
Condenan a la provincia por una pick-up oficial que chocó en una esquina en la que no tenía prioridad de paso
La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Rafaela le atribuyó el 100% de la responsabilidad a la provincia
El sistema de atención a las personas con discapacidad en Argentina enfrenta una crisis sin precedentes. La falta de recursos, la desfinanciación y los constantes retrasos en los pagos no solo ponen en riesgo la asistencia médica y terapéutica, sino que también socavan derechos fundamentales adquiridos a lo largo de décadas de lucha.
Información General04/09/2025Ante este panorama crítico, la sanción de una Ley de Emergencia para la Discapacidad en el Congreso Nacional no es una opción, sino una necesidad imperiosa.
​La situación actual se caracteriza por la falta de funcionamiento regular del sistema. No se trata de fallas aisladas, sino de una desarticulación que afecta a todos sus componentes: desde las personas que necesitan asistencia vital y tratamientos continuos, hasta los profesionales y centros especializados que se ven ahogados por la falta de pagos. Esta inestabilidad genera un perjuicio que va más allá de lo económico.
​El verdadero costo de esta crisis es humano. No solo sufren las personas con discapacidad, que ven interrumpidos sus tratamientos esenciales, sino que el daño se extiende a sus familiares y allegados. Ellos son quienes cargan con la angustia, la incertidumbre y la enorme tarea de gestionar una asistencia que el Estado no garantiza de manera efectiva. Se les exige un esfuerzo sobrehumano para sostener un sistema que no funciona, causando no solo un perjuicio médico, sino también un profundo perjuicio social. Se cercenan derechos básicos, como el acceso a terapias, medicación y acompañamiento, que son vitales para la calidad de vida y la autonomía.
​El Congreso Nacional tiene la obligación moral y legal de actuar de forma inmediata. Es fundamental que los legisladores estén a la altura de lo que el sistema necesita. No pueden permitir que se sigan aboliendo o arremetiendo contra los derechos de la discapacidad. Estos derechos no son concesiones, sino conquistas necesarias para la vida digna de miles de argentinos.
​Una Ley de Emergencia no solo proporcionaría un marco de contención urgente, sino que también enviaría un mensaje claro: la sociedad y sus representantes reconocen y protegerán los derechos adquiridos y necesarios de las personas con discapacidad. Es hora de dejar de lado las diferencias y priorizar la vida, la salud y la dignidad de quienes más lo necesitan. El tiempo de la espera ha terminado.
La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Rafaela le atribuyó el 100% de la responsabilidad a la provincia
Son varios los argentinos que aguardan por el próximo feriado y fin de semana largo
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso"
Desde noviembre de 2023 se perdieron más de 130 mil puestos de trabajo en la industria, la construcción y la minería
Son varios los argentinos que aguardan por el próximo feriado y fin de semana largo. ¿Qué días de descanso hay en septiembre?
Es en el marco de la digitalización y despapelización de la Empresa Provincial de la Energía, con ahorros significativos que serán destinados a la infraestructura eléctrica.
Son varios los argentinos que aguardan por el próximo feriado y fin de semana largo
Padres de un joven de 16 años que se suicidó demandan a OpenAI, alegando que ChatGPT lo orientó
La Policía de Investigaciones (PDI) de la provincia de Santa Fe detuvo este miércoles a un hombre que era intensamente buscado desde 2015. La orden de captura federal pesaba sobre él por ser parte de una red de narcotráfico que operaba en gimnasios, boliches y fiestas electrónicas.
El argentino no será parte de la primera práctica libre y su asiento lo ocupará Paul Aron
En un gran esfuerzo por mejorar la movilidad de los vecinos, la Municipalidad de Puerto San Martín ha anunciado la ampliación de los recorridos y horarios del nuevo servicio de transporte urbano de pasajeros, que operará exclusivamente dentro de los límites de la ciudad.
La Policía de Investigaciones (PDI) de Santa Fe, en un nuevo operativo, logró recuperar 17 luminarias de tecnología LED que habían sido robadas del alumbrado público de la ciudad.
La Administración Nacional de Seguridad Social anunció quiénes son los titulares que cobrarán sus beneficios en las sucursales bancarias correspondientes.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
La movida, planteada como una clase pública, tuvo como eje la defensa del trabajo, la salud, la educación pública y el rechazo a las políticas de ajuste del gobierno nacional y provincial