MDR NOTICIAS MDR NOTICIAS

Paritaria docente: Adriana Cantero les pidió a los gremios que "no confundan a la gente"

La titular del Ministerio de Educación criticó a las organizaciones que plantean un paro. "Se puede discutir con los chicos en las aulas porque el diálogo está abierto", argumentó.

Educación 23 de febrero de 2023 Giani Docola Giani Docola
clases-aulaspng

La ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, defendió este jueves la propuesta salarial presentada ayer a los gremios docentes (aumento del 33,5% escalonado), y admitió su sensación de “desconcierto” ante el rechazo que ya adelantaron las organizaciones sindicales, lo que redundará seguramente en un paro que no permitirá el inicio del ciclo lectivo para el miércoles 1º de marzo tal como está previsto.

Tanto Amsafé (gremio que agrupa a docentes de las escuelas públicas) como Sadop (de las escuelas de gestión privada) salieron disconformes de la reunión paritaria que se realizó este miércoles en la capital provincial. Los afiliados a Amsafé comienzan a votar este jueves las mociones que prevén distintas modalidades de paro y lo mismo dejaron entrever los dirigentes del Sadop.

En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, la titular del área educativa del gobierno provincial expresó: “La propuesta que hizo Santa Fe es integral, porque no es solamente en lo salarial, sino que también atiende a las condiciones de trabajo, a los concursos que se van sumando, a la creación de más de 50 mil horas cátedras para las escuelas primarias de 25 horas semanales, que significó la creación de fuentes de trabajo para los docentes”.

Cantero agregó: “Tuvimos una paritaria salarial que ha reproducido lo que han acordado y aplaudido nuestros gremios representados en la Ctera a nivel nacional. Además, con un punto de partida más alto, porque Santa Fe tiene uno de los mejores salarios del país. Me parece que nuestra propuesta es razonable”.

La ministra de Educación destacó que la propuesta de aumento salarial (33,5% escalonado hasta julio) “se hizo por espacio de tiempo breve, y tiene la posibilidad de dos revisiones: una en mayo y otra en julio. De esa forma se va observando qué pasa con la inflación y así mantener el poder adquisitivo del salario. Estamos haciendo una propuesta para el período marzo-junio y con dos revisiones en el medio. Este tema estaría saldado con esta propuesta”.

Te puede interesar

Adriana Cantero

La Cámara de Diputados de Santa Fe reprobó a Adriana Cantero

Giani Docola
Educación 28 de diciembre de 2022

Avaló diez expedientes referidos al área educativa. Hubo fuertes críticas a la circular enviada a las escuelas para dejar sin efecto un decreto del 2019 sobre el sistema de evaluación en la escuela secundaria. "Nivelan para abajo" fue la frase más escuchada.

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email