Industriales metalúrgicos de Rosario advierten por pérdida de empleos, altos costos financieros y no ven cambios hasta 2026

“La facturación se viene manteniendo pero el empleo va a seguir cayendo, sobre todo en las empresas chicas. La industria grande como Briket o Liliana ya tienen su proveedor chino, y entre comprar partes o el producto terminado están muy cerca, ahora bien, en este escenario de apertura importadora desaparece una cadena de agregado de valor”, dice Rafael Catalano, titular de AIM

Información General07/09/2025ClaudiaClaudia
AFG-Ingenieria-03-2048x1367

La industria metalúrgica rosarina no escapa a las serias dificultades que atraviesa el sector a nivel nacional. A la caída de la demanda acumulada de 2024 se suma durante los últimos meses el creciente costo del financiamiento productivo, un reiterado desplazamiento de la producción nacional por productos terminados provenientes del exterior y un desalentador nivel de pérdida de empleo por goteo. “Hasta marzo no vamos a ver ningún cambio, pase lo que pase en las elecciones”, adelantó el presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos(AIM) Rosario, Rafael Catalano.

Está claro que la política económica del gobierno de Javier Milei no tiene en cuenta al sector, algo que fue esclarecido en la campaña presidencial de 2023 y ratificado durante un discurso del primer mandatario en la UIA durante 2024. Ante este panorama, lo que están pidiendo los industriales es una mínima certidumbre sobre los pasos a seguir por parte de la conducción económica para el corto plazo. Las decisiones de los últimos días para contener el dólar, con fuerte suba en las tasas de interés no colaboran con un escenario que ya se advertía complejo.

En una reunión con la prensa, a la que tuvo acceso El Ciudadano, el titular de AIM, Rafael Catalano, expuso las preocupaciones que existen en el sector y respaldó esa situación con datos: el costo de la financiación para las pequeñas y grandes firmas de la región oscila entre el 45% y el 75% dependiendo la entidad bancaria. En paralelo a las dificultades financieras, se observa una constante pérdida de empleos. Estiman 5.000 puestos menos en toda la industria provincial entre enero 2024 y mayo 2025 (últimos datos disponibles).

De acuerdo al informe que elabora mensualmente AIM, en la medición acumulada al finalizar el primer semestre de 2025 la actividad sectorial acusó una caída de 7,3% en relación al mismo período del año pasado, situación agravada al considerar el muy bajo nivel de actividad del año 2024. El actual nivel de facturación real es un 42,0% menor al de junio de 2022.

Más allá de esta realidad, desde AIM impulsan diversas acciones para visibilizar al sector y para agrupar a los protagonistas ante un escenario adverso. Hace algunos días se le dio dictamen positivo en comisión del Senado al proyecto para declarar a Rosario capital de la industria metalúrgica. Además, recientemente se llevó a cabo una nueva edición del programa AIM Conecta, que busca acercar a las Pymes de la región con grandes contratistas nacionales, en este caso con Milicic, una de las constructoras más importantes del país.

“Hasta marzo no vamos a ver ningún cambio»

En relación a la política económica y comercial que adoptó el gobierno nacional, Catalano expuso: “La facturación se viene manteniendo pero el empleo va a seguir cayendo, sobre todo en las empresas chicas. La industria grande como Briket o Liliana ya tienen su proveedor chino, y entre comprar partes o el producto terminado están muy cerca, ahora bien, en este escenario de apertura importadora desaparece una cadena de agregado de valor”.

En relación a los puestos laborales del sector, detalló: “Lo que viene en caída de manera sostenida en la región es el empleo. La conflictividad está presente y es el caso de Vasalli, de Acindar, de otras que no dependen de nosotros pero lo estamos viendo como el caso de Ternium, y no vemos una resolución simple. En Rosario puntulamente no tenemos ese grado de conflictividad pero si de pérdida por goteo, entonces no resuena tanto. Pero todos los meses viene cayendo, en mayo fue del 1% interanual. Los primeros cinco meses del año todos mostraron caída interanual entre el 1% y el 2%. En la provincia durante el último año y medio (enero 2024 hasta mayo 2025) se perdieron 5.000 puestos en toda la industria. Hay que tener en cuenta que el 60% de la industria en la provincia es metalúrgica”.

