
El riesgo de morir durante el parto es más del doble en las zonas más pobres y alejadas de las capitales
Así lo indicó un especialista en Salud, quien habló además de una nueva iniciativa para promover embarazos saludables
Conocido entre las pacientes como "chip", el implante subdérmico contiene una o más varillas pequeñas, finitas y flexibles que se colocan en el brazo, debajo de la piel, con anestesia local y liberan las hormonas denominadas progestágenos en forma continua para inhibir la ovulación
Salud26/09/2023La distribución de implantes subdérmicos en los últimos ocho años aumentó un 1.563% en el sistema público de salud y producto del crecimiento de este método anticonceptivo de larga duración junto a otras estrategias de prevención, la tasa de embarazo no intencional en la adolescencia muestra un descenso sostenido y marcado en Argentina desde 2015, explicaron a Télam médicas ginecólogas al conmemorarse martes el Día Mundial de la Anticoncepción en coincidencia con el Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes.
Según datos de la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud, en 2014 se incorporó al implante subdérmico como uno de los métodos anticonceptivos hormonales que se ofrecen gratuitamente en hospitales y centros de atención primaria con una cantidad inicial de 12.420 unidades, mientras que en 2022 esa cifra se elevó a 206.524 implantes distribuidos en el año, representando un aumento del 1.563% en ocho años.
“La reducción del embarazo no intencional en adolescentes, entre otras cosas, se logra gracias a la anticoncepción de larga duración. También al Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (Plan Enia) y al acceso al aborto seguro”, aseguró a Télam la médica, Marisa Labovsky, presidenta de la Federación Internacional de Ginecología Infanto Juvenil (FIGIJ).
Conocido entre las pacientes como “chip”, el implante subdérmico contiene una o más varillas pequeñas, finitas y flexibles que se colocan en el brazo, debajo de la piel, con anestesia local y liberan las hormonas denominadas progestágenos en forma continua para inhibir la ovulación.
“En el subsistema público de salud, el método anticonceptivo que más incrementó su uso en los últimos años es el implante subdérmico. Realmente fue un método que vino a cambiar las estadísticas, incluso de las tasas de natalidad y de fecundidad en adolescencia que las ha mejorado”, remarcó por su parte Daniela Faranna, ginecóloga del Hospital Santojanni y miembro directivo de la Asociación Médica Argentina de Anticoncepción (AMAdA).
El “chip” brinda protección durante 3 años y puede retirarse en cualquier momento por ser un método reversible, a la vez que pueden usarlo la mayoría de las personas, incluso quienes están amamantando.
Sin embargo, como no protege del VIH/Sida ni de otras infecciones de transmisión sexual, se recomienda la doble protección con el uso de preservativo.
Este año, la campaña de AMAdA para el Día Mundial de la Anticoncepción, que se celebra cada 26 de septiembre, lleva el lema de “Doble protección, menos preocupación”, con el objetivo de concientizar de que el preservativo, más otro método anticonceptivo a elección (de corta o larga duración), brinda la mayor efectividad.
En los últimos años, la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (Dnssr), presidida por Valeria Isla se propuso “incrementar la oferta de métodos anticonceptivos de larga duración, ya que estos son más eficaces en la prevención del embarazo no planificado y constituyen una mejor asignación de gasto beneficio”, se informó desde esa área a Télam.
La primera canasta de métodos anticonceptivos incluía solo al dispositivo intrauterino DIU “t”, como opción de larga duración, mientras que con el paso del tiempo se fueron incorporando otros productos, como el implante subdérmico de 1 varilla en 2014 y el de 2 varillas en 2022.
De la mano del aumento de la distribución del implante subdérmico, la tasa de fecundidad adolescente en Argentina muestra un sostenido y marcado descenso desde 2015.
Por ejemplo, en 2019 la tasa de fecundidad adolescente tardía estaba en 40.7 nacimientos por mil mujeres entre 15 y 19 años, y en el 2021 bajó a 27 nacimientos por mil adolescentes, según datos de la Dnssr.
Respecto a las causas de la alta adherencia del implante subdérmico en adolescentes, Faranna apuntó que tiene que ver con que es “práctico y cómodo, y no depende de estar todos los días tomando algo ni de estar recambiando ningún dispositivo”.
