Pullaro recibió al embajador de Japón en Argentina

El vínculo entre la Provincia y el país asiático se afianza en temas como salud, producción, comercio, ciencia y cooperación internacional. “Es una oportunidad de consolidar la relación internacional. Santa Fe se consolida en el mundo”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

Provinciales25/08/2025ClaudiaClaudia
952adbec-a0cd-4d77-b5f8-72b2fa575f71

El gobernador de la Provincia, Maximiliano Pullaro, recibió este lunes al embajador de Japón en la Argentina, Hiroshi Yamauchi. La relación entre Santa Fe y Japón se afianza en múltiples temas como salud, producción, comercio, ciencia y cooperación internacional.
En el encuentro, llevado a cabo en la sede de Gobierno en la ciudad de Rosario, participaron también el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; la ministra de Salud, Silvina Ciancio; la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada; y el secretario de Relaciones Internacionales, Claudio Díaz. 
Puccini explicó que “fue una reunión muy productiva. Japón es un país muy interesante. En cuanto a lo productivo, hoy representa el 3 % de las exportaciones en Santa Fe. En este primer semestre del año ha habido un incremento de 5 %. También hay intereses de un fondo de Japón en producciones mineras y exportaciones que se realicen desde el Puerto de Rosario, el cual ya visitaron. También tienen interés a futuro en la producción de cobre”.
En ese marco, el ministro afirmó: “Pusimos a disposición el Puerto y el clúster de empresas que abastecen de bienes y servicios en minería en distintas provincias. Además, hemos conversado sobre la posibilidad de encontrar oportunidades en las exportaciones de miel y cereales. Ojalá que en un futuro el mercado de carne pueda también tener una apertura, que es lo que hoy se está buscando. En definitiva, tenemos oportunidades para trabajar y consolidarlas. Mucho de esto se va a ver en el Business Forum (que se realizará en Rosario del 1 al 5 de septiembre), donde habrá dos empresas y dos potenciales compradores de Tokio”.
“Por otro lado, está la posibilidad de realizar intercambios en materia educativa y científica. Es una oportunidad de consolidar la relación internacional. Santa Fe se consolida en el mundo”, finalizó el ministro de Desarrollo Productivo. 

Antecedentes de cooperación

Entre los antecedentes más recientes, en julio de este año, una delegación de empresarios japoneses visitó la Terminal Puerto Rosario. La comitiva recorrió las instalaciones portuarias, dialogó con autoridades locales y evaluó oportunidades vinculadas con infraestructura, logística e industria minera.
En el marco de la piscicultura, representantes de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) visitaron la ciudad de San Javier y el Acuario de Rosario. En producción, se implementó por INTI (Rafaela) y Bertini (Rosario) el proyecto KaizenTango, un programa de asistencia técnica para Pymes argentinas que busca optimizar la eficiencia y calidad mediante la mejora continua, utilizando la metodología Kaizen de origen japonés.
Entre enero y junio de 2025, Santa Fe exportó a Japón 2.796.009,19 dólares, destacándose el fuerte crecimiento de la miel en comparación con el mismo período del año 2024. Las exportaciones santafesinas a Japón en 2025 (enero – junio) tuvieron un incremento del 5,65 % respecto del mismo periodo del año anterior. En julio de 2025 se reabrió el mercado japonés para la carne aviar argentina, mientras que Japón evalúa ampliar el ingreso de carne bovina más allá de la Patagonia tras el reconocimiento de la WOAH a nuevas zonas libres de fiebre aftosa con vacunación. 
En cooperación internacional se destaca el Programa de Apoyo a Proyectos Comunitarios, donde la Embajada de Japón en Argentina donó autobombas de última generación. También se pueden incluir sistemas de alerta temprana para ciudades vulnerables y pobladas. Por Argentina, se ejecutó el proyecto del Servicio Meteorológico Nacional y por Japón el Centro de Ciencias de la Computación de Riken y la Universidad de Osaka.

Te puede interesar
10429976-40a2-486b-9cde-03bfe2bee700

Balance positivo del operativo de seguridad en el clásico rosarino

Claudia
Provinciales25/08/2025

El trabajo conjunto entre el Ministerio de Justicia y Seguridad, la Policía de Santa Fe y la Municipalidad permitió el normal desarrollo del partido entre Rosario Central y Newell's. No se registraron incidentes en las tribunas durante el partido ni tampoco en la desconcentración. Solo hubo cinco detenidos por disturbios en los ingresos.

c049d171-40a9-4a26-b013-232f4571084e

Comienza a funcionar el Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos, que unifica dos organismos

Claudia
Provinciales24/08/2025

Concentrará lo que eran Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ) y el Registro Público. Entre este lunes 25 y el viernes 29 de agosto, se realizarán tareas de migración de sistemas, reorganización de procesos internos y adecuación operativa, sin atención al público. El lunes 1 de septiembre, se retomará esa atención ya bajo el esquema unificado y con nuevas funcionalidades digitales.

fbdcd546-9a4f-4cdd-97a0-7e10ecaf5235

Llega más gas nacional que importado, pero Nación no baja tarifas: Santa Fe reclama readecuar precios para mejorar la competitividad industrial

Claudia
Provinciales24/08/2025

La Provincia reclama que la Nación actualice el cálculo de la tarifa de gas, ya que hoy el suministro proviene mayoritariamente de la Cuenca Neuquina, con un costo muy inferior al del gas importado de Bolivia. El ministro santafesino Gustavo Puccini advierte que esta distorsión afecta la competitividad de las empresas y el bolsillo de los usuarios. Si se actualizara la metodología, las tarifas para grandes usuarios y empresas podrían reducirse hasta un 60 %.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email