Por educación secundaria en Santa Fe, piden interpelar a la ministra Cantero

Vida y Familia ingresó el proyecto y pretende que se vote en la sesión de este jueves. Fuerte cuestionamiento al sistema impuesto para evaluar a los alumnos.

Educación21/12/2022GianiGiani
vumIdVcHM_1300x655__1

Un proyecto de resolución para interpelar a la ministra de Educación, Adriana Cantero, fue ingresado por los diputados Nicolás Mayoraz y Natalia Armas Bellavi (Somos Vida y Familia) y el objetivo es que pueda ser votado este jueves en el marco de la primera Sesión Extraordinaria del cuerpo.

El objetivo es que la titular de la cartera educativa brinde información detallada sobre la política implementada en materia de educación secundaria durante el año 2022; exponga sobre los fundamentos que originaran la Circular N°4/22 de la Subsecretaría de Nivel Secundario; brinde información detallada sobre las estrategias pedagógicas para identificar/ajustar y habilitar múltiples formatos evaluativos que habría estado diseñando; y exponga sobre los criterios, tanto evaluativos como en general, que se proyectan aplicar en los niveles primario y secundario en 2023.

La definición sobre el pedido de interpelar a Cantero se definirá esta jueves en la comisión de Labor Parlamentaria que ordene el tratamiento de temas en lo que sería la única sesión del año en el período de Extraordinarias convocado por el gobernador Omar Perotti el pasado viernes.

Mayoraz le anticipó a El Litoral que pedirá votar la citación para tener la reunión en febrero cuando se reanude la actividad "para tener explicaciones sobre ciertas políticas que viene implementando esa cartera en relación a la educación de nivel secundario". Señaló que tras el estancamiento educativo del bienio 2020/21 por la pandemia, "el Ministerio de Educación se abocó a la tarea de dar un cierre 'unificado' a estas unidades pedagógicas. Así fue como, a nuestro entender, liviana e intempestivamente, el Ejecutivo pretendió saldar la deuda sin precedentes que tuvo en materia educativa en el período pandémico dictando la Circular N°8/2021".

Esa disposición de la Subsecretaría de Nivel Secundario estipuló que aquellos alumnos que -al tiempo del último trimestre- acrediten una participación que alcance el 70% en los períodos 2020/2021 tendrán por aprobado automáticamente los espacios curriculares correspondientes a esos años. "A pesar de que en los dos años prácticamente no se dictaron clases -y las pocas que se dictaron fueron bajo el formato virtual-, el Ministerio estableció un criterio evaluativo más que dudoso para examinar el desempeño de los alumnos en dichos trayectos curriculares. Como durante dos años se suspendieron las clases, en vez de redoblar esfuerzos para conseguir que los alumnos adquieran todos los contenidos no dados durante ese período, de manera insólita la ministra Cantero -por supuesto con la venia del Gobernador- dispuso un criterio evaluativo que lejos está de cubrir los mínimos estándares establecidos en la normativa vigente", señaló Mayoraz. Advirtió además que alumnos que empezaron primer año de secundaria en 2020, a principios de este año arrancaron a cursar el tercer año sin haber pasado por instancias evaluativas que cumplimenten los estándares vigentes y los diseños curriculares del Ministerio de Educación.

Mencionó además que "las familias se ven atrapadas en este sistema que promueve un círculo vicioso de falta de esfuerzo, avasallando el derecho humano de los jóvenes a acceder a una educación de calidad. Derecho que, no olvidemos, en nuestro ordenamiento jurídico goza de jerarquía constitucional".

Para Mayoraz, serán tres los años que ofrece saltear el Ministerio de Educación. "La reiteración de esta disposición, entonces, viene a demostrar que no se trató de una medida para paliar la urgencia causada por la pandemia. Lejos de ello, el Gobierno está mostrando una clara intención de imponer unilateralmente un cambio de paradigma desde la cartera educativa". Para el legislador, finalizada la etapa de crisis marcada por la pandemia, "no hay razón que justifique un cambio tan drástico en la manera de llevar adelante el proceso evaluativo de los estudiantes de nivel secundario y mucho menos que este cambio esté exento de brindar explicaciones al órgano legislativo".

La Circular Nº04/22 señala que la cartera se encuentra diseñando estrategias pedagógicas para identificar, ajustar y habilitar múltiples formatos evaluativos. "Urge, entonces, que la ministra explique a este cuerpo cuáles son los diseños estratégicos que tiene pensado implementar de ahora en más a la hora de evaluar a los alumnos de nivel secundario", completó.
Jueves

Sólo la Cámara de Diputados fue citada para sesionar este jueves. En cambio, no fue citado el Senado que haría su última reunión del año el jueves 29. Voceros de la Cámara Alta explicaron que el objetivo es discutir en comisiones el proyecto de riesgo agropecuario habilitado por el Ejecutivo para su tratamiento. Es más, desde

Senado pidieron a la Comisión de Agricultura de Diputados algunas de las objeciones que tienen al mensaje.
En tanto, en Diputados figuran cinco proyectos con preferencia para este jueves, ninguno de ellos con rango de ley.

Te puede interesar
a07135db-db0b-41e9-8eed-dc20799b39c2

Goity: “Todas las acciones que llevamos adelante tienen como objetivo generar más y mejores aprendizajes”

Claudia
Educación10/12/2024

En una recorrida por el departamento San Cristóbal, el ministro de Educación realizó un balance del primer año de gestión al frente de la cartera. Fuerte inversión en infraestructura escolar, la puesta en marcha del Plan de Alfabetización Santafesino Raíz, medidas para ordenar el sistema educativo y dotarlo de mayor justicia, reconocimiento al trabajo docente frente al aula y la puesta en funcionamiento de planes y programas pedagógicos y deportivos, entre otras iniciativas destacadas.

Lo más visto
amazon01

Quién es la amazona que esquivó el arresto domiciliario para competir en el exclusivísimo Club Hípico Argentino

Claudia
Policiales11/05/2025

Agustina Ercoli Navarro, esposa del narcotraficante Fabián “Calavera” Pelozo, fue detenida tras interrumpir la prisión en su casa de la localidad cordobesa de Villa Belgrano dispuesto por la Justicia federal. La pareja, oriunda de Ibarlucea, construyó un imperio económico en los últimos ocho años y tanto Procunar como Procelac creen que el dinero proviene de las drogas

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email