
Solicitó, además, el dictado de medida cautelar de prohibición de innovar que disponga la inmediata reanudación del pago de los haberes correspondientes al beneficio hasta tanto se dicte resolución definitiva en las presentes actuaciones
Ante la falta de mayores controles sobre productos importados, a partir de modificaciones implementadas por el Gobierno nacional, la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria decomisó productos con rotulación que no permitían identificar su contenido.
Información General06/09/2025La información clara en el etiquetado de los alimentos es una de las principales garantías para que los consumidores puedan elegir de manera segura qué productos llevar a sus mesas. Cuando esa información falta o está incompleta, se genera un riesgo directo para la salud de la población. La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia, reforzó esta advertencia a partir de operativos que realizó con el área de Alimentos de la Municipalidad de Santa Fe, donde se detectó una importante cantidad de productos importados, en góndolas de un bazar, cuya rotulación no cumplía con los requisitos básicos de la normativa alimentaria vigente.
En este sentido, el secretario de la Agencia, Eduardo Elizalde, detalló que muchos de ellos se encontraban etiquetados únicamente en idioma coreano, lo cual es una falta grave. En este marco, se tomaron 25 muestras y se decomisaron 160 kilos de alimentos que fueron trasladados al relleno sanitario para su disposición final. Además, indicó que se constató que el local no contaba con habilitación para comercializar productos alimenticios. Para más detalle de los productos retirados en este operativo, se sugiere ingresar en www.assal.gov.ar
Esta situación, precisó Elizalde, “constituye una falta grave, ya que impide identificar el contenido de los productos y representa un riesgo para la salud, en especial de grupos sensibles como niñas y niños, personas con celiaquía, alergias alimentarias, hipertensión o diabetes. Tampoco puede preverse la presencia de componentes o contaminantes que pongan en peligro la salud”.
Las medidas, explicó, se tomaron considerando lo establecido en el Código Alimentario Argentino (CAA) y sus modificatorias, y que todos los alimentos importados destinados al consumo humano deben cumplir con la normativa nacional.
Cambios en los controles nacionales
Sin embargo, el Decreto nacional Nº 35, de enero de este año, establece que los productos importados y de libre venta en países considerados de “alta vigilancia” -como Bolivia, Paraguay, Brasil, Uruguay, Australia, Canadá, Suiza, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Israel, Japón, Reino Unido y la Unión Europea- cumplen automáticamente con el Código, aún sin existir una equivalencia entre las legislaciones. Por otra parte, la Disposición de la Anmat Nº 3082/2025 permite el ingreso de alimentos sin control para consumo propio, desde cualquier origen, hasta un máximo de 50 kg por envío y con un límite de cinco envíos anuales por persona.
La combinación de estas dos normativas, precisó Eduardo Elizalde, sin la fiscalización correspondiente, “facilita la comercialización de alimentos de origen desconocido y pone en riesgo la salud pública, situación que ya fue detectada en comercios de la provincia”.
Recordó que a fines de abril, Santa Fe, junto a Chaco, Corrientes, Misiones y Entre Ríos reclamó mayores controles sobre los alimentos importados; y solicitaron la modificación urgente del decreto y la disposición de Anmat para que se exijan los mismos requisitos a los productos importados.
En esta línea, el secretario de la Assal reiteró que se profundizaron los riesgos institucionales y sanitarios al conceder excepciones regulatorias automáticas a importaciones, “presuponiendo una armonización legislativa entre países, que actualmente no existe”. Finalmente, reafirmó que la Assal continuará realizando controles en todo el territorio provincial para garantizar la seguridad alimentaria de los santafesinos, por encima de cualquier excepción regulatoria.
Solicitó, además, el dictado de medida cautelar de prohibición de innovar que disponga la inmediata reanudación del pago de los haberes correspondientes al beneficio hasta tanto se dicte resolución definitiva en las presentes actuaciones
La decisión del organismo advirtió que se ordenó retirar del mercado el producto, y alertó sobre los riesgos
Tenía 44 años e integraba el Ministerio Público de la Acusación desde 2014. Estuvo al frente de investigaciones de sucesos que conmocionaron a la ciudad
“María Teresa te agradece de corazón”, resume la consigna de la colecta, que refleja el espíritu de unión de una comunidad que se moviliza para dar una mano en el momento más difícil. La expectativa de los organizadores es que la ola solidaria siga creciendo y que los vecinos afectados puedan recuperar, poco a poco, parte de lo que perdieron
Alejandro Ruffo, después de estar dos semanas internado al intentar suicidarse, ya se encuentra en una cárcel de Melchor Romero
El sistema de atención a las personas con discapacidad en Argentina enfrenta una crisis sin precedentes. La falta de recursos, la desfinanciación y los constantes retrasos en los pagos no solo ponen en riesgo la asistencia médica y terapéutica, sino que también socavan derechos fundamentales adquiridos a lo largo de décadas de lucha.
El sistema de atención a las personas con discapacidad en Argentina enfrenta una crisis sin precedentes. La falta de recursos, la desfinanciación y los constantes retrasos en los pagos no solo ponen en riesgo la asistencia médica y terapéutica, sino que también socavan derechos fundamentales adquiridos a lo largo de décadas de lucha.
La Policía de Investigaciones (PDI) de Santa Fe asestó un importante golpe al narcomenudeo en la ciudad de Rosario, al desarticular una red dedicada a la venta de estupefacientes y detener a ocho personas en una serie de allanamientos. El operativo, que se llevó a cabo el pasado miércoles, culminó con el secuestro de una gran cantidad de armas, drogas y dinero en efectivo.
La Administración Nacional de Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Fue durante la madrugada de este viernes en la planta de la multinacional belga PB Leiner, una de la más importantes productoras de gelatinas y colágenos en el mundo. Está ubicado en el Parque Industrial de la ciudad distante 22 kilómetros de la capital santafesina
Tenía 44 años e integraba el Ministerio Público de la Acusación desde 2014. Estuvo al frente de investigaciones de sucesos que conmocionaron a la ciudad
"Este domingo 7 de septiembre, es importante que todos vayan a votar", manifestó la expresidenta desde su departamento
Un impresionante accidente en la autopista Rosario-Santa Fe, a la altura de San Fabián, generó momentos de tensión y conmoción, pero afortunadamente no dejó heridos. El siniestro, que tuvo lugar en la noche de este jueves bajo el puente de la Ruta Provincial 41 "S", involucró a una camioneta y dos camiones, y dejó un panorama de vehículos destrozados sobre la calzada.
Estaba prófugo y se presentó esta tarde en la sede de Asuntos Internos de la Policía, en Rosario. Será llevado a audiencia imputativa el próximo miércoles, junto con Acosta, que había sido detenida el jueves.
Una ingeniera civil explicó que, debido a que el río Carcarañá todavía se mantiene con un caudal considerablemente superior al habitual, el paso del agua podría provocar “un endicamiento aún peor y un esfuerzo sobre el tablero del puente” que deriven en “un desplazamiento perpendicular a la traza”