
Hasta el viernes 9 de mayo se brindarán distintas actividades de manera gratuita, charlas sobre prevención, espirometrías y talleres para hacer accesibles los tratamientos en efectores públicos.
Este jueves por la mañana se difundió el primer fallecimiento de una persona con dengue en la ciudad de Santa Fe. La muerte se produjo el 30 de marzo pero la información se conoció el miércoles a última hora. Se trata de una mujer de 69 años, residente en barrio Sargento Cabral de esta ciudad que no tenía comorbilidades, según confirmaron autoridades sanitarias de la provincia.
Precisamente, de acuerdo a los datos difundidos desde el Ministerio de Salud, manifestó síntomas el 21 de marzo, fue internada el 25 de ese mes y falleció el 30. El deceso fue en un efector privado de esta ciudad capital.
Es la segunda muerte confirmada con dengue en la provincia luego del fallecimiento, a medidas de marzo, de un hombre de 77 años, con enfermedades preexistentes, en la ciudad de Reconquista.
La novedad se conoció apenas horas antes de la difusión del último reporte, que arrojó un total de 10.805 casos de dengue en toda la provincia, desde el comienzo del brote. La mayoría, como ya viene siendo habitual, pertenecen al departamento General Obligado (5665), pero hay un fuerte crecimiento también en el departamento Rosario (2069), la mayoría en la ciudad cabecera.
En el departamento La Capital, el reporte semanal es de 546 casos, de los cuales 476 son de la ciudad de Santa Fe.
Otro dato que surge de la estadística semanal es la fuerte dispersión de casos positivos en todo el territorio provincial: solo en La Capital y a modo de ejemplo, son 11 las ciudades y localidades que presentan casos de dengue.
Tanto la ministra de Salud de la provincia Sonia Martorano (desde Rosario), como el secretario del área, Jorge Prieto, y la directora de Epidemiología, Carolina Cudós (desde Santa Fe) hicieron hincapié en algunas cuestiones puntuales referidas al actual brote: que las condiciones climáticas favorecen la presencia del mosquito vector de la enfermedad; que la situación es compleja en toda la región, con muchos casos en los países limítrofes (Brasil, Bolivia y Paraguay y, un poco más lejos, Perú) y que es fundamental realizar tareas de descacharrado para evitar la propagación del Aedes aegypti que transmite la enfermedad cuando pica a una persona infectada y luego a otra que está sana.
La otra coincidencia estuvo en que no se avizora aún un cese de casos positivos: serían necesarias unas dos semanas de baja temperatura para que disminuya la circulación de los mosquitos.
"Las proyecciones tienen que ver con la temperatura", dijo categórica Martorano. Y recordó que el primer brote de dengue en la provincia data del año 2009: "De ahí en más los casos fueron en aumento", teniendo en cuenta que los nuevos brotes epidemiológicos se registran cada tres o cuatro años.
"El Aedes aegypti está instalado en al provincia donde tenemos un clima subtropical con calor y humedad, condiciones que son favorables para su desarrollo", consideró.
A esto se suma la migración humana entre provincias y hacia países de la región donde los casos de dengue se multiplican.
Hasta el viernes 9 de mayo se brindarán distintas actividades de manera gratuita, charlas sobre prevención, espirometrías y talleres para hacer accesibles los tratamientos en efectores públicos.
Entre otros datos se destaca que se brindaron en forma gratuita 23.791 vacunas antigripales y 1.838 contra el dengue a personas contempladas en la propia estrategia del gobierno provincial.
La actividad física es fundamental en cualquier etapa de la vida, y el running es una forma de ejercicio apta para todo público.
Después de más de 20 años sin brotes, se confirmaron al menos 10 casos de fiebre tifoidea en dos edificios de Ciudadela, partido de Tres de Febrero. Las autoridades investigan si el contagio se originó por el consumo de agua de pozo de agua compartido
El Ministerio de Salud recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad
Los especialistas señalaron que el resurgimiento de enfermedades prevenibles amenaza a la región
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante dos procedimientos judiciales en la localidad de Capitán Bermúdez, Departamento San Lorenzo, en el marco de una causa por encubrimiento que involucra a un menor de edad.
La policía mantiene su versión oficial (caerse de un edificio) a pesar de ser hallada con múltiples fracturas en ambos brazos, piernas y columna vertebral.
La tensión entre estas dos potencias nucleares recrudece tras el lanzamiento paquistaní de una serie de ataques con misiles contra varias instalaciones militares indias claves. Se trata del punto de máxima tensión en más de dos décadas entre estos vecinos y enemigos limítrofes.
La serie generó un inusitado interés por la obra original creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Según la fiscalía la evidencia determinó que estos tres agentes no estaban al tanto de las maniobras vinculadas a la malversación de fondos públicos con la carga de combustible. El resto de los detenidos, 13 efectivos y 4 civiles, enfrentarán acusación formal la semana que viene
San Lorenzo-Baigorria: Dos aprehendidos, dos demorados y secuestro de material estupefaciente
A través de las redes sociales, la influencer contó el difícil proceso que atraviesa luego de que los médicos le notificaran una enfermedad.