Asimismo, destacó que “es el método más eficaz que existe en el mercado con una eficacia altísima de más del 99%”.
Por otro lado, reconoció que las adolescentes prefieren el implante frente a otros métodos de larga duración como el DIU porque “tal vez le tienen temor a todo lo que sea algo intrauterino o genital, entonces les es más amigable un método que vaya en el brazo”.
Desde organizaciones que promueven el derecho a la salud también coinciden que los métodos anticonceptivos que más se incrementaron en los últimos años fueron los de larga duración, entre los que se destaca “un aumento notable en el uso del implante subdérmico en adolescentes”, señaló a Télam Sandra Vázquez, directora de la asociación civil Casa Fusa.
“Es muy sencilla la colocación, las adolescentes lo prefieren y es un método realmente que está dando mucho éxito y logró, entre otras estrategias, bajar la tasa de fecundidad adolescente en nuestro país”, agregó.
A su vez, las profesionales indicaron que la única contraindicación para utilizar este método es tener cáncer de mamá o problemas de gravedad en el hígado.
No obstante, una de sus desventajas es que puede producir un sangrado aleatorio y “entre el 11 y el 17% de las mujeres presentan un sangrado prolongado que nunca es abundante, pero es molesto”, precisó Faranna y remarcó la importancia de que cada paciente reciba una adecuada asesoría en anticoncepción y planificación familiar para conocer los pros y contras de cada método.
En cuanto a las problemáticas más urgentes respecto a la anticoncepción, las ginecólogas consultadas por Télam coincidieron en la falta de implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) en escuelas y destacaron la necesidad de concientizar sobre el uso del doble método.
“El preservativo tanto para pene como para vulva y vagina y los campos de látex, son lo único que tenemos para evitar las infecciones de transmisión sexual y no se utilizan en la forma en que deberían”, apuntó Labovsky.
Por su parte, Vázquez remarcó que otro de los desafíos es llegar con los métodos anticonceptivos a los “lugares más recónditos del país”.
“Hay que seguir sosteniendo la gratuidad y la compra de una canasta de productos anticonceptivos por parte del Ministerio de Salud nacional y los ministerios de las provincias”, concluyó.
Así lo indicó un especialista en Salud, quien habló además de una nueva iniciativa para promover embarazos saludables
La infección se manifiesta con mayor frecuencia como una erupción dolorosa en forma de “cinturón” sobre la piel
Conoce cuáles son los síntomas de la enfermedad de Hashimoto, cómo se trata y de qué forma puede prevenirse
La calefacción y las duchas muy calientes son los principales enemigos de la piel en invierno. Te contamos los 6 hábitos clave para evitar la sequedad
Mientras el Gobierno suspendió los programas de prevención de ETS, casi la mitad de los casos se detectan en etapas tardías. Leandro Cahn, director ejecutivo de Fundación Huésped, explicó por qué se perdió el miedo al virus y cómo revertir una tendencia preocupante.
La causa todavía carece de elementos para identificar a los responsables de la contaminación. Cómo se reconstruyó la trama de la contaminación. Los peritajes que se están llevando adelante
Una nueva tecnología solar promete revolucionar la forma en que producimos energía en casa y en la industria
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente
El hallazgo de 222 kilos de cocaína fue encontrado en un contenedor del buque Grande Nigeria en el puerto de Amberes, uno de los principales puntos de entrada de droga en Europa
Así lo indicó un especialista en Salud, quien habló además de una nueva iniciativa para promover embarazos saludables
Rosario: El ataque armado se dio este lunes alrededor de las 17 en inmediaciones de Manantiales y Lejarza, en la zona oeste de la ciudad
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Los jueces Silvia Pinto Varela y Héctor Guisado confirmaron la decisión de primera instancia que declaró la invalidez constitucional de dos artículos del decreto presidencial
Las frutas encabezaron las bajas de la mano del tomate que bajó más de 20%, pero el kilo continúa arriba de los $2.000.
La Fundación Encuentro salió al cruce del ministro nacional, quien aseguró que gracias al achique del Estado, el sector privado logró incrementar el número de trabajadores activos.
El director de Defensa Civil, Gonzalo Ratner señaló que se prevén ráfagas que pueden alcanzar los 80 kilómetros por hora y se espera una acumulación de lluvia de entre 30 y 50 centímetros en cortos períodos de tiempo