
La increíble y amarga paradoja: tienen recomendación Michelin, pero la crisis los obligó a cerrar
Dos restaurantes porteños recomendados por la Guía Michelin anunciaron su cierre. Se trata de Franca, en Villa Crespo, y Sál, en Palermo
Se trata de dos grupos que sustrajeron gran cantidad de medicinas e insumos como guantes, hojas de bisturíes y barbijos del hospital de Emergencias. Algunos elementos fueron despachados en una carroza mortuoria y otros estaban escondidos en el lavadero. “Hay gente que está vendiendo este tipo de elementos en Rosario sin ningún tipo de control y pueden provenir del Heca o de algún dispensario”, detalló el fiscal que imputó a los sospechosos y pidió la preventiva
Información General12/07/2025Se imputó a siete empleados del Hospital de Emergencias Médicas Clemente Álvarez por el robo de medicamentos y elementos sanitarios. Se trata de trabajadores acusados de hurtar los elementos y sacarlos del Heca a través de un coche fúnebre de una empresa de sepelios que tenía convenio con la Municipalidad de Rosario, la que denunció el caso. Otro grupo tenía importantes cantidades de medicación en el sector donde se lava la ropa del nosocomio. El fiscal interviniente es José Luis Caterina, quien anticipó la hipótesis del afán pecuniario y no descarta la participación de más personas. La jueza de Primera Instancia María Trinidad Chiabrera dictó la prisión preventiva hasta el 11 de agosto próximo para todos los imputados.
Caterina detalló que son dos grupos independientes. El primer grupo viene siendo investigado desde hace diez meses y el segundo desde hace un mes y medio. Ambos son investigados por el robo de insumos hospitalarios como hojas de bisturíes, guantes y gran cantidad de medicamentos. “Entendemos que hay un afán pecuniario, pero no hemos podido establecer una red de venta. Sin embargo, hay gente que está vendiendo este tipo de elementos en Rosario sin ningún tipo de control y pueden provenir del HECA o de algún dispensario”, detalló. La causa se inició por el aporte de testigos que motivaron la denuncia del hospital y de la Municipalidad. Caterina puntualizó que también hay escuchas telefónicas “muy elocuentes” acerca de la práctica de retirar los insumos.
Eduardo T., empleado municipal adscrito al área de Control Interno del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez —en momentos en que la misma se hallaba a cargo de Antonio A.— en agosto de 2024, habría sustraído una cantidad indeterminada de insumos hospitalarios. Los mismos fueron guardados en cajas de cartón o en mochilas que se hacían pasar desde la oficina del Teléfono de dicho nosocomio, conocida también como el “Cero”, a vehículos de una cochería que tiene contratos con la Municipalidad de Rosario y que ingresaba asiduamente a la morgue del hospital. En su recorrido, pasaba por la ventana de la oficina telefónica. Este mecanismo fue advertido por testigos y cámaras de seguridad.
En su domicilio se secuestraron 21 agujas médicas; 18 cajas selladas de 10 comprimidos cada una de Glioten/Enalapril Maleato (tratamiento para la hipertensión y la insuficiencia cardíaca); y cinco paquetes cerrados conteniendo barbijos.
Antonio A., en su cargo de Coordinador de Control Interno del nosocomio, fue acusado de haber ayudado a Eduardo T., a eludir las investigaciones en su contra, no denunciando ni penal ni administrativamente los hechos de hurto ejecutados por su subordinado. Por esto, la Fiscalía entiende que incumplió con los deberes a su cargo atinentes a que se asegure la debida custodia a insumos hospitalarios y de medicamentos. En su casa se halló un pack de 25 cajas cerradas con muestras médicas de Niten Max, Losartán y Amlpidina (medicinas para la hipertensión).
Darío F. es empleado de planta permanente y cumplía funciones en el sector de Control Interno. Anteriormente, había estado a cargo de Economato. El trabajador tenía a su cargo el ingreso y egreso de visitas en el HECA. Se lo acusa de haber sustraído del nosocomio gasas, agua oxigenada, solución fisiológica, barbijos y medicamentos de venta bajo receta, elementos allanados en su domicilio. Los allanamientos en sectores del hospital y en los domicilios de los imputados se realizaron el pasado 4 de julio.
