Confirmaron la muerte de un bebé por coqueluche en Villa Gobernador Gálvez y alertan por aumento de casos en el sur santafesino

Tenía un mes. El Ministerio de Salud provincial explicó que no contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa. El fallecimiento se da en un contexto de desplome de la cobertura de vacunación en la Argentina

Salud15/11/2025ClaudiaClaudia
Proyecto-nuevo-2025-11-15T131113.950

El Ministerio de Salud de Santa Fe confirmó el fallecimiento de un bebé de un mes en Villa Gobernador Gálvez como consecuencia de coqueluche. La muerte se da en un contexto de crecimiento sostenido de casos en el sur santafesino. Solo en Rosario, los registros oficiales contabilizan más de 200 pacientes entre sospechosos y confirmados en lo que va del mes.

El bebé fallecido no había recibido la vacuna correspondiente debido a su corta edad. El área sanitaria provincial agregó que tampoco contaba con la protección que brinda la inmunización materna durante el embarazo, una medida considerada clave para resguardar a los recién nacidos frente a esta enfermedad altamente contagiosa.

Las autoridades remarcaron que los menores de un año constituyen el grupo de mayor riesgo, ya que la tos convulsa puede evolucionar rápidamente hacia cuadros graves. En ese marco, instaron a las embarazadas a aplicarse la vacuna en el período adecuado y recordaron la importancia de completar el calendario de inmunización infantil sin postergaciones.

El aumento de casos motivó el refuerzo de la vigilancia epidemiológica en centros de salud y hospitales, donde se mantiene activa la detección precoz de síntomas compatibles con la enfermedad. Además, se insistió en la necesidad de consultar de inmediato ante la presencia de tos persistente, episodios de dificultad respiratoria o apneas en bebés.

La cartera sanitaria continuará monitoreando la situación en coordinación con efectores públicos y privados, mientras busca apuntalar la campaña de vacunación para evitar nuevos casos graves.

Alerta por aumento de casos con epicentro en Rosario

coqueluche-boletin-epidemiologico-semana-45

Entre las semanas epidemiológicas 1 y 45 de 2025 –hasta el 8 de noviembre– se notificaron 207 casos sospechosos de coqueluche en Santa Fe. De ese total, 30 fueron confirmados y 8 se clasificaron como probables, lo que eleva a 38 el número de casos con evidencia diagnóstica.

El departamento Rosario concentra la mayor cantidad de contagios: 24 de los 30 casos confirmados. Los restantes se distribuyen en La Capital (4), General López (1) y Caseros (1).

Los menores de un año, como el bebé fallecido en Villa Gobernador Gálvez, constituyen el grupo etario más afectado, con 16 casos confirmados. Todos ello en el período postneonatal (entre los 29 y 365 días). El segundo grupo con mayor incidencia es el de 10 a 14 años, donde se registraron 6 casos.

Se puede prevenir
El ministerio de Salud provincial reiteró que el coqueluche evoluciona en tres fases (catarral, paroxística y de convalecencia) y puede derivar en complicaciones graves, como neumonía, convulsiones o daño neurológico, especialmente en bebés menores de seis meses.

También conocida como tos convulsa o tos ferina, es una enfermedad infecciosa aguda de la vía aérea baja causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se presenta en ciclos epidémicos cada 3-5 años con mayor incidencia en
los meses de invierno e inicio de la primavera.

El coqueluche es inmunoprevenible mediante vacunas que contienen el componente pertussis, incluidas en la séxtuple, pentavalente, triple bacteriana celular y triple bacteriana acelular. La transmisión se produce a través de gotitas que se liberan al toser o estornudar, por lo que la vacunación de embarazadas y convivientes es fundamental para proteger a los más pequeños.

El informe recuerda que se trata de una enfermedad de notificación obligatoria, por lo que cada caso sospechoso debe registrarse mediante la ficha epidemiológica correspondiente.

Síntomas y forma de contagio
El coqueluche se transmite de persona a persona. Principalmente, a través de gotitas que se producen al toser o estornudar.

Los primeros síntomas suelen aparecer entre 7 y 10 días después de la infección. Incluyen fiebre, secreción nasal y tos, que de manera frecuente evoluciona gradualmente hasta convertirse en tos seca seguida de tos convulsa.

La neumonía es una complicación relativamente común, sin embargo, podría tener otras complicaciones como convulsiones y enfermedad cerebral. El contagio, sin tratamiento, es hasta aproximadamente 3 semanas después del comienzo de la tos. Muchos niños pueden manifestar accesos de tos que duran entre 4 y 8 semanas.

Te puede interesar
india_x1x_1.jpg_1756841869

Vigilancia activa en Argentina por sarampión: qué pasa en Rosario y el riesgo para los bebés

Claudia
Salud12/11/2025

Tras perder la certificación regional de eliminación de la enfermedad por un brote incontrolado en Canadá este año, se reinstaló la importancia de la vacunación y el riesgo letal que supone una sociedad no inmunizada para los menores de un año. El director de Planificación epidemiológica local y médico epidemiólogo, Juan Herrmann, advirtió sobre las complicaciones graves de la patología en los más pequeños

b49f90ec-72b6-421b-b6d6-c12f09ff335b

Cáncer de mama: en octubre se realizó un 140 % más de mamografías

Claudia
Salud08/11/2025

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Lo más visto
RABAS

Rabas

Claudia
Recetas14/11/2025

Aquí te dejamos esta receta paso a paso

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email