Rosario: derribaron un búnker de venta de droga en barrio Tablada y ya son 56 en la ciudad

El procedimiento tuvo lugar este jueves en calle Garibaldi 215. El lugar estaba ligado indirectamente a un sector del Clan Funes. “Entre 2020 y 2023 en esta cuadra hubo seis homicidios dolosos vinculados a la circulación de estupefacientes”, reconoció el ministro Cococcioni. En la provincia suman 90 los búnkeres inactivados.

Provinciales13/11/2025ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2025-11-13 at 17.42.33

El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, junto al fiscal César Pierantoni, supervisó este jueves la inactivación del búnker de venta de estupefacientes número 56 en la ciudad de Rosario -y 90 en toda la provincia- desde la entrada en vigencia de la Ley de Microtráfico, en diciembre de 2023.
Durante el procedimiento en calle Garibaldi 215 del barrio Tablada, Cococcioni detalló que el caso “comenzó por una intervención de las fuerzas federales y luego pasó al Ministerio Público de la Acusación (MPA) de la Provincia, debido a que la venta y fraccionamiento de estupefacientes se trataba claramente de microtráfico” para luego “cruzar el hecho investigado con indicadores de la necesidad de derribar el lugar ya que en el lapso de 2020 y 2023 en esta cuadra hubo seis homicidios dolosos vinculados a la circulación de estupefacientes”, agregó. 
Además, el ministro reconoció que el lugar derribado este jueves “estaba ligado de manera indirecta a un sector del Clan Funes y relacionado también a los dos lugares derribados el miércoles en barrio Villa Manuelita” por lo cual aseguró que “era de primer orden la necesidad de poder inactivarlo para que deje de funcionar y contribuir así a pacificar la zona”. 
Por su parte, el fiscal Pierantoni afirmó que el lugar “se inserta en una causa que llevó unos 8 meses de trabajo y culminó en una primera etapa con 19 allanamientos llevados a cabo el pasado 19 de octubre”. 

Ley de Microtráfico

La Ley de Microtráfico, sancionada por la Legislatura a fines de 2023 y promulgada por la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, contempla la inactivación de puestos de venta de estupefacientes y de inmuebles asociados a la circulación de violencia altamente lesiva.
Estos dispositivos se desarrollan desde principios de 2024, en un trabajo coordinado entre el Gobierno de Santa Fe, el MPA, la Justicia provincial, la Policía provincial y la colaboración de fuerzas federales y gobiernos locales.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-12 at 14.22.35

Rosario palpita el 33° Festival Internacional de Poesía

Claudia
Provinciales12/11/2025

Organizado por la Provincia de Santa Fe, junto a la Municipalidad de Rosario y el Centro Cultural Parque de España, el encuentro se realizará con entrada libre y gratuita entre el 20 y el 22 de noviembre en Plataforma Lavardén y Cultural Fontanarrosa, entre otras sedes.

5c701760-fb2a-4fc6-91c1-0d78c34f0c07

Rosario: se redujo un 78 % la violencia altamente lesiva en Stella Maris y La Bombacha por la intervención conjunta impulsada por Provincia

Claudia
Provinciales12/11/2025

A casi dos años de su puesta en marcha, el Gobierno de la Provincia presentó los resultados del programa de Intervención Barrial Focalizada (IBF) en Rosario, una estrategia conjunta entre los ministerios de Justicia y Seguridad, y de Igualdad y Desarrollo Humano, la Municipalidad de Rosario y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). El balance demuestra una baja sostenida en los indicadores de violencia y delito en los barrios donde se aplicó, junto con mejoras sociales, urbanas y comunitarias.

c3b8ddf1-92bb-40cf-bb6e-e6b0412a21da

Con inversión de Provincia, comienza una obra vital para Rosario: la refuncionalización del muelle de La Fluvial

Claudia
Provinciales11/11/2025

Este martes, el Gobierno santafesino firmó el contrato con la empresa que tendrá a cargo los trabajos para recuperar el espacio, con el objetivo de reactivar el transporte por el río, potenciar el turismo fluvial y fortalecer el vínculo urbano de la ciudad con el Paraná. Se trata de “una mirada estratégica productiva, enmarcada en un plan de conectividad integral”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacando que la eficiencia en el uso de los recursos permitió “un ahorro de casi un 39 %”. Es que del presupuesto original de casi 4.000 millones de pesos, se bajó a 2.600 millones, sin alterar el proyecto.

Lo más visto
india_x1x_1.jpg_1756841869

Vigilancia activa en Argentina por sarampión: qué pasa en Rosario y el riesgo para los bebés

Claudia
Salud12/11/2025

Tras perder la certificación regional de eliminación de la enfermedad por un brote incontrolado en Canadá este año, se reinstaló la importancia de la vacunación y el riesgo letal que supone una sociedad no inmunizada para los menores de un año. El director de Planificación epidemiológica local y médico epidemiólogo, Juan Herrmann, advirtió sobre las complicaciones graves de la patología en los más pequeños

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email