, desarrollados en planta baja y tres niveles, con 90 dársenas de estacionamiento y todos los servicios. El proyecto de la Provincia busca promover el ordenamiento urbano y garantizar mejores condiciones de hábitat para las familias del barrio.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email