Preocupan los casos de leishmaniasis visceral canina en Salta

En lo que va de 2025 ya se confirmaron 95 casos de leishmaniasis visceral en perros y seis en humanos. El Gobierno presentó un plan de control y vigilancia.

Salud03/10/2025ClaudiaClaudia
perro

La provincia de Salta atraviesa un escenario delicado por el aumento de casos de leishmaniasis visceral canina. Según datos oficiales, en lo que va del año se registraron 95 contagios en perros y seis en personas. El Ministerio de Salud Pública lanzó un nuevo plan de vigilancia para el período 2025-2030, con el objetivo de frenar la propagación de esta enfermedad que preocupa a especialistas y vecinos.

Los reportes epidemiológicos marcan que más del 90% de los casos caninos se concentran en los departamentos San Martín, Rivadavia y General Güemes. Aunque la mayor parte se ubica en la primera zona, ya se detectaron animales infectados en el departamento Capital, lo que enciende las alarmas por el riesgo de expansión.

La enfermedad se transmite a través de un pequeño insecto conocido como flebótomo, parecido a un mosquito. Cuando este insecto pica a un perro infectado, se convierte en vector y puede contagiar a otros animales o a personas. Los especialistas advierten que los perros pueden actuar como reservorios silenciosos: aun sin síntomas visibles, son capaces de sostener la circulación del parásito.

leishmaniasis-visceral-canina-test

Qué es la leishmaniasis visceral canina

La leishmaniasis visceral es causada por un parásito del género Leishmania. En los perros, puede presentarse con pérdida de peso y apetito, caída de pelo alrededor de los ojos y hocico, uñas que crecen de manera exagerada, hemorragias nasales o úlceras en la piel. Sin tratamiento, la enfermedad suele ser progresiva y comprometer la vida del animal.
En los humanos, los síntomas son todavía más graves: fiebre persistente, abdomen agrandado por la inflamación del hígado y el bazo, anemia, ictericia y una marcada debilidad. En casos avanzados, la enfermedad puede ser mortal si no se recibe atención médica.

Vale aclarar que no se transmite directamente de perro a persona ni de persona a persona, sino que siempre requiere la participación del flebótomo. En situaciones puntuales se ha detectado transmisión por vía sexual en perros o de madre a cría, pero son episodios poco frecuentes.

De qué forma puede prevenirse la leishmaniasis visceral canina

Los especialistas coinciden en que la clave está en la prevención. Una medida concreta es el uso de collares o pipetas repelentes, que deben renovarse de acuerdo a las indicaciones de cada producto. Estas barreras no solo protegen al perro sano, sino que reducen el riesgo de que un animal infectado siga diseminando el parásito.

En paralelo, el Ministerio de Salud trabaja junto a municipios y organizaciones veterinarias en campañas de castración y control de animales, además de actividades de educación comunitaria. Mantener los patios limpios, sin acumulación de basura ni malezas, también es fundamental para evitar que los flebótomos encuentren refugio.

En cuanto a las personas, se recomienda usar repelentes, ropa de manga larga y mosquiteros en zonas con alta presencia del insecto.

Te puede interesar
Proyecto-nuevo-2025-11-15T131113.950

Confirmaron la muerte de un bebé por coqueluche en Villa Gobernador Gálvez y alertan por aumento de casos en el sur santafesino

Claudia
Salud15/11/2025

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

india_x1x_1.jpg_1756841869

Vigilancia activa en Argentina por sarampión: qué pasa en Rosario y el riesgo para los bebés

Claudia
Salud12/11/2025

Tras perder la certificación regional de eliminación de la enfermedad por un brote incontrolado en Canadá este año, se reinstaló la importancia de la vacunación y el riesgo letal que supone una sociedad no inmunizada para los menores de un año. El director de Planificación epidemiológica local y médico epidemiólogo, Juan Herrmann, advirtió sobre las complicaciones graves de la patología en los más pequeños

b49f90ec-72b6-421b-b6d6-c12f09ff335b

Cáncer de mama: en octubre se realizó un 140 % más de mamografías

Claudia
Salud08/11/2025

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-18 at 17.16.57

Impactante Operativo en Rosario: PDI Detiene a un Hombre por Trata de Personas con Fines de Explotación a una Menor

Claudia
18/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, concretó un significativo operativo el pasado viernes en la ciudad de Rosario que culminó con la detención de un hombre en el marco de una investigación por el presunto delito de Trata de Personas con fines de explotación hacia una menor de edad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email