
Un grupo de compañías garantizaron el procesamiento de medio millón de toneladas de soja por mes. Se garantizaría el empleo
El acosador fue detenido al llegar a Ezeiza. En España fue detenido, pero le concedieron arresto domiciliario con pulsera electrónica y se escapó de inmediato.
Información General04/06/2023Carlos Marcelo Di Stefano viajó a España el 24 de abril para acosar a su ex esposa, que hace años buscó refugio en un pequeño pueblo de las afueras de Madrid. El hombre llegó al extremo de pegar un celular debajo del auto de ella para conocer mediante el GPS sus movimientos y de los tres hijos que tuvieron juntos. Di Stefano fue detenido en Ezeiza a su retorno de Madrid por la Policía Aeronáutica. La mujer solo es conocida por su nombre, Alejandra, para proteger su identidad.
La víctima descubrió el celular y denunció el acto persecutorio. La policía española detuvo al hombre cuando intentaba huir y una jueza ordenó colocarle una pulsera electrónica. El hombre se la arrancó y tras otro pedido de la mujer y una orden judicial, fue detenido en su vuelta a Ezeiza. Pudo hacer un viaje transcontinental pese a haber violado una orden judicial y violar el arresto domiciliario.
La historia de Di Stefano y su atormentada exesposa abunda en detalles macabros. Según la policía española son "indicios racionales de criminalidad suficientemente importantes". Di Stefano viajó el 24 de abril a España. Tenía pasaje de regreso para el 30 de mayo. Pasó tres días en un hostel madrileño, alquiló un auto y luego viajó a Pozuelo de Alarcón, al este de la capital, donde vive su ex esposa con sus tres hijos.
La alarma sonó cuando Alejandra, su ex exposa de 41 años, de quien Di Stefano se separó en 2010, encontró un teléfono celular adherido con cinta al chasis de su auto. De inmediato supo que estaba en peligro y no tuvo dudas: detrás sólo podía estar su ex esposo. Efectivamente, la policía española encontró que el chip prepago del celular espía había sido dado de alta por Carlos Marcelo Di Stefano. Lo grave es que Migraciones de Argentina debía haber enviado un aviso a la mujer ante la salida del país de su exesposo. El sistema falló y el mensaje nunca llegó. Otro fallo más en un sistema que deja a la víctima en manos del victimario. También el sistema policial y penal español fallaría acto seguido.
De acuerdo a una resolución oficial española, "no puede descartarse su intención de atentar contra ella". El hombre, que en Pozuelo de Alarcón dormía en un auto alquilado, supo por la señal de GPS que el celular estaba en la comisaría. Entonces buscó adelantar su vuelta a la Argentina. Pero la Policía Nacional española lo detuvo en el aeropuerto de Barajas. Se podría suponer que había terminado la pesadilla de Alejandra. Pero a Di Stefano lo excarcelaron unos días más tarde, bajo la condición de llevar una pulsera electrónica. Como parte de las medidas preventivas, le impusieron un cerco perimetral de 1.000 metros y le prohibieron acercarse a la localidad donde vive su ex familia.
Pero apenas pudo el hombre se arrancó el dispositivo. Alejandra supo que la pulsera había dejado de dar señal y comprendió de inmediato que él podía estar en la puerta de su casa. Temía que el hombre cumpliera sus crudas amenazas: "No llegás a los 40", le decía a Alejandra, y hasta mandó mensajes amenazantes a los celulares de los hijos. La falta de controles en España permitieron que se subiera al vuelo que lo trajo de regreso. Pasó los controles sin problema alguno. Finalmente, lo detuvieron en Ezeiza. Los tribunales argentinos habían liberado, por solicitud del abogado de la mujer, una orden de detención.
No era la primera vez que el acosador sorprendía a su víctima en España: ya se había topado con él un año después de emigrar. Detrás de esta historia de rasgos obsesivos hay 20 años de violencia de género y acoso. Hoy, lunes 5 de junio, comienza un nuevo juicio en su contra, con cargos por amenazas agravadas reiteradas, incumplimiento de los deberes de asistencia familiar e insolvencia fraudulenta para no cumplir con esas obligaciones.
Las primeras denuncias se presentaron en 2011, después de la separación del matrimonio. Amenazó a su exsuegra con un arma de fuego, se cortó un dedo y escribió en la pared, con su sangre, la palabra "Puta". El mensaje estaba dirigido a Alejandra. Lo condenaron a un año y siete meses de prisión. También pesaba sobre él una prohibición de contactar a sus familiares. Como el hombre incumplió esa restricción le aumentaron la pena en dos meses. Por supuesto, nada de esto detuvo el acoso de Di Stefano contra su ex esposa, ni en Argentina ni en España.
La mujer radicó una treintena de denuncias por maltratos y amenazas, entre ellas la promesa de que iba a matarla a ella y a sus hijos. También le concedieron una docena de perimetrales. La deuda de asistencia familiar asciende a 13 millones de pesos. Después de que el Juzgado de Familia 5 de San Martín le diera la custodia completa de los hijos que tuvo con Di Stefano, Alejandra escapó: se radicó en las afueras de Madrid. En Pozuelo de Alarcón recomenzó su trabajo profesional y su vida familiar. Además de los tres de su primer matrimonio, hoy dos de ellos mayores de edad, también tiene otros dos hijos con su nueva pareja. Pero ni siquiera de esta manera, a miles de kilómetros, pudo escapar de la obsesión patológica de Di Stefano.
Un grupo de compañías garantizaron el procesamiento de medio millón de toneladas de soja por mes. Se garantizaría el empleo
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores
Se llevó adelante la apertura de sobres de la licitación para la remodelación de la pista del Aeropuerto de Fisherton. Confirmaron que estará 100 días cerrado a partir de la primera quincena del mes de septiembre
La firma, con base en la ciudad de Santa Fe, ya estaba en convocatoria. Le prestaba a sectores populares y argumenta su crisis en el aumento de la morosidad en el cobro
La Oficina Municipal del Consumidor brindó una serie de recomendaciones previas a la nueva edición de esta acción comercial que se hace de manera virtual
En Villa Gobernador Gálvez, Vanesa Odi lucha por evitar que le arrebaten la casa que construyó con esfuerzo. Una compra fraudulenta, un juicio en el que resalta irregularidades y la indiferencia judicial amenazan con dejar en la calle a sus cuatro hijos. Su historia refleja el drama de otras cuatro familias vulnerables que están pasando por la misma situación
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante dos procedimientos judiciales en la localidad de Capitán Bermúdez, Departamento San Lorenzo, en el marco de una causa por encubrimiento que involucra a un menor de edad.
La policía mantiene su versión oficial (caerse de un edificio) a pesar de ser hallada con múltiples fracturas en ambos brazos, piernas y columna vertebral.
La tensión entre estas dos potencias nucleares recrudece tras el lanzamiento paquistaní de una serie de ataques con misiles contra varias instalaciones militares indias claves. Se trata del punto de máxima tensión en más de dos décadas entre estos vecinos y enemigos limítrofes.
La firma, con base en la ciudad de Santa Fe, ya estaba en convocatoria. Le prestaba a sectores populares y argumenta su crisis en el aumento de la morosidad en el cobro
La serie generó un inusitado interés por la obra original creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Según la fiscalía la evidencia determinó que estos tres agentes no estaban al tanto de las maniobras vinculadas a la malversación de fondos públicos con la carga de combustible. El resto de los detenidos, 13 efectivos y 4 civiles, enfrentarán acusación formal la semana que viene
San Lorenzo-Baigorria: Dos aprehendidos, dos demorados y secuestro de material estupefaciente