
El hospital de Clínicas alerta a los jóvenes de otra futura pandemia: las migrañas
Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema
En la búsqueda de una higiene auditiva, muchas personas recurren al uso de hisopos o cotonetes para limpiar sus oídos. Sin embargo, según expertos en otorrinolaringología, esta práctica tan común podría conllevar riesgos significativos para la salud auditiva.
La cera en los oídos, también conocida como cerumen, es una sustancia natural y beneficiosa que se produce en los conductos auditivos. Contrario a la creencia popular de que la presencia de cerumen indica falta de higiene, esta sustancia desempeña un papel crucial en la protección del oído. Entre sus funciones clave se encuentra la hidratación de la piel interna del oído, la prevención del ingreso de polvo y la protección contra infecciones.
Los hisopos, inicialmente diseñados para limpiar heridas con precisión, encontraron un uso común en la higiene auricular. No obstante, los profesionales en otorrinolaringología desaconsejan el uso de hisopos debido a los múltiples riesgos asociados con esta práctica.
Uno de los peligros más destacados es la posibilidad de provocar una ruptura en la membrana del tímpano mediante una mala manipulación del hisopo. Además, la cera que se busca eliminar con el hisopo posee propiedades antimicrobianas que protegen contra infecciones y el ingreso de agua al oído.
La función del cerumen va más allá de ser simplemente una barrera física. Esta fina capa de cera evita la irritación del revestimiento del oído causada por partículas extrañas como polvo, pelo, agua e incluso insectos. Al mismo tiempo, actúa como un mecanismo de autolimpieza, desplazando de manera natural la cera "vieja" desde el interior hacia el exterior del canal auditivo.
En qué consiste la autolimpieza
La autolimpieza del oído se lleva a cabo de manera continua a través de actividades cotidianas como masticar, mover la mandíbula y el proceso de renovación de la piel en el canal auditivo. La cera, empujada hacia afuera de manera natural, posteriormente se desprende durante el baño o ducha habitual. En casos normales, un simple secado con el dedo y una toalla después del baño es suficiente.
No obstante, existen situaciones en las que este proceso natural de autolimpieza no funciona adecuadamente, dando lugar a una acumulación excesiva o a la formación de tapones de cera que pueden obstruir parcial o completamente el canal auditivo. Esta condición es más común de lo que se podría pensar, afectando a aproximadamente 1 de cada 10 niños, 1 de cada 20 adultos y más de un tercio de la población geriátrica, según datos de la Academia Estadounidense de Otorrinolaringología.
En caso de una acumulación excesiva, se recomienda consultar a un profesional médico. La limpieza del oído impactado se puede realizar de manera segura utilizando métodos como la inyección de líquido con una jeringuilla, siempre bajo supervisión médica para evitar daños en el tímpano.
La Academia Estadounidense de Otorrinolaringología enfatiza algunas recomendaciones clave para mantener la salud auditiva:
Evitar la limpieza excesiva: Limpiar los oídos en exceso puede irritar la piel del canal auditivo y aumentar la acumulación de cera.
No introducir objetos pequeños en el oído: Se desaconseja el uso de hisopos, bastoncillos, llaves, palillos, pinzas o clips para limpiar los oídos, ya que esto puede empujar la cera más cerca del tímpano y aumentar el riesgo de lesiones.
No utilizar velas para limpiar los oídos: Aunque algunas personas consideran las velas como una alternativa de higiene auricular, esta práctica no está respaldada por expertos y puede causar más daño que beneficio.
Consultar a un médico ante síntomas: Pérdida de audición, dolor, sensación de oído tapado, secreción de líquido o sangrado deben ser evaluados por un médico, ya que no son síntomas exclusivos de un tapón de cera y podrían indicar otros problemas de salud.
La necesidad de conciencia sobre los riesgos asociados con la limpieza inadecuada de los oídos se refleja en un estudio realizado en los Estados Unidos. Entre 1990 y 2010, se registraron 263,000 niños tratados en departamentos de emergencia por lesiones en el oído causadas por hisopos de algodón. Este análisis arrojó un promedio de 12,500 lesiones anuales, lo que equivale a aproximadamente 34 lesiones diarias.
Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema
Rusia anunció el inicio de ensayos clínicos en humanos de EnteroMix, una vacuna contra el cáncer. El oncólogo argentino Federico Losco advirtió que, aunque la noticia genera expectativas, es necesario tener cautela: “Cuando los resultados provienen de países poco transparentes en sus investigaciones, hay que tener reservas”
¿Qué nos hace engordar? La pregunta es sencilla, pero la respuesta no lo es. Podríamos simplemente decir que es una cuestión matemática, calorías que entran por calorías que se queman, pero sería simplificar demasiado el asunto, olvidando que cada cuerpo metaboliza los alimentos de forma distinta y que distintos alimentos y combinaciones de alimentos pueden llevar a resultados ligeramente distintos
Además, un estudio internacional detectó que 4 de cada 10 niños de entre 13 y 14 años sufrían rinitis
Esta decisión afecta a viajeros y personas que necesitan inmunizarse por razones sanitarias
En el marco del Día Mundial de la Fibrosis Quística, se dieron a conocer importantes avances en el tratamiento de esta enfermedad hereditaria que afecta a los pulmones y otros órganos. Según los últimos estudios, la expectativa de vida de los pacientes ha mejorado significativamente, y cada vez más mujeres con FQ logran embarazos saludables gracias al acceso a terapias innovadoras.
El trágico hecho ocurrió en el Ipem Arturo Illia, de Villa Carlos Paz, este lunes por la tarde
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Ceyla Pazarbasioglu, responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino. La deuda con el Fondo es “prácticamente impagable”, dijo. Las señales de un fracaso del programa en curso son claras hasta para la conducción política del Fondo
El producto es viral en redes sociales y se consigue en kioscos de la región a $1.200 el paquete. Una vendedora rosarina aseguró a Radio 2 que pudo reactivar las ventas. “Vino gente de todos lados a buscarlo”, manifestó
El joven de 32 años fue encontrado este martes en una zona rural entre Monte Vera y Laguna Paiva, a pocos kilómetros de la capital provincial. Hay dos personas detenidas y la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Alejandro Benítez. Trabajaba en la comuna de María Luisa
Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema
La Policía de Investigaciones (PDI) de Rosario aprehendió a una pareja este miércoles en el marco de una investigación por extorsión. El procedimiento, a cargo de la Brigada Balaceras de la PDI, se llevó a cabo en una vivienda ubicada en calle Presidente Quintana al 1900.
Últimos hechos policiales en departamento San Jerónimo
La Justicia federal llevó a cabo un megaoperativo en San Lorenzo y el Cordón Industrial para desarticular una red de narcotráfico que operaba bajo la modalidad de "delivery" de drogas y que, según la investigación, contaba con la presunta colaboración de miembros de la Prefectura Naval Argentina y contactos en la Asociación de Taxis de San Lorenzo.