
Hasta el viernes 9 de mayo se brindarán distintas actividades de manera gratuita, charlas sobre prevención, espirometrías y talleres para hacer accesibles los tratamientos en efectores públicos.
La actual temporada de dengue está superando la del año pasado y sigue en ascenso. A raíz de esta situación son muchas las dudas que comienzan a surgir.
- ¿Qué es el dengue?
- Es una enfermedad viral transmitida por un vector previamente infectado (mosquito Aedes Aegypti). No se transmite de persona a persona, ni a través de objetos, ni por vía oral, respiratoria ni sexual.
El mosquito puede picar a cualquier hora del día aunque generalmente lo hacen en las primeras horas de la mañana y en las últimas horas de la tarde. En algunas ocasiones, el Aedes Aegypti se alimenta en los ambientes interiores durante la noche si hay luces encendidas.
- ¿Cuánto es el tiempo de incubación del dengue?
- En la mayoría de los casos los síntomas aparecen abruptamente entre el 5 y 7 días post picadura (pudiendo ser de 4 a 10 días posteriores). De comienzo sintomático abrupto.
- ¿Todos los infectados presentan síntomas?
- No todos los pacientes dan sintomatología, pero mayoritariamente sí.
- ¿A todos les afecta de la misma manera?
- No, es muy variado. Desde cuadros prácticamente asintomáticos hasta algunos con cuadros graves (se estima que 1 de cada 20 casos desarrollaran una enfermedad moderada a grave)
- ¿Cuáles son los síntomas? y ¿Cuándo sospechar dengue?
- Por lo general las personas debutan su sintomatología con una fase febril que puede durar de 2 a 7 días, sumado a eso puede estar acompañado de cefaleas intensas, dolor retroocular, mialgias, artralgias y huesos.
Pueden presentar erupciones maculares y en un porcentaje menor petequias, equimosis, epistaxis, y otras manifestaciones coagulopatías.
Se debe sospechar dengue en todo caso de síndrome febril inespecífico definido como:
• Persona de cualquier edad y sexo que presenta fiebre, de menos de siete (7) días de duración sin afección de las vías aéreas superiores ni otra etiología definida, acompañada de dos o más de los siguientes signos:
- Cefalea y/o dolor retroocular,
- Malestar general, mioartralgias,
- Diarrea, vómitos
- Anorexia y náuseas,
- Erupciones cutáneas,
- Leucopenia, plaquetopenia, (solo si está disponible).
- ¿Qué hacer si se sospecha de dengue?
- Utilizar repelentes renovándolo cada 2 o 4 hs según su durabilidad y consultar lo antes posible al médico de cabecera, caps. o guardia alertando de que barrio es para que el profesional sospecha dengue y le pida los laboratorios de rutina y la serología pertinente
- ¿Qué cuidados tener cuando hay alguien contagiado en la casa?
- El cuidado primordial es evitar que un mosquito infectado nos pique, y evitar que una persona enferma con dengue sea picada por un mosquito. Las estrategias para eso van desde la eliminación de potenciales criaderos hasta la utilización de repelentes en forma permanente.
Proteger al paciente con dengue de la picadura de los mosquitos reducirá el riesgo de que otras personas no infectadas con dengue contraigan la enfermedad.
- ¿Cuál es el tratamiento?
- El tratamiento puede ser domiciliario, indicando al paciente y su familia que concurra al centro de salud si aparecen los signos de alarma: dolor abdominal intenso o sostenido, vómitos abundantes y frecuentes, signos de sangrado, irritabilidad, somnolencia o ambos.
Se debe indicar reposo y reposición de líquidos (caldos, jugos de frutas, leche, sales de rehidratación. No administrar agua solamente).
En menores de 6 meses, continuar con lactancia materna, aumentando la frecuencia según demanda. Lo mismo para los alimentados con fórmulas o leche de vaca fluida.
En niños mayores de 6 meses continuar alimentación habitual. Aumentar el aporte de líquidos de composición adecuada (caldos, leche). No dar gaseosas ni jugos artificiales.
Se debe proteger al paciente de la picadura de mosquitos mientras se encuentre febril, para evitar la transmisión viral.
