Scaglia con rectores de todo el país: “Nuestro gobierno defiende la universidad pública”

Así lo destacó la vicegobernadora al participar del plenario de rectores del Consejo Interuniversitario Nacional que se desarrolla en Rosario. “La universidad vive en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia, llegando a cada rincón, formando de la manera más diversa”, concluyó Scaglia, aseguró.

Información General29/08/2025ClaudiaClaudia
7cb1fa0a-08fa-4c95-b841-c979ac91e86d

La vicegobernadora Gisela Scaglia, participó este viernes del 94° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional, organizado por la Universidad de Rosario, en el Espacio Cultural Universitario de esa ciudad. 
El eje central del encuentro fue el análisis de la crítica situación que vive el sistema de ciencia y tecnología nacional y la elaboración de un proyecto de presupuesto de funcionamiento para el año próximo.
Scaglia recordó y agradeció en ese contexto cuando el año pasado “la Universidad, en el momento más duro que nos tocó atravesar, se puso al frente y convocó a una mesa de diálogo con todos los sectores de la sociedad rosarina y juntos empezamos a trabajar por recuperar la paz en el territorio”. 
Además, la vicegobernadora, valoró a la universidad pública y aseguró que “en este momento difícil de Argentina, quienes pasamos por la misma universidad y como Gobierno de la Provincia, defendemos siempre la universidad pública y consideramos legítimo el reclamo que llevan adelante”, y señaló que “el Gobierno Nacional tiene que mirar a Santa Fe porque de aquí salen profesionales y líderes pero sobre todas las cosas, se forman personas”.
“La universidad vive en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia, llegando a cada rincón, formando de la manera más diversa”, concluyó Scaglia. 
Del acto participaron además el intendente de Rosario, Pablo Javkin; la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck y el rector de la UNR, Franco Bartolacci. 

Universidades mirando al futuro

El plenario del CIN se desarrolló en simultáneo con el Congreso Nacional de Innovación Universitaria en el Centro Universitario Rosario.
Bajo el lema “Enseñanza, investigación, gestión y territorio”, el evento fue una iniciativa del CIN que cuenta con la organización de la Universidad Nacional de Rosario. 
En ese contexto, Bartolacci recordó que “cuando nos encontramos en este mismo lugar, hace dos años, fue por un plenario que pedimos con el objetivo de acompañar a la ciudad en un momento complejo que atravesaba la ciudad en materia de seguridad pública”, a la vez que reconoció “hoy es un escenario distinto aunque queda mucho por hacer, pero para nosotros volver a encontrarnos acá, para nosotros es un honor”. 
Durante dos jornadas se desarrollaron conferencias, paneles y mesas de trabajo en torno a los grandes ejes que atraviesan hoy al sistema universitario: la enseñanza, la investigación, la gestión y la extensión.
El objetivo fue pensar la innovación en cada uno de estos campos, en un contexto de profundos cambios sociales, políticos y económicos que exigen nuevas respuestas desde la universidad pública.
El encuentro contó con la presentación de más de 800 trabajos académicos, distribuidos en distintas mesas de debate, y un espacio especialmente dedicado a la exposición de buenas prácticas: experiencias innovadoras que distintas universidades están desarrollando y que pueden servir de inspiración y réplica en otras instituciones.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email