
Falleció Gisela Paolicelli, fiscal de homicidios y crimen organizado en Rosario
Tenía 44 años e integraba el Ministerio Público de la Acusación desde 2014. Estuvo al frente de investigaciones de sucesos que conmocionaron a la ciudad
La decisión del organismo advirtió que se ordenó retirar del mercado el producto, y alertó sobre los riesgos
Información General05/09/2025La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición de la elaboración, fraccionamiento y comercialización de una miel orgánica.
La decisión se tomó debido a razones que se detallan en el considerando de la Disposición 6228/2025, la cual fue publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina.
Se trata de una marca certificada como «Los Meleros», originaria de El Sauzalito, Chaco. La medida afecta a todos los lotes y presentaciones del producto, independientemente de su fecha de vencimiento.
Falta de identificación y trazabilidad de la miel
La disposición de ANMAT argumenta que «por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio de la República Argentina».
Además, el organismo determinó que la miel “Los Meleros” incumplía los requisitos de calidad mínimos exigidos por la normativa vigente, al no poder garantizar condiciones seguras de producción ni su inocuidad alimentaria.
Procedimiento de investigación y hallazgos
La intervención de la ANMAT se originó a partir de una consulta presentada por la Cámara Argentina de Fraccionadores de Miel (Cafram) ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL). Durante las verificaciones realizadas a través del sistema SiFeGA y con el apoyo de la Dirección de Bromatología de Chaco, se determinó que el producto no contaba con Registro Nacional de Establecimiento (RNE) ni con Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA).
Más tarde, el INAL revisó el Registro Nacional de Productos Apícolas (Renapa) y comprobó que el número consignado en la etiqueta era inexistente. Con esta evidencia, se emitió el Incidente Federal N° 4740 y se concluyó que la miel incumplía la Ley N° 18.284, el Decreto N° 2126/71 y el Código Alimentario Argentino.
Las autoridades sanitarias provinciales y la Dirección de Prevención, Vigilancia y Coordinación Jurisdiccional también fueron notificadas. Se recomienda a los consumidores que eviten adquirir este producto y a los establecimientos que lo comercializan que retiren del mercado cualquier stock disponible.
ANMAT prohibió una serie de cosméticos y productos de limpieza
El organismo prohibió el uso, distribución y comercialización de diversos productos de belleza, cosmética y limpieza por infracciones vinculadas a la falta de inscripción sanitaria y ausencia de registro oficial, según se detalló en el Boletín Oficial.
En las disposiciones 5344, 5656, 5661 y 5662 publicadas este miércoles, las marcas Biovand Group, Evolución Cosmetics Hair, Carbon Coco y La Bonne Vie, son algunas de las que ofrecían sus productos en puntos de venta físicos y plataformas digitales sin cumplir con las exigencias normativas.
En todos los casos se prohibió su uso y distribución en todo el país y se ordenó iniciar sumarios sanitarios para determinar responsabilidades. Los mismos no contaban con la habilitación vigente ni con la inscripción en los registros provinciales, pese a estar disponibles en distintos canales de comercialización.
Las irregularidades, en el caso de la marca Biovand Group, se conocieron por una denuncia de la Cámara de la Industria Traumatológica, que advirtió sobre cotizaciones sospechosas de productos médicos a precios inferiores a los del mercado. Es por ese motivo que inspectores del Departamento de Control de Mercado visitaron el domicilio de la firma en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y verificaron la falta de documentación respaldatoria de las operaciones.
Respecto a lo ocurrido con Evolución Cosmetics Hair, se trataba de una marca bajo la cual se vendían más de 40 productos capilares sin autorización sanitaria. Entre ellos se incluyen tratamientos alisantes, keratinas, botox capilar, aceites y mascarillas, cuyos nombres figuraban en el rotulado sin registro en la base de datos oficial.
A su vez, desde la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud también se dispuso la prohibición de varios productos de la marca Carbon Coco, que se ofrecían como blanqueadores dentales, enjuagues y cosméticos.
Tenía 44 años e integraba el Ministerio Público de la Acusación desde 2014. Estuvo al frente de investigaciones de sucesos que conmocionaron a la ciudad
“María Teresa te agradece de corazón”, resume la consigna de la colecta, que refleja el espíritu de unión de una comunidad que se moviliza para dar una mano en el momento más difícil. La expectativa de los organizadores es que la ola solidaria siga creciendo y que los vecinos afectados puedan recuperar, poco a poco, parte de lo que perdieron
Alejandro Ruffo, después de estar dos semanas internado al intentar suicidarse, ya se encuentra en una cárcel de Melchor Romero
El sistema de atención a las personas con discapacidad en Argentina enfrenta una crisis sin precedentes. La falta de recursos, la desfinanciación y los constantes retrasos en los pagos no solo ponen en riesgo la asistencia médica y terapéutica, sino que también socavan derechos fundamentales adquiridos a lo largo de décadas de lucha.
La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Rafaela le atribuyó el 100% de la responsabilidad a la provincia
Son varios los argentinos que aguardan por el próximo feriado y fin de semana largo
La Policía de Investigaciones (PDI) de la provincia de Santa Fe detuvo este miércoles a un hombre que era intensamente buscado desde 2015. La orden de captura federal pesaba sobre él por ser parte de una red de narcotráfico que operaba en gimnasios, boliches y fiestas electrónicas.
La Administración Nacional de Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
La mujer, viuda de un preso ultimado en un recordado incendio en la Alcaidía de Jefatura doce años atrás y que hacía unos meses denunció un caso de corrupción policial sufrió el ataque a tiros en su domicilio. El fiscal Pablo Socca investiga la causa
El sistema de atención a las personas con discapacidad en Argentina enfrenta una crisis sin precedentes. La falta de recursos, la desfinanciación y los constantes retrasos en los pagos no solo ponen en riesgo la asistencia médica y terapéutica, sino que también socavan derechos fundamentales adquiridos a lo largo de décadas de lucha.
Un vecino de San Lorenzo sufrió un robo en dos etapas: primero le forzaron la camioneta en Rosario y le sustrajeron documentación y las llaves de su casa. Luego, delincuentes ingresaron a la vivienda y se llevaron un botín millonario
Además, el Rojo deberá jugar 14 partidos sin público (de local y visitante) y pagar multas por u$s250.000. En cambio, el equipo trasandino clasificó a los cuartos de la competición.
La Policía de Investigaciones (PDI) de Santa Fe asestó un importante golpe al narcomenudeo en la ciudad de Rosario, al desarticular una red dedicada a la venta de estupefacientes y detener a ocho personas en una serie de allanamientos. El operativo, que se llevó a cabo el pasado miércoles, culminó con el secuestro de una gran cantidad de armas, drogas y dinero en efectivo.
El estudio ha caracterizado las representaciones neuronales implicadas en el borrado de memorias negativas. Los resultados podrían ayudar a mejorar las terapias para trastornos como el estrés postraumático
Lo encontraron en la mañana del martes último a la altura de calle Balcarce. La autopsia reveló un fuerte traumatismo en el cráneo. Tenía 42 años, y aunque había fijado domicilio legal en una ciudad vecina a Rosario, vivía en situación de calle