
Hasta el viernes 9 de mayo se brindarán distintas actividades de manera gratuita, charlas sobre prevención, espirometrías y talleres para hacer accesibles los tratamientos en efectores públicos.
¿Qué es y cuáles son las causas del autismo?
El Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) es una condición que afecta el neurodesarrollo
repercutiendo y pudiendo causar alteraciones en las siguientes áreas: comunicación e interacción
social, conductas repetitivas e intereses restringidos, procesamiento sensorial.
Desde la evidencia científica disponible en la actualidad se cree que no hay una única causa
es por ello que se expone una visión multifactorial en la que interactúan diversos factores: biológicos,
genéticos y ambientales que podrían aumentar la probabilidad.
En la publicación del C.D.C. (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) se
mencionan algunos factores de riesgo:
√ Tener un hermano o hermana con TEA.
√ Tener ciertas afecciones genéticas o cromosómicas, como síndrome del cromosoma X frágil o esclerosis tuberosa.
√ Haber tenido complicaciones al nacer.
√ Haber nacido de padres mayores.
El C.D.C. continúa trabajando en otros estudios.
Se habla de espectro porque los síntomas y características varían de una persona a otra,
de acuerdo a los grados de afectación y desafíos manifestados en cada área. Siguiendo las palabras
del Dr. en Psicología Daniel Valdez es más apropiado hablar de “autismos” en plural ya que su forma de manifestación es muy heterogénea.
¿Es una condición o un trastorno?
Para la psiquiatra infanto-juvenil Alexia Rattazzi la palabra «trastorno» implica una conno-tación médica, ligada a la patología, por lo cual propone una mirada desde otro paradigma al cambiar la palabra «trastorno» por «condición», llamándolo de esta manera condición dentro del espectro autista (CEA). Para algunos investigadores el término condición se refiere a condición de salud, esto implica empezar a verlo como una neurodiversidad, es decir, una condición, una manera de procesar y de percibir las cosas de una manera diferente. Tomando las palabras
del Prof. y Magister (Psicólogo) Ramiro Mitre “…es una manera diferente de ser y estar en el mundo…”.
¿Con qué prevalencia aparece?
El comunicado de prensa del C.D.C. del 30 de marzo del año 2020 informó que las cifras de prevalencia en autismo eran 1 de cada 54 niños.
Mientas que el 3 de diciembre del año 2021 el C.D.C. actualizó las cifras de prevalencia en autismo aumentando a 1 de cada 44 niños.
Recientemente el C.D.C. actualizó la prevalencia mostrando un aumento importante a 1 de cada 36 niños.
¿Qué hacer frente a la sospecha de autismo?
El primer paso es acercarse a la Pediatra quien realiza los controles del desarrollo .
En los niños en quienes se sospecha de una C.E.A. deberá realizarse una evaluación diagnóstica integral llevada a cabo por un equipo interdisciplinario.
Una evaluación temprana y la detección (en caso de serlo) posibilitará un abordaje terapéutico oportuno para el niño y su familia.
Es importante promover la inclusión social y educativa comprendiendo la singularidad de cada niño y su familia, para mejorar así su calidad de vida y la de su entorno.
El C.D.C. también ha publicado en su página https://www.cdc.gov/ncbddd/Spanish/autism/signs.html posibles “signos de alarma” en los niños, como indicadores a tener en cuenta:
· Evitar o no mantener el contacto visual. Querer estar solos.
· No responder a su nombre para cuando tienen 12 meses de edad.
· Tener expresiones faciales apáticas o inadecuadas.
· No señalar los objetos para demostrar su interés (por ejemplo, señalar un avión que pasa
volando) para cuando tienen 14 meses de edad.
· No jugar juegos de simulación (jugar “a darle de comer” a un muñeco) para cuando llegan a los 18 meses de edad.
· Tener dificultades para comprender los sentimientos de otras personas y para hablar de sus propios sentimientos.
· Presentar retrasos en las destrezas del habla y el lenguaje.
· Repetir palabras o frases una y otra vez (ecolalia).
· Dar respuestas no relacionadas con las preguntas
que se les hace.
· Alinear juguetes u otros objetos.
· Jugar con los juguetes de la misma forma todas las veces.
· Mostrar interés por partes de los objetos (p. ej., las ruedas).
· Irritarse con los cambios pequeños.
· Tener intereses obsesivos
· Tener que seguir ciertas rutinas.
· Aletear las manos, mecerse o girar en círculos.
· Tener reacciones poco habituales al sonido, el olor, el gusto,
el aspecto, el tacto o el sonido de las cosas.
Si aparecen algunos de estos “signos de alarma o indicadores puede sospecharse que algo se está dando de manera atípica en el desarrollo de ese niño/a. Frente a una inquietud o preocupación es aconsejable en una primera instancia consultar al pediatra del niño/a quien luego derivará a los profesionales especializados en el diagnóstico para su evaluación. Esto posibilitará la detección temprana en niños y niñas con Condición del Espectro del Autismo.
Hasta el viernes 9 de mayo se brindarán distintas actividades de manera gratuita, charlas sobre prevención, espirometrías y talleres para hacer accesibles los tratamientos en efectores públicos.
Entre otros datos se destaca que se brindaron en forma gratuita 23.791 vacunas antigripales y 1.838 contra el dengue a personas contempladas en la propia estrategia del gobierno provincial.
La actividad física es fundamental en cualquier etapa de la vida, y el running es una forma de ejercicio apta para todo público.
Después de más de 20 años sin brotes, se confirmaron al menos 10 casos de fiebre tifoidea en dos edificios de Ciudadela, partido de Tres de Febrero. Las autoridades investigan si el contagio se originó por el consumo de agua de pozo de agua compartido
El Ministerio de Salud recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad
Los especialistas señalaron que el resurgimiento de enfermedades prevenibles amenaza a la región
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante dos procedimientos judiciales en la localidad de Capitán Bermúdez, Departamento San Lorenzo, en el marco de una causa por encubrimiento que involucra a un menor de edad.
La policía mantiene su versión oficial (caerse de un edificio) a pesar de ser hallada con múltiples fracturas en ambos brazos, piernas y columna vertebral.
La tensión entre estas dos potencias nucleares recrudece tras el lanzamiento paquistaní de una serie de ataques con misiles contra varias instalaciones militares indias claves. Se trata del punto de máxima tensión en más de dos décadas entre estos vecinos y enemigos limítrofes.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Según la fiscalía la evidencia determinó que estos tres agentes no estaban al tanto de las maniobras vinculadas a la malversación de fondos públicos con la carga de combustible. El resto de los detenidos, 13 efectivos y 4 civiles, enfrentarán acusación formal la semana que viene
San Lorenzo-Baigorria: Dos aprehendidos, dos demorados y secuestro de material estupefaciente
A través de las redes sociales, la influencer contó el difícil proceso que atraviesa luego de que los médicos le notificaran una enfermedad.