Preocupan los casos de leishmaniasis visceral canina en Salta

En lo que va de 2025 ya se confirmaron 95 casos de leishmaniasis visceral en perros y seis en humanos. El Gobierno presentó un plan de control y vigilancia.

Salud03/10/2025ClaudiaClaudia
perro

La provincia de Salta atraviesa un escenario delicado por el aumento de casos de leishmaniasis visceral canina. Según datos oficiales, en lo que va del año se registraron 95 contagios en perros y seis en personas. El Ministerio de Salud Pública lanzó un nuevo plan de vigilancia para el período 2025-2030, con el objetivo de frenar la propagación de esta enfermedad que preocupa a especialistas y vecinos.

Los reportes epidemiológicos marcan que más del 90% de los casos caninos se concentran en los departamentos San Martín, Rivadavia y General Güemes. Aunque la mayor parte se ubica en la primera zona, ya se detectaron animales infectados en el departamento Capital, lo que enciende las alarmas por el riesgo de expansión.

La enfermedad se transmite a través de un pequeño insecto conocido como flebótomo, parecido a un mosquito. Cuando este insecto pica a un perro infectado, se convierte en vector y puede contagiar a otros animales o a personas. Los especialistas advierten que los perros pueden actuar como reservorios silenciosos: aun sin síntomas visibles, son capaces de sostener la circulación del parásito.

leishmaniasis-visceral-canina-test

Qué es la leishmaniasis visceral canina

La leishmaniasis visceral es causada por un parásito del género Leishmania. En los perros, puede presentarse con pérdida de peso y apetito, caída de pelo alrededor de los ojos y hocico, uñas que crecen de manera exagerada, hemorragias nasales o úlceras en la piel. Sin tratamiento, la enfermedad suele ser progresiva y comprometer la vida del animal.
En los humanos, los síntomas son todavía más graves: fiebre persistente, abdomen agrandado por la inflamación del hígado y el bazo, anemia, ictericia y una marcada debilidad. En casos avanzados, la enfermedad puede ser mortal si no se recibe atención médica.

Vale aclarar que no se transmite directamente de perro a persona ni de persona a persona, sino que siempre requiere la participación del flebótomo. En situaciones puntuales se ha detectado transmisión por vía sexual en perros o de madre a cría, pero son episodios poco frecuentes.

De qué forma puede prevenirse la leishmaniasis visceral canina

Los especialistas coinciden en que la clave está en la prevención. Una medida concreta es el uso de collares o pipetas repelentes, que deben renovarse de acuerdo a las indicaciones de cada producto. Estas barreras no solo protegen al perro sano, sino que reducen el riesgo de que un animal infectado siga diseminando el parásito.

En paralelo, el Ministerio de Salud trabaja junto a municipios y organizaciones veterinarias en campañas de castración y control de animales, además de actividades de educación comunitaria. Mantener los patios limpios, sin acumulación de basura ni malezas, también es fundamental para evitar que los flebótomos encuentren refugio.

En cuanto a las personas, se recomienda usar repelentes, ropa de manga larga y mosquiteros en zonas con alta presencia del insecto.

Te puede interesar
d32e81c2-1715-434e-82e1-8e5b11f1245b

“Objetivo Dengue es ejemplo nacional de una política eficiente y con resultados”

Claudia
Salud29/09/2025

La vicegobernadora destacó que se trata de “un objetivo cumplido sin corrupción, y esto es el sello y la marca de nuestro Gobierno”. Al presentar los ejes del programa santafesino, destacó que “no nos quedamos en el equilibrio fiscal por sí mismo, sino que debe servir para llevar adelante acciones que lleguen a nuestra gente”, dijo Scaglia. Entre otras metas alcanzadas de esta estrategia, se remarcó que ya se colocaron más de 141.000 dosis de la vacuna, los casos se redujeron en un 84 % respecto de 2023-2024, y la compra planificada de insumos y maquinaria permitió un ahorro de $ 589 millones.

enteromix-vacuna-cancer-rusia.jpg_1756841869

Vacuna rusa contra el cáncer: esperanza mundial con reservas científicas

Claudia
Salud14/09/2025

Rusia anunció el inicio de ensayos clínicos en humanos de EnteroMix, una vacuna contra el cáncer. El oncólogo argentino Federico Losco advirtió que, aunque la noticia genera expectativas, es necesario tener cautela: “Cuando los resultados provienen de países poco transparentes en sus investigaciones, hay que tener reservas”

1200_800

Los científicos han hallado en una proteína la llave de la obesidad: ratones que no engordan aunque consuman una dieta grasa

Claudia
Salud11/09/2025

¿Qué nos hace engordar? La pregunta es sencilla, pero la respuesta no lo es. Podríamos simplemente decir que es una cuestión matemática, calorías que entran por calorías que se queman, pero sería simplificar demasiado el asunto, olvidando que cada cuerpo metaboliza los alimentos de forma distinta y que distintos alimentos y combinaciones de alimentos pueden llevar a resultados ligeramente distintos

Lo más visto
Waffles

Waffles

Claudia
Recetas01/10/2025

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

WhatsApp Image 2025-10-02 at 18.14.48

PDI detuvo a dos policías por una entradera en Granadero Baigorria

Claudia
Policiales02/10/2025

El hecho ocurrió el 19 de septiembre. Los implicados simularon un allanamiento en una empresa y sustrajeron la suma de 18 millones de pesos al propietario de la firma. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad indicaron que la fuerza cuenta “con todo el respaldo político para su labor”, pero advirtió que “las medidas para quienes incumplan la ley serán ejemplificadoras”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email