
Argentinos desarrollaron un test rápido y de bajo costo para el diagnóstico de la tuberculosis
Especialistas del CONICET crearon un método que analiza muestras sin necesidad de cultivo para detectar la tuberculosis
Por primera vez, un equipo internacional de científicos de la Universidad de Padua y de La Venta Geographic Explorations APS en Italia, demostró la existencia de un túnel en el subsuelo lunar.
El estudio, publicado por Nature Astronomy y posteriormente dado a conocer por un equipo de científicos de la Universidad de Trento, se basó en un profundo análisis geológico y modelado del conducto identificado.
“Mundo subterráneo”: qué logró descubrir la Nasa
Según Helen Sharman, el primer astronauta británica, los humanos podrían vivir en pozos lunares dentro de 20 a 30 años. (Freepik)
En 2010, durante una misión de la Nasa, el instrumento de radiofrecuencia en miniatura (Mini-RF) retomó datos que incluían un pozo en Mare Tranquilitatis. Años después, mediante técnicas complejas de procesamiento de señales, se pudo descubrir reflexiones de radar de la zona del pozo que se explican mejor por un conducto de cueva subterránea.
“Este descubrimiento proporciona la primera evidencia directa de un tubo de lava accesible bajo la superficie de la Luna”, señaló a a la agencia de noticias Europa Press Lorenzo Bruzzone, profesor de la Universidad de Trento.
La cueva tiene un tragaluz en la superficie de la Luna, que conduce a paredes verticales y colgantes, y un piso inclinado que podría extenderse más bajo tierra. Se formó hace millones o miles de millones de años cuando la lava fluyó sobre el satélite, creando un túnel a través de la roca.
Una vez analizado el tamaño de la cueva, los investigadores se dieron cuenta de que podría ser un buen lugar para una base lunar.
“Después de todo, la vida en la Tierra comenzó en cuevas, por lo que tiene sentido que los humanos puedan vivir dentro de ellas en la Luna”, dice Leonardo Carrer, de la Universidad de Trento.
¿La Luna es un lugar apto para el ser humano?
Aunque se había especulado durante años, la investigación probó que existen cuevas en la Luna. (Freepik)
La investigación es de suma importancia para el desarrollo de misiones a la Luna, donde el entorno es hostil para la vida humana.
Las temperaturas superficiales en el lado iluminado de la Luna pueden alcanzar los 127°C, mientras que en el lado no iluminado las temperaturas pueden caer a -173°C.
Por otro lado, la radiación cósmica y solar puede ser hasta 150 veces más potente en la superficie lunar que la que experimentamos en la Tierra y existe una amenaza constante de impacto de meteoritos.
Estas condiciones impulsan la necesidad de encontrar lugares seguros para la construcción de infraestructura que pueda soportar una exploración sostenida. Cuevas como esta ofrecen una solución a ese problema.
“Esta investigación demuestra cómo los datos de radar de la Luna se pueden utilizar de formas novedosas para abordar preguntas fundamentales para la ciencia y la exploración y lo crucial que es continuar recopilando datos de detección remota de la Luna”, explica el investigador Wes Patterson, del Laboratorio de Física aplicada de Johnson Hopkins, para Europa Press .
Cuál es el futuro de la investigación espacial
La investigación también podría ayudar a explorar cuevas en Marte en el futuro. (Archivo)
Aunque la cueva no se pudo explorar por completo, con la utilización de radares, cámaras y robots, los expertos esperan mapearla.
Hace 50 años que los científicos especularon por primera vez sobre las cuevas de la Luna. Luego, en 2010, una cámara de una misión llamada Lunar Reconnaissance Orbiter tomó fotografías de pozos, que se creyó servirían como las entradas de estas cavernas.
El nuevo hallazgo logró responder a las preguntas sobre la profundidad de la Luna. Y aunque queda mucho más por hacer para comprender la escala de la cueva descubierta, significó un gran paso al conocimiento del satélite.
A su vez, la investigación también podría ayudar a explorar cuevas en Marte en el futuro. Eso podría abrir la puerta a encontrar evidencia de vida en el denominado “planeta rojo”.
La cueva lunar puede ser potencialmente útil para los humanos, pero los científicos también enfatizan que puede ayudar a responder preguntas fundamentales sobre la historia de la Luna e incluso de todo el Sistema Solar.
Especialistas del CONICET crearon un método que analiza muestras sin necesidad de cultivo para detectar la tuberculosis
Según detallaron, se asemeja al azul del pavo real o al verde agua. El coautor del estudio estudia los hallazgos para establecer su vínculo con el daltonismo.
Así lo certificó un informe realizado por científicos australianos y surcoreanos
Los microplásticos están en el aire, el agua y los alimentos, pero una nueva investigación revela un dato aún más alarmante: pueden acumularse en el cerebro humano a niveles preocupantes
Un grupo de investigadores del CONICET llegaron a la conclusión de que el extracto obtenido de la piel roja del fruto puede inhibir el virus que transmite ese mosquito. Este avance implica una base para crear el desarrollo de tratamientos naturales, económicos y sostenibles.
Una señal transmitida a la Tierra desde Marte en 2023 fue decodificada por un equipo compuesto por un padre y su hija en Estados Unidos
Ya hubo dos postergaciones. El 8 del mes próximo se conocerán las ofertas. El combo incluye la ruta 174 del puente Rosario-Victoria
Argumentaron contracción de la actividad, fruto de la apertura de la importación y el desplome de la demanda en el mercado interno. Metrofund comercializa ejes de camión, mazas y tambores de frenos
Rosario: El violento episodio ocurrió en la madrugada de este sábado en Montevideo y Oroño. La víctima permanece intubada y con asistencia mecánica respiratoria por traumatismo encéfalo craneal grave
Es la que maneja las comunicaciones de su jefe. El operativo contra cuatro locales del padre fue este miércoles y a pedido del ARCA, cuando el hombre se encontraba vacacionando en Miami. Hay conjeturas que lo remiten a otro capítulo de la feroz interna libertaria. La joven es además una tuitera que emula las expresiones más vulgares de la fuerza de choque libertaria
Policía de la Provincia de Santa Fe, Unidad Regional XVII San Lorenzo
na tragedia enlutó este fin de semana a la localidad de Bell Ville, en Córdoba, luego de que una avioneta se estrellara en pleno festival aéreo, causando la muerte de sus dos ocupantes. El fatal suceso ocurrió en las instalaciones del Aero Club local, que recibía a una gran cantidad de público para presenciar las acrobacias.
La tradicional manifestación reúne a miles de fieles
Una inspección de Nación, realizada en julio último pero conocida ahora, detectó material acumulado sin identificar, contenedores con corrosión y riesgo de derrame, mal tratamiento de cenizas y potencial contaminación de aguas y suelo, entre otras irregularidades. Con la habilitación para operar en pausa, la firma decidió suspensiones rotativas del personal. El gremio de los químicos en alerta por las consecuencias
La iniciativa está destinada a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial. Tiene como objetivo brindar herramientas pedagógicas para acompañar a estudiantes con altas capacidades intelectuales. Los interesados podrán inscribirse en el campus educativo del Ministerio de Educación hasta el 19 de septiembre.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco