Rosario se prepara para dos eventos internacionales que impulsan su perfil productivo

Entre el 27 de agosto y el 5 de septiembre, la provincia recibirá a más de 800 especialistas, empresarios y compradores internacionales en dos eventos clave: el Congreso Internacional del Maíz y el Santa Fe Business Forum 2025, para el cual las empresa interesadas en participar pueden inscribirse online en businessforum.santafe.gob.ar.

Provinciales26/08/2025ClaudiaClaudia
6dcfbfb1-46c1-4934-8efb-32422441c2ff

Rosario se proyecta como sede de grandes debates sobre desarrollo, innovación y comercio internacional. En las próximas semanas, la ciudad será anfitriona de encuentros de escala global que reflejan el modelo productivo que la gestión que promueve el gobernador Maximiliano Pullaro, basado en el conocimiento, el agregado de valor y la vinculación con el mundo.
El 4º Congreso Internacional del Maíz y el Santa Fe Business Forum 2025 no solo posicionan a Rosario como capital nacional del turismo de reuniones, sino que la consolidan como plataforma de revitalización económica, articulando ciencia, tecnología, inversión y talento. Ambos eventos son expresión concreta de una política pública que apuesta por transformar el potencial productivo en desarrollo territorial, empleo genuino y competitividad global.

Congreso Internacional del Maíz

Con más de 120 especialistas de distintos países, el Congreso Internacional del Maíz (CIM) reunirá este 27 y 28 de agosto a referentes globales para debatir el presente y futuro del cultivo. La agenda incluye más de 40 paneles sobre sanidad, plagas, rendimiento, cambio climático, transformación del grano en proteínas, biocombustibles, huella de carbono, mercados internacionales e inteligencia artificial. “El maíz representa una oportunidad concreta para generar empleo, diversificar la matriz productiva y abrir nuevas puertas al comercio internacional. Rosario como sede muestra la capacidad de Santa Fe para convocar conocimiento y liderar procesos de transformación”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
Desde la cartera productiva se sostiene que el crecimiento de Santa Fe está vinculado a la capacidad de innovar, exportar y agregar valor en origen. En ese marco, el CIM no es solo un evento técnico, sino una instancia para consolidar el perfil agroindustrial de la provincia y proyectarlo al mundo.
Entre los disertantes se encuentran figuras internacionales como Tony John Vyn (EE.UU.), Carlos Muñoz Zavala (México), Heather Tredgold (Sudáfrica), y referentes locales como Gustavo Maddonni, Eduardo Sierra y Fredi Vivas. También habrá paneles de análisis político y económico con Eduardo Feinmann, Carlos Pagni y Hugo Alconada Mon.
Este evento gratuito consolida a Santa Fe como polo de innovación agroindustrial y a Rosario como capital del conocimiento aplicado al desarrollo sostenible. Para más información e inscripciones, ingresar en https://congresointernacionaldemaiz.com.ar/ 

Santa Fe Business Forum: 1 al 5 de septiembre en La Fluvial

La segunda edición del Santa Fe Business Forum reunirá a más de 450 empresas santafesinas con 250 compradores de 45 países y 25 fondos de inversión. Durante cinco días, se realizarán rondas de negocios, foros temáticos, capacitaciones y espacios de networking que visibilizan la producción local y fortalecen la internacionalización del entramado productivo. “Cuando el Estado acompaña con infraestructura, financiamiento y reglas claras, el sector productivo responde con innovación, empleo y exportaciones. Ese es el camino que estamos consolidando desde Santa Fe”, expresó Puccini.
El foro se inscribe en una agenda más amplia que incluye parques industriales, conectividad rural, formación técnica y promoción comercial, pilares del modelo de desarrollo que impulsa el Gobierno provincial. Las empresas interesadas en participar pueden inscribirse a través de la plataforma oficial: businessforum.santafe.gob.ar. 

Rosario, ciudad productiva y global

Con estos dos eventos, Rosario reafirma su vocación de ciudad abierta al mundo, capaz de articular conocimiento, producción e inversión. El Gobierno de Santa Fe acompaña esta agenda con políticas que promueven el valor agregado, la diversificación productiva y la inserción internacional.

Te puede interesar
952adbec-a0cd-4d77-b5f8-72b2fa575f71

Pullaro recibió al embajador de Japón en Argentina

Claudia
Provinciales25/08/2025

El vínculo entre la Provincia y el país asiático se afianza en temas como salud, producción, comercio, ciencia y cooperación internacional. “Es una oportunidad de consolidar la relación internacional. Santa Fe se consolida en el mundo”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

10429976-40a2-486b-9cde-03bfe2bee700

Balance positivo del operativo de seguridad en el clásico rosarino

Claudia
Provinciales25/08/2025

El trabajo conjunto entre el Ministerio de Justicia y Seguridad, la Policía de Santa Fe y la Municipalidad permitió el normal desarrollo del partido entre Rosario Central y Newell's. No se registraron incidentes en las tribunas durante el partido ni tampoco en la desconcentración. Solo hubo cinco detenidos por disturbios en los ingresos.

c049d171-40a9-4a26-b013-232f4571084e

Comienza a funcionar el Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos, que unifica dos organismos

Claudia
Provinciales24/08/2025

Concentrará lo que eran Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ) y el Registro Público. Entre este lunes 25 y el viernes 29 de agosto, se realizarán tareas de migración de sistemas, reorganización de procesos internos y adecuación operativa, sin atención al público. El lunes 1 de septiembre, se retomará esa atención ya bajo el esquema unificado y con nuevas funcionalidades digitales.

Lo más visto
mercados-bolsas-acciones-vivo-finanzas-inversiones-bonos-cedears-adr

Escándalo por presuntas coimas: la Bolsa sufrió una de sus peores caídas del año y crece el temor en el mercado por el impacto electoral

Claudia
Economia26/08/2025

El mercado incorporó en los precios el escándalo político por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que salpica de lleno al oficialismo, en un escenario ya enrarecido tras el reciente revés legislativo, la volatilidad de las supertasas en pesos y a menos de dos semanas de las elecciones provinciales en Buenos Aires.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email