
Prohíben ampollas y sueros con fallas de un laboratorio detectado desde hace años
Se trata de la firma P. L. Rivero y Cia S.A., la cual contaba con antecedentes
Así lo destacó la vicegobernadora al participar del plenario de rectores del Consejo Interuniversitario Nacional que se desarrolla en Rosario. “La universidad vive en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia, llegando a cada rincón, formando de la manera más diversa”, concluyó Scaglia, aseguró.
Información General29/08/2025La vicegobernadora Gisela Scaglia, participó este viernes del 94° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional, organizado por la Universidad de Rosario, en el Espacio Cultural Universitario de esa ciudad.
El eje central del encuentro fue el análisis de la crítica situación que vive el sistema de ciencia y tecnología nacional y la elaboración de un proyecto de presupuesto de funcionamiento para el año próximo.
Scaglia recordó y agradeció en ese contexto cuando el año pasado “la Universidad, en el momento más duro que nos tocó atravesar, se puso al frente y convocó a una mesa de diálogo con todos los sectores de la sociedad rosarina y juntos empezamos a trabajar por recuperar la paz en el territorio”.
Además, la vicegobernadora, valoró a la universidad pública y aseguró que “en este momento difícil de Argentina, quienes pasamos por la misma universidad y como Gobierno de la Provincia, defendemos siempre la universidad pública y consideramos legítimo el reclamo que llevan adelante”, y señaló que “el Gobierno Nacional tiene que mirar a Santa Fe porque de aquí salen profesionales y líderes pero sobre todas las cosas, se forman personas”.
“La universidad vive en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia, llegando a cada rincón, formando de la manera más diversa”, concluyó Scaglia.
Del acto participaron además el intendente de Rosario, Pablo Javkin; la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck y el rector de la UNR, Franco Bartolacci.
Universidades mirando al futuro
El plenario del CIN se desarrolló en simultáneo con el Congreso Nacional de Innovación Universitaria en el Centro Universitario Rosario.
Bajo el lema “Enseñanza, investigación, gestión y territorio”, el evento fue una iniciativa del CIN que cuenta con la organización de la Universidad Nacional de Rosario.
En ese contexto, Bartolacci recordó que “cuando nos encontramos en este mismo lugar, hace dos años, fue por un plenario que pedimos con el objetivo de acompañar a la ciudad en un momento complejo que atravesaba la ciudad en materia de seguridad pública”, a la vez que reconoció “hoy es un escenario distinto aunque queda mucho por hacer, pero para nosotros volver a encontrarnos acá, para nosotros es un honor”.
Durante dos jornadas se desarrollaron conferencias, paneles y mesas de trabajo en torno a los grandes ejes que atraviesan hoy al sistema universitario: la enseñanza, la investigación, la gestión y la extensión.
El objetivo fue pensar la innovación en cada uno de estos campos, en un contexto de profundos cambios sociales, políticos y económicos que exigen nuevas respuestas desde la universidad pública.
El encuentro contó con la presentación de más de 800 trabajos académicos, distribuidos en distintas mesas de debate, y un espacio especialmente dedicado a la exposición de buenas prácticas: experiencias innovadoras que distintas universidades están desarrollando y que pueden servir de inspiración y réplica en otras instituciones.
Se trata de la firma P. L. Rivero y Cia S.A., la cual contaba con antecedentes
La abogada Andrea Parolini por derecho propio y con el patrocinio de su colega Daiana Fabani interpuso la acción judicial
El sindicato reclama sueldos y aportes impagos. La medida afectará la planta ubicada entre Clason y Totoras desde este viernes
Caída de ventas y la imposibilidad de trasladar a precios la inflación agudizaron la situación
Unidades de la Policía de Acción Táctica (PAT) detuvieron a una mujer en la tarde de hoy, luego de que su perro fuera rescatado del interior de un vehículo estacionado en la vía pública. El animal se encontraba encerrado en el auto, lo que motivó la intervención policial.
Un grupo de investigadores de tres universidades públicas nacionales publicó un trabajo que concluye que el país debería reducir su jornada máxima legal de 48 a entre 40 y 42 horas semanales. El debate está en el Congreso, pero, hasta ahora, ningún proyecto logró avanzar
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Caída de ventas y la imposibilidad de trasladar a precios la inflación agudizaron la situación
Las autoridades del caso temen que dicha información pueda no ser verídica con la causa
Unidades de la Policía de Acción Táctica (PAT) detuvieron a una mujer en la tarde de hoy, luego de que su perro fuera rescatado del interior de un vehículo estacionado en la vía pública. El animal se encontraba encerrado en el auto, lo que motivó la intervención policial.
El gobernador de Santa Fe inauguró el Congreso Internacional del Maíz en Rosario, acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. El encuentro reúne a referentes de todo el sector agroindustrial para debatir sobre el futuro del cereal.
El barrio Tierra de Sueños se encuentra inmerso en una importante obra de infraestructura que busca mejorar significativamente la calidad de vida de sus residentes.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
La madre del menor dio a conocer que el ataque habría sido perpetrado por dos menores que cursan el último año de la escuela primaria en la ciudad de Santo Tomé. Y advirtió: “Voy a ir hasta las últimas consecuencias”
Los registros fueron obtenidos por un medio de comunicación en el laboratorio Ramallo S.A., a cargo de Ariel García Furfaro