El Gobierno Provincial continúa las reuniones para avanzar en la pesca sostenible y fortalecer el mercado interno

Este martes hubo una reunión en la capital provincial. La Provincia avanza en acuerdos con pescadores y frigoríficos para preservar las especies del Paraná y fortalecer el consumo interno. El objetivo es cuidar el recurso ictícola sin afectar el trabajo de las comunidades vinculadas al sector.

Provinciales11/11/2025ClaudiaClaudia
9683bfdb-f5e7-4304-8e50-42a0e528cd51

El Gobierno de Santa Fe continúa profundizando las políticas para resguardar el ecosistema del río Paraná y garantizar la sostenibilidad de la actividad pesquera. En ese marco, funcionarios de los ministerios de Ambiente y Cambio Climático, de Desarrollo Productivo, de Trabajo, y de Desarrollo Humano e Igualdad, se reunieron este martes con pescadores autónomos de distintas regiones para consensuar medidas de acompañamiento económico, reconversión productiva y fortalecimiento del mercado interno.
El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector, ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación. La medida busca proteger a especies como el sábalo, afectado por la histórica bajante del Paraná y por la reducción de su población reproductiva, que según el Proyecto Ebipes hoy representa solo 6 de cada 100 ejemplares.

Preservar el recurso y sostener la producción

El director provincial de Fauna y Pesca, Franco Ponce de León, destacó que el propósito central de la medida “es cuidar los recursos naturales y garantizar la sostenibilidad de las comunidades pesqueras”. Explicó que la decisión “no prohíbe la pesca ni detiene la actividad de los frigoríficos, sino que apunta a fortalecer el consumo interno mientras se recupera el ecosistema”.
“La medida arranca los primeros días de diciembre y todos los actores estaban informados, porque venimos trabajando hace tiempo”, afirmó el funcionario, quien recordó que la actual gestión “asumió con un fallo judicial que exigía acciones concretas para proteger los recursos ictícolas”.
Asimismo, subrayó que Santa Fe “es autónoma en el cuidado de sus recursos naturales, pero mantiene diálogo con las demás provincias ribereñas que también implementaron medidas restrictivas”.

Producción responsable y apoyo a las cooperativas

El secretario de Cooperativas, Mutuales y Emprendedurismo, Gonzalo Toselli, valoró “la organización institucional y el trabajo articulado para cuidar el recurso, minimizar impactos y acompañar la reconversión productiva”.
El funcionario detalló que existen en la provincia 15 cooperativas vinculadas a la pesca -11 de ellas en el sur santafesino-, y que el Gobierno Provincial trabaja en vincularlas con oportunidades de financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), con líneas de hasta 150 millones de pesos para frigoríficos.
Toselli también mencionó acciones para mejorar la comercialización local, como “la articulación con comedores populares, la compra de equipamiento para envasado al vacío y la distribución de pescado en circuitos de proximidad”.
“Desde el Gobierno Provincial apostamos a un modelo de producción responsable, que preserve los recursos naturales y mantenga vivo el trabajo de las comunidades pesqueras”, concluyó.

Te puede interesar
c3b8ddf1-92bb-40cf-bb6e-e6b0412a21da

Con inversión de Provincia, comienza una obra vital para Rosario: la refuncionalización del muelle de La Fluvial

Claudia
Provinciales11/11/2025

Este martes, el Gobierno santafesino firmó el contrato con la empresa que tendrá a cargo los trabajos para recuperar el espacio, con el objetivo de reactivar el transporte por el río, potenciar el turismo fluvial y fortalecer el vínculo urbano de la ciudad con el Paraná. Se trata de “una mirada estratégica productiva, enmarcada en un plan de conectividad integral”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacando que la eficiencia en el uso de los recursos permitió “un ahorro de casi un 39 %”. Es que del presupuesto original de casi 4.000 millones de pesos, se bajó a 2.600 millones, sin alterar el proyecto.

Nido

Nido: Provincia ya sorteó más de 5.000 créditos hipotecarios para compra, construcción y refacción de viviendas

Claudia
Provinciales10/11/2025

Este lunes se realizó la primera etapa del sorteo N° 16, para los inscriptos de La Capital y Rosario. Mañana se sorteará el resto de los departamentos. En esta instancia, de la que participan casi 43.000 santafesinos, se otorgan 300 créditos, que se suman a los 4.958 ya entregados desde agosto de 2024. Los resultados ya pueden consultarse en la web oficial del Gobierno de la Provincia.

29c27e3c-0c47-41ce-b281-354bd58ccfe0

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

Claudia
Provinciales09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email