
Enfermedad de Hashimoto: cuáles son los síntomas de esta patología y de qué forma se puede evitar
Conoce cuáles son los síntomas de la enfermedad de Hashimoto, cómo se trata y de qué forma puede prevenirse
Los pacientes, un bebé de un mes, una niña de tres años y un niño de 10 años, recibieron atención médica, y dos de ellos requirieron internación, mientras que el tercero fue tratado de manera ambulatoria. Entre 2018 y 2019 se habían producido los últimos diagnósticos aislados de coqueluche
Salud24/12/2024Se conocieron tres casos de tos convulsa o coqueluche en la ciudad de Rosario. Los pacientes, un bebé de un mes, una niña de tres años y un niño de 10 años, recibieron atención médica, y dos de ellos requirieron internación, mientras que el tercero fue tratado de manera ambulatoria.
Entre 2018 y 2019 se habían producido los últimos diagnósticos aislados de coqueluche. El Ministerio de Salud de la provincia pide que niños y embarazadas tengan al día las vacunas que previenen la enfermedad.
La tos convulsa o coqueluche es una enfermedad bacteriana muy contagiosa que afecta la vía aérea baja. Puede manifestarse en formas leves o severas. Los menores de seis meses suelen ser los que peor la pasan con esta enfermedad y casi siempre requieren internación, apoyo respiratorio con oxígeno y otros cuidados intensivos. Puede provocar el deceso del bebé.
Es causada por la bacteria Bordetella pertussis y se controla con antibióticos y seguimiento médico estricto.
Los síntomas de la tos convulsa incluyen tos persistente y paroxística, especialmente en los bebés, quienes pueden presentar vómitos y un color morado en la piel durante los accesos de tos. En los niños mayores y adultos, la tos puede durar semanas y se recomienda consultar al médico si no cede.
Se transmite fácilmente de persona a persona, principalmente a través de gotitas que se producen al toser o estornudar. Suele ser más grave en la población infantil y es una causa importante de enfermedad y muerte en este grupo.
Los primeros síntomas suelen aparecer entre 7 y 10 días después de la infección. Incluyen fiebre leve, secreción nasal y tos, que de manera frecuente evoluciona gradualmente hasta convertirse en tos seca seguida de tos convulsa, lo que da nombre a la patología. La neumonía es una complicación relativamente común, rara vez se producen otras complicaciones como convulsiones y enfermedad cerebral. Las personas con tos ferina son contagiosas hasta aproximadamente tres semanas después de que comienza la tos, y muchos niños que contraen la infección tienen ataques de tos que duran entre 4 y 8 semanas.
Ante la presencia de signos y síntomas, es importante realizar la consulta precoz.
Vacunación
El esquema de vacunación contra coqueluche incluye un esquema primario de tres dosis durante el primer año de vida (2, 4 y 6 meses) en forma de vacuna quíntuple celular, y refuerzos a los 15-18 meses (quíntuple celular), 5-6 años (triple bacteriana celular), 11 años (triple bacteriana acelular) y en cada embarazo luego de las 20 semanas de gestación (triple bacteriana acelular).
En el personal de salud en contacto con niños menores de un año está indicada una dosis de triple bacteriana acelular cada 5 años. Se calcula que la eficacia de la vacuna en personas que han recibido como mínimo cuatro dosis es de 80%; la protección es mayor contra la enfermedad grave.
Situación mundial
Entre 2010 y 2019 se reportaron un promedio de 170 mil casos anuales de tos convulsa a nivel global, observándose un descenso importante durante el período de la pandemia por COVID-19, con un reporte promedio de 53.940 casos. En la Región de las Américas, el año 2012 fue el año con el mayor registro de casos de esa década con 72.328 casos reportados. Desde ese año se observa un progresivo descenso anual en el número de casos reportados, alcanzando la menor cantidad de casos registrados durante el año 2022, con 3.283 casos. En la Región Europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se registró un aumento importante de casos en la segunda mitad de 2023, y durante los primeros meses de 2024.
Ante el descenso de las coberturas de vacunación registrados principalmente durante la pandemia por COVID-19 y el aumento de casos de tos ferina a nivel global y en algunos países de la región de las Américas, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) emitió un alerta en julio de 2024 alentando a a fortalecer actividades de vigilancia y a mantener un monitoreo constante de las coberturas de vacunación en niños menores de 1 año y menores de 5 años, con especial énfasis en la identificación de grupos poblacionales con coberturas inadecuadas de vacunación.
Conoce cuáles son los síntomas de la enfermedad de Hashimoto, cómo se trata y de qué forma puede prevenirse
La calefacción y las duchas muy calientes son los principales enemigos de la piel en invierno. Te contamos los 6 hábitos clave para evitar la sequedad
Mientras el Gobierno suspendió los programas de prevención de ETS, casi la mitad de los casos se detectan en etapas tardías. Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped, explicó por qué se perdió el miedo al virus y cómo revertir una tendencia preocupante.
La causa todavía carece de elementos para identificar a los responsables de la contaminación. Cómo se reconstruyó la trama de la contaminación. Los peritajes que se están llevando adelante
El gobernador destacó los procesos de compra centralizadas que lleva adelante el Gobierno Provincial mediante licitaciones públicas, para garantizar entre otros, el acceso a tratamientos de pacientes con cáncer. “Con eficiencia, garantizamos el acceso a medicamentos oncológicos con un ahorro del 90 %”, destacó esta mañana.
El hígado graso es una de las enfermedades más comunes que afecta a uno de los órganos vitales para la digestión, la metabolización de grasas y la eliminación de toxinas. La acumulación excesiva de grasa en el hígado puede desencadenar inflamación y complicaciones graves si no se trata a tiempo
Un hecho estremecedor sacudió en Capitán Bermúdez, donde una violenta pelea entre hermanos terminó con la muerte de un joven de 21 años, tras recibir una puñalada en el pecho
Un hombre de 34 años fue arrestado este miércoles por la tarde tras intentar llevarse mercadería sin pagar del supermercado Jumbo, ubicado en el shopping El Portal
La ex vedette aparece en la producción de Prime Video, donde se revela cómo fue el vínculo con el ex presidente
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Dos restaurantes porteños recomendados por la Guía Michelin anunciaron su cierre. Se trata de Franca, en Villa Crespo, y Sál, en Palermo
Se trata de dos grupos que sustrajeron gran cantidad de medicinas e insumos como guantes, hojas de bisturíes y barbijos del hospital de Emergencias. Algunos elementos fueron despachados en una carroza mortuoria y otros estaban escondidos en el lavadero. “Hay gente que está vendiendo este tipo de elementos en Rosario sin ningún tipo de control y pueden provenir del Heca o de algún dispensario”, detalló el fiscal que imputó a los sospechosos y pidió la preventiva
Tras la seguidilla de derrotas que sufrió el oficialismo en el Senado este jueves, el Presidente prometió vetar todas las leyes que atentan contra el "déficit cero". La llave para mantener en pie esa jugada podría ser la Cámara baja donde, al menos en su primer año de mandato, el libertario logró reunir a los “87 héroes”.
La investigadora cuestionó el uso político del pasado y criticó los “relatos mesiánicos”. Intelectuales salieron en su defensa
El ataque fue en la noche de este viernes. Con los datos de testigos, hallaron cerca al presunto agresor. La víctima falleció en el hospital Eva Perón de Granadero Baigorria dos horas después de ser apuñalado
Se llevaron 17 mil dólares y 200 euros de la caja fuerte. La puerta no tenía llave y no hay cámaras de vigilancia. La Policía de Investigaciones (PDI) analiza el caso