Uno de los temas que más preocupa al sector en este contexto, tiene que ver con las dificultades para financiarse, y en ese sentido, el titular de AIM sostuvo: “Los costos financieros hoy son monstruosos. El costo de la financiación no bajó de los 48 puntos porcentuales desde el año pasado. El negociado a 30 días está a 73% en el Banco Nación, a 60 días está a 72%, a un año 58%, ahora si llevás un cheque a un año no te lo agarran. Para que te des una idea, llevo un cheque de $1.000.000 a un año y me dan $400.000, Hoy el costo de servicios es menor al financiero, yo pago más de intereses y gastos bancarios que de luz y gas”.

En medio del clima pre electoral, para los metalúrgicos el panorama no parece tener un horizonte muy distinto, de hecho Catalano analizó: “Hasta marzo no vamos a ver ningún cambio, pase lo que pase en las elecciones. De aca a fin de año va a seguir este estado de situación, no veo una catástrofe industrial pero se va profundizando este panorama en empleo y en actividad. Yo no veo un quiebre con las elecciones ni que cambie mucho la situación, la micro no se va a mover mucho más”.

Datos

De acuerdo al último informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos, El indicador de facturación total de los locales habilitados en la ciudad de Rosario registró en el mes de mayo de 2025 una caída de 7,6% interanual a valores constantes. El nivel de actividad económica local enfrenta fuertes retrocesos desde comienzos de 2024 y hasta el presente. En 2024 el indicador de facturación real registró una disminución de 16,6% en relación al año anterior. Acentuando el panorama recesivo, en el período enero-mayo de 2025 acumuló una nueva baja de 7,3% en relación al año pasado. Por su parte, la facturación real de la industria manufacturera en Rosario registró en cinco meses de 2025 un reiterado y marcado retroceso de 13,2% interanual.

Desarrollado por AIM, el índice de facturación real de la industria metalúrgica en la ciudad de Rosario presentó en el mes de junio de 2025 un leve incremento de 2,0% interanual. No obstante, en la medición acumulada al finalizar el primer semestre de 2025 la actividad sectorial acusó una caída de 7,3% en relación al mismo período del año pasado, situación agravada al considerar el muy bajo nivel de actividad del año 2024. El actual nivel de facturación real es un 42,0% menor al de junio de 2022.

AIM-2

La facturación a valores corrientes del conjunto de la INDUSTRIA METALÚRGICA, y la de sus principales ocho ramas de actividad, presentó en la medición acumulada al primer semestre de 2025 los siguientes resultados en relación al mismo período del año anterior: Maquinaria de uso especial: 63%, Aparatos de uso doméstico: 56%, Autopartes: 51%, INDUSTRIA METALÚRGICA: 44%, Productos de metal, servicios de trabajo: 30%, Fundición de metales: 28%, Productos metálicos p/uso estructural: 25%, Equipo eléctrico: 21%, Maquinaria de uso general: 19%. Por su parte, el nivel general del índice de precios al consumidor registró en ese período una suba interanual media de 57% frente a 2024. Así, la facturación a valores corrientes de la industria metalúrgica en su conjunto, -y la de siete de sus principales ocho ramas-, se ubicó por debajo de la tasa de inflación revelando la caída generalizada del nivel de facturación real en el primer semestre del año.

En el mes de junio de 2025 cinco de las ocho principales ramas metalúrgicas en Rosario exhibieron una nueva caída interanual de su facturación real, a pesar del bajo punto de comparación anual. Maquinaria de uso general, equipo eléctrico, productos metálicos de uso estructural, fundición de metales y aparatos de uso doméstico extendieron su desempeño negativa.

AIM-1-1

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-05 at 19.23.56

Triple colisión en la autopista Rosario-Santa Fe: milagro sin heridos en San Fabián

Claudia
Policiales05/09/2025

Un impresionante accidente en la autopista Rosario-Santa Fe, a la altura de San Fabián, generó momentos de tensión y conmoción, pero afortunadamente no dejó heridos. El siniestro, que tuvo lugar en la noche de este jueves bajo el puente de la Ruta Provincial 41 "S", involucró a una camioneta y dos camiones, y dejó un panorama de vehículos destrozados sobre la calzada.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email