Se puede indicar Paracetamol para el dolor y la fiebre, pero están contraindicados los otros anti-inflamatorios no esteroideos (diclofenac, ibuprofeno, naproxeno, aspirina), corticoides, antibióticos. También está contraindicada la utilización de la vía intramuscular.
- ¿Cómo prevenir dentro y fuera de casa?
- Esta es una enfermedad transmitida por un mosquito, que se cría en nuestras casas, que tiene hábitos peridomiciliarios exclusivamente (cualquier recipiente que pueda acumular algo de agua) y que definitivamente no se reproduce en zanjas, ni charcos, ni espejos de aguas, ni en lugares donde el sol les da de forma directa al menos un momento en el día. De hecho la estrategia más efectiva es poder eliminar todos los potenciales criaderos, y hacerlo de modo comunitario por manzanas o grupo de manzanas barriales ya que este mosquito puede volar hasta 100 metros incluso más dependiendo del viento. Por todo ello es imprescindible el compromiso colectivo de los vecinos para disminuir y/o eliminar el mosquito en todos sus estadios.
- ¿Qué cuidados debe tener una persona que ya tuvo dengue?
- El cuidado no varía en relación a quien no tuvo dengue aún. La característica es que quien tuvo dengue queda con una inmunidad de por vida para ese serotipo, no así para los otros 3, lo cual podría una persona volver a contraer dengue con otro serotipo lo que habitualmente es mucho más sintomático y más factible de realizar enfermedad grave.
Existen 4 subtipos: den1, den2, den 3 y den 4. En nuestra ciudad de Santa Fe tenemos circulación de DEN 1 solamente y fue el que predominantemente apareció en los brotes de años anteriores, pero en otras localidades más al norte hay Den 2 y en países limítrofes (incluso en los endémicos) hay circulación de los 4 serotipos.
Hasta el viernes 9 de mayo se brindarán distintas actividades de manera gratuita, charlas sobre prevención, espirometrías y talleres para hacer accesibles los tratamientos en efectores públicos.
Entre otros datos se destaca que se brindaron en forma gratuita 23.791 vacunas antigripales y 1.838 contra el dengue a personas contempladas en la propia estrategia del gobierno provincial.
La actividad física es fundamental en cualquier etapa de la vida, y el running es una forma de ejercicio apta para todo público.
Después de más de 20 años sin brotes, se confirmaron al menos 10 casos de fiebre tifoidea en dos edificios de Ciudadela, partido de Tres de Febrero. Las autoridades investigan si el contagio se originó por el consumo de agua de pozo de agua compartido
El Ministerio de Salud recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad
Los especialistas señalaron que el resurgimiento de enfermedades prevenibles amenaza a la región
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante dos procedimientos judiciales en la localidad de Capitán Bermúdez, Departamento San Lorenzo, en el marco de una causa por encubrimiento que involucra a un menor de edad.
La policía mantiene su versión oficial (caerse de un edificio) a pesar de ser hallada con múltiples fracturas en ambos brazos, piernas y columna vertebral.
La ministra de Cultura participó de la proyección especial del film ‘Privilegio de mujer’ (1945) realizada por los 80 años de la primera función del cine público ubicado en el centro de Rosario. “El Cairo es una muestra de lo que hacemos a diario: defender la cultura pública”, destacó Rueda.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
La tensión entre estas dos potencias nucleares recrudece tras el lanzamiento paquistaní de una serie de ataques con misiles contra varias instalaciones militares indias claves. Se trata del punto de máxima tensión en más de dos décadas entre estos vecinos y enemigos limítrofes.
La firma, con base en la ciudad de Santa Fe, ya estaba en convocatoria. Le prestaba a sectores populares y argumenta su crisis en el aumento de la morosidad en el cobro
La serie generó un inusitado interés por la obra original creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López.
Según la fiscalía la evidencia determinó que estos tres agentes no estaban al tanto de las maniobras vinculadas a la malversación de fondos públicos con la carga de combustible. El resto de los detenidos, 13 efectivos y 4 civiles, enfrentarán acusación formal la semana que viene