Fernando L., también es empleado de planta permanente, pertenece al sector de Operarios de Patio y tiene a su cargo el retiro de residuos interiores y exteriores. Se lo acusa de haber sustraído medicamentos para el tratamiento de la hipertensión e insuficiencias cardíacas, para tratar la acidez estomacal, así como diazepam, diclofenac y dexametasona. Todos estos elementos fueron secuestrados en su locker. También se hallaron en su domicilio pomadas, guantes, hojas de bisturí, agujas y jeringas entre otros elementos.
Por su parte, Roberto R., Nelson S. y Javier D., son empleados municipales adscritos al sector “Ropería” del hospital. Se les atribuye haber sustraído y almacenado con fines de venta medicamentos como omeprazol, dexametasona, diclofenac, sondas, jeringas, botellas de alcohol y pervinox. Estas medicinas fueron secuestradas en el sector donde se desempeñaban.
En la “Ropería” se encontró, por ejemplo, 450 cajas de Normolipol (medicación para el colesterol), 90 cajas de Furotral (diurético), 30 cajas de Vedilep Multidosis (tratamiento para cardiopatías), 60 cajas de Valsalep (medicamento para la hipertensión) y 150 cajas de Nebibloc (medicación para la hipertensión), entre otras medicinas.
A Eduardo T. se le imputó el delito de hurto e incumplimiento de los deberes de custodia de sustancias medicinales, en calidad de autor. A Antonio A., encubrimiento agravado por su condición de funcionario público y por actuar con ánimo de lucro, e incumplimiento de los deberes de custodia de sustancias medicinales.
Dario F. fue acusado de hurto e incumplimiento de los deberes de custodia de sustancias medicinales.
A Fernando L. se le imputó el delito de hurto e incumplimiento de los deberes de custodia de sustancias medicinales.
Roberto R., Nelson S. y Javier D. fueron culpados por el delito de hurto y venta de sustancias medicinales sin autorización. A Roberto R. y Javier D., se les endilgó el delito de hurto
Dos restaurantes porteños recomendados por la Guía Michelin anunciaron su cierre. Se trata de Franca, en Villa Crespo, y Sál, en Palermo
La tradicional empresa argumentó que necesita reconvertirse para afrontar la eliminación de aranceles de protección y el contrabando en la línea de acero inoxidable. “Es readaptarse o morir”, argumentó Carlos Bender, gerente comercial. El costo laboral: reducción del 65% en su plantilla de trabajadores
En esas circunstancias el rodado fue embestido en la parte trasera por un vehículo Volkswagen Caddy, que fue colisionado desde atrás por otro auto
Se trata del Renault Kwid y se ofrece con financiación especial de 18 cuotas sin interés. Los detalles
La plataforma de streaming actualiza sus costos para todos los planes. Costarán entre $11.000 y $26.000. Por cada miembro extra, se deberá pagar $8.048.
La medida se tomó debido a que la firma no cuenta con las habilitaciones correspondientes
Un hecho estremecedor sacudió en Capitán Bermúdez, donde una violenta pelea entre hermanos terminó con la muerte de un joven de 21 años, tras recibir una puñalada en el pecho
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
La Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires rechazó la apelación de la defensa del acusado y dejó firme la condena. Resta el proceso contra el otro implicado en el asesinato del joven trans, Oscar Montes
Lo indicó el secretario de Ambiente, Daniel Scioli. Una posibilidad es trasladarlos a una isla.
Se trata del Renault Kwid y se ofrece con financiación especial de 18 cuotas sin interés. Los detalles
La artista anunció en Instagram la llegada de su primer hijo junto a su pareja, Santiago Ramundo.
Un hombre de 34 años fue arrestado este miércoles por la tarde tras intentar llevarse mercadería sin pagar del supermercado Jumbo, ubicado en el shopping El Portal
La ex vedette aparece en la producción de Prime Video, donde se revela cómo fue el vínculo con el ex presidente
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Se trata de dos grupos que sustrajeron gran cantidad de medicinas e insumos como guantes, hojas de bisturíes y barbijos del hospital de Emergencias. Algunos elementos fueron despachados en una carroza mortuoria y otros estaban escondidos en el lavadero. “Hay gente que está vendiendo este tipo de elementos en Rosario sin ningún tipo de control y pueden provenir del Heca o de algún dispensario”, detalló el fiscal que imputó a los sospechosos y pidió la preventiva