
Hasta el viernes 9 de mayo se brindarán distintas actividades de manera gratuita, charlas sobre prevención, espirometrías y talleres para hacer accesibles los tratamientos en efectores públicos.
El coronavirus que causa la enfermedad COVID-19 aún circula en todas las regiones del mundo. Sigue evolucionando y dando lugar a nuevas subvariantes que tienen capacidad para afectar a más personas. Aunque ya no está declarada la emergencia de salud pública de importancia mundial, el virus sigue siendo una amenaza para la vida de las personas, especialmente para las que tienen más de 50 años, las personas gestantes, y para las que tienen patologías previas.
En la Argentina, el coronavirus produjo recientemente un nuevo brote de casos de COVID a partir de la segunda mitad de julio, según el último boletín del Ministerio de Salud de la Nación.
Al tener en cuenta el riesgo que implica la circulación del virus en la comunidad, el organismo público salió a advertir que hay 10.467.954 personas mayores de 50 años que debían haber recibido una dosis de refuerzo en los últimos 6 meses, pero aún no se la han aplicado.
El coronavirus no ha sido erradicado aún y sigue evolucionado. En la Argentina hemos observado un aumento de casos recientemente y tiene que ver con que el virus cambia y aparecen subvariantes de Ómicron. Aumentó también la hospitalización y la cantidad de fallecidos. Todos tenemos que contribuir para frenar la circulación y tener al día las dosis de refuerzo, que es segura y efectiva”, contó a Infobae el doctor Jorge Geffner, investigador superior del Conicet y la Universidad de Buenos Aires.
“Se tiende a pensar que hoy hay menos riesgo de padecer el COVID grave. Sin embargo, si habían bajado los casos antes era porque muchas personas se habían vacunado. Entonces ahora como muchas personas no se han aplicado los refuerzos, se dieron las condiciones para que vuelvan a aumentar los casos”, señaló. “Es muy importante que cada persona respete las recomendaciones del Ministerio de Salud sobre los refuerzos”, agregó.
Cuántos casos de COVID hay hoy en Argentina
Hubo tres momentos: en enero y febrero, “los casos presentaron una tendencia descendente” después de un pico que hubo en las dos últimas semanas de diciembre de 2022. El promedio de casos fue de 6.700 semanales y el de fallecidos de 27. En cambio desde marzo hasta la primera quincena de julio, el COVID bajó incluso más. Se reportó un promedio de 636 casos y 4 muertes por semana.
Hasta el viernes 9 de mayo se brindarán distintas actividades de manera gratuita, charlas sobre prevención, espirometrías y talleres para hacer accesibles los tratamientos en efectores públicos.
Entre otros datos se destaca que se brindaron en forma gratuita 23.791 vacunas antigripales y 1.838 contra el dengue a personas contempladas en la propia estrategia del gobierno provincial.
La actividad física es fundamental en cualquier etapa de la vida, y el running es una forma de ejercicio apta para todo público.
Después de más de 20 años sin brotes, se confirmaron al menos 10 casos de fiebre tifoidea en dos edificios de Ciudadela, partido de Tres de Febrero. Las autoridades investigan si el contagio se originó por el consumo de agua de pozo de agua compartido
El Ministerio de Salud recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad
Los especialistas señalaron que el resurgimiento de enfermedades prevenibles amenaza a la región
Científicos dieron a conocer un estudio, basado en fósiles descubiertos en Puerto Argentino, que revelaron datos inéditos sobre las Islas Malvinas
William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Las intensas lluvias superaron los 300 milímetros en algunas localidades
La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre..
Fabián, padre de Pablo, había anunciado la mejoría en su estado de salud y, si bien aún es un paciente de cuidado, la evolución es “altamente positiva”
El sacerdote Francisco “Paco” Olveira sufrió una herida debajo del ojo durante la represión policial a la tradicional protesta de los miércoles en el Congreso
Tras varios allanamientos, encontraron perturbadores elementos. La pequeña fue vista por última vez en el 2007