Rosario palpita el 33° Festival Internacional de Poesía

Organizado por la Provincia de Santa Fe, junto a la Municipalidad de Rosario y el Centro Cultural Parque de España, el encuentro se realizará con entrada libre y gratuita entre el 20 y el 22 de noviembre en Plataforma Lavardén y Cultural Fontanarrosa, entre otras sedes.

Provinciales12/11/2025ClaudiaClaudia
WhatsApp Image 2025-11-12 at 14.22.35

Entre el jueves 20 y el sábado 22 de noviembre se llevará a cabo el 33° Festival Internacional de Poesía de Rosario (FIPR). Se trata de una propuesta organizada por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la provincia de Santa Fe; la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario y el Centro Cultural Parque de España. 
El FIPR es un encuentro en el que cientos de artistas y aficionados se reúnen alrededor de la poesía como lenguaje, oficio y forma de estar en el mundo.
La iniciativa propone actividades en Plataforma Lavardén, Cultural Fontanarrosa, Centro Cultural Parque de España, Biblioteca Argentina y Centro Cultural El Obrador. En estos espacios, poetas de siete provincias argentinas y de países extranjeros como Brasil, Chile, España, Paraguay y Perú brindarán lecturas, charlas y entrevistas públicas. También habrá talleres, trasnoches y espectáculos musicales. 
Además, como cada año se desarrollará la Feria de Editoriales, con más de 40 proyectos de todo el país. Cabe señalar que entre las visitas destacadas de esta edición, se encuentran el poeta y lingüista peruano Mario Montalbetti; la poeta y traductora brasileña Marília Garcia; la poeta y profesora gallega Luz Pichel y la escritora argentina María Moreno.
La programación, que podrá disfrutarse de manera libre y gratuita, puede consultarse en www.santafecultura.gob.ar

Programación general

El jueves 20 las actividades centrales se desarrollarán en Plataforma Lavardén (Mendoza 1085). El viernes 21 y el sábado 22, en el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080). Cada jornada incluirá conferencias, mesas de debate y lecturas de poesía, y más tarde un show musical que dará paso a las lecturas de trasnoche. El Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el río) albergará conversaciones con figuras fundamentales de la poesía latinoamericana. También habrá actividades en otras sedes, como la Biblioteca Argentina (Presidente Roca 731) y el Centro Cultural El Obrador (Espinillo y Maradona). 

Actividades destacadas

El Festival es una instancia de escucha intensa pero también de formación en poesía, que ofrece al público talleres totalmente gratuitos y espacios de reflexión y aprendizaje. 
Como cada año, tendrá lugar la Clínica del FIPR, en esta ocasión coordinada por Gabriel Reches, donde los participantes leen y comentan sus propios poemas. Violeta Castillo dará un taller sobre escritura de canciones. 
Entre las mesas de conversación, sobresalen el Foro sobre poesía y lenguas en contacto, en el que poetas de pueblos originarios americanos conversarán sobre su relación con la palabra poética y las lenguas, y una mesa de debate sobre Imaginación poética e imaginación política: si nuestras ideas y nuestras luchas cambian, lo político tiene que encontrar cada vez una forma nueva.
Además, a la par del festival, se desarrollará la Residencia FIPR 2025: un grupo de diez jóvenes de entre 18 y 25 años, elegidos mediante una convocatoria nacional, asistirán durante una semana a un programa formativo con diversos poetas y editores. 
Los residentes ofrecerán lecturas en la programación central y en La Previa del FIPR, la primera noche del Festival, que tendrá lugar el miércoles 19 de noviembre en Bon Scott Bar y seguirá con micrófono abierto al público.
El cierre del FIPR será el sábado 22, a las 21, con un recital de la banda rosarina Daddy Rocks en la explanada del Cultural Fontanarrosa.

Te puede interesar
5c701760-fb2a-4fc6-91c1-0d78c34f0c07

Rosario: se redujo un 78 % la violencia altamente lesiva en Stella Maris y La Bombacha por la intervención conjunta impulsada por Provincia

Claudia
Provinciales12/11/2025

A casi dos años de su puesta en marcha, el Gobierno de la Provincia presentó los resultados del programa de Intervención Barrial Focalizada (IBF) en Rosario, una estrategia conjunta entre los ministerios de Justicia y Seguridad, y de Igualdad y Desarrollo Humano, la Municipalidad de Rosario y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). El balance demuestra una baja sostenida en los indicadores de violencia y delito en los barrios donde se aplicó, junto con mejoras sociales, urbanas y comunitarias.

c3b8ddf1-92bb-40cf-bb6e-e6b0412a21da

Con inversión de Provincia, comienza una obra vital para Rosario: la refuncionalización del muelle de La Fluvial

Claudia
Provinciales11/11/2025

Este martes, el Gobierno santafesino firmó el contrato con la empresa que tendrá a cargo los trabajos para recuperar el espacio, con el objetivo de reactivar el transporte por el río, potenciar el turismo fluvial y fortalecer el vínculo urbano de la ciudad con el Paraná. Se trata de “una mirada estratégica productiva, enmarcada en un plan de conectividad integral”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacando que la eficiencia en el uso de los recursos permitió “un ahorro de casi un 39 %”. Es que del presupuesto original de casi 4.000 millones de pesos, se bajó a 2.600 millones, sin alterar el proyecto.

Lo más visto
c3b8ddf1-92bb-40cf-bb6e-e6b0412a21da

Con inversión de Provincia, comienza una obra vital para Rosario: la refuncionalización del muelle de La Fluvial

Claudia
Provinciales11/11/2025

Este martes, el Gobierno santafesino firmó el contrato con la empresa que tendrá a cargo los trabajos para recuperar el espacio, con el objetivo de reactivar el transporte por el río, potenciar el turismo fluvial y fortalecer el vínculo urbano de la ciudad con el Paraná. Se trata de “una mirada estratégica productiva, enmarcada en un plan de conectividad integral”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacando que la eficiencia en el uso de los recursos permitió “un ahorro de casi un 39 %”. Es que del presupuesto original de casi 4.000 millones de pesos, se bajó a 2.600 millones, sin alterar el proyecto.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email