Brutal represión policial a trabajadores municipales en Las Rosas

Ayer la Gendarmería de Bullrich, hoy las fuerzas de seguridad de Perotti

Provinciales31/05/2023GianiGiani
Las-Rosas-290520231

La policía de la Provincia de Santa Fe al mando operativo del Ministro de Seguridad Claudio Brilloni y con la absoluta responsabilidad política del Gobernador Omar Perotti ha desatado una absurda y violenta represión sobre los trabajadores y trabajadoras municipales que están cumpliendo medidas de fuerza en virtud a que el Intendente de dicha localidad Javier Meyer (que pertenece al macrismo e integra del Frente de Frentes), insiste en descontar los días del paro, resuelto por FESTRAM en todo el territorio provincial, los días Jueves 27 y Viernes 28 de Abril del corriente año.

Nuestra Federación viene advirtiendo desde que asumió el actual Ejecutivo Provincial, que en repetidas oportunidades se estaba utilizando a las fuerzas de seguridad para reprimir y acallar la protesta social. Lo dijimos ya cuando el Jefe de la Unidad Regional del Departamento Las Colonias cercó -con varias camionetas y numerosos efectivos- los alrededores de la Municipalidad de San Carlos Centro en el año 2021, para reprimir a integrantes del sindicato de dicha localidad que estaban en conflicto. Pudo haber pasado una tragedia.

Siempre la postura del primer mandatario ha sido avalar la represión, hacerse los desentendidos vía sus Ministros de Trabajo o salir a solidarizarse con intendentes como ocurrió últimamente en Rufino (también del PRO).

El titular del Ejecutivo de Las Rosas tiene ya el antecedente durante el gobierno de Mauricio Macri, de solicitarle a la Ministra de Seguridad de la Nación por aquel entonces –Patricia Bullrich- la presencia de Gendarmería en la ciudad; pero no sólo eso, activó firmemente – y ahora está haciendo lo mismo- para que los vecinos se enfrenten con los que reclaman, generando situaciones sociales de extrema gravedad y de consecuencias imprevisibles. Es necesario aclarar que en aquel entonces quien era Ministro de Seguridad de la Provincia, Maximiliano Pullaro justificó este accionar al considerar que era «un pedido del intendente» Meyer, que «el gobierno nacional acompañó». «Gendamería puede actuar», dijo.

Las y los municipales no estamos en la calle porque nos guste. Estamos y estaremos para defender nuestros derechos, como lo ha sido en estos días el lograr la actualización de las Asignaciones Familiares, para solicitar que mejoren las prestaciones y servicios del IAPOS en todo el ámbito provincial o para recomponer los salarios frente a los embates de la inflación.

Perotti –la evidencia ya es abrumadora- se lleva muy bien con los intendentes del PRO o con lo peor del radicalismo y sigue apostando a acorralar a nuestra Federación, impedir que funcione la paritaria provincial, agitar la autonomía municipal o fomentar intentos de desfinanciarla.

Sólo de él es la absoluta responsabilidad de lo que pueda suceder en Las Rosas y en cualquier otra localidad santafesina. La paradoja es que a la Policía a la cual no quiere encuadrar en Rosario y otras ciudades, y la que no tiene ningún control sobre lo que sucede en el territorio, la utiliza para reprimir a trabajadores y trabajadoras, en un uso absolutamente desproporcionado de la fuerza, sin ningún respeto ni aplicación de los protocolos recomendados en casos como estos.

La situación se complejiza, aún más, pues ninguna autoridad política de la Provincia da explicaciones de lo sucedido ni se hace cargo de los hechos que se han producido. El mecanismo para destrabar este conflicto y así garantizar la paz social, es el dictado de la Conciliación Obligatoria.

Dejamos aclarado finalmente, que a pesar de las balas de goma, el gas pimienta y los palos, FESTRAM no abandonará la calle, ni la lucha cada vez que nuestros derechos sean avasallados.

Te puede interesar
c141b68e-ccc1-4b6b-9c2c-a3d370c651a0

Más alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

Claudia
Provinciales08/05/2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

24c444d1-c3a4-4ced-b0fc-e2a567981072

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Claudia
Provinciales07/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

4fd55f37-74de-48ee-9d8e-ecbbfbc30372

Provincia ofreció a los estatales una compensación por meses anteriores y un aumento trimestral del 8 %

Claudia
Provinciales07/05/2025

Se realizaron esta mañana nuevas reuniones paritarias con representantes gremiales de la administración central. La propuesta del Gobierno Provincial incluye una suba salarial total del 8 % distribuida en tres tramos: 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio, con un piso garantizado de $ 75.000 para todos los trabajadores, y una compensación para aquellos empleados que en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 00.16.43

Juegos Suramericanos 2026: siete ofertas para construir el velódromo que financiará Provincia

Claudia
Provinciales07/05/2025

Estará en Rafaela, una de las sedes de la competencia. En las próximas semanas se licitarán una pista de atletismo y un centro acuático, en Santa Fe y en Rosario, las otras dos ciudades anfitrionas de los Juegos. La Provincia invierte más de 90 millones de dólares en estas y otras obras en esas ciudades, “que dejarán un legado para las próximas generaciones”, dijo el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico.

Lo más visto
720 (2)

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Claudia
Deportes03/05/2025

William Scull es cubano, pero guarda un pedazo de su historia en la Patagonia argentina. Esta noche, en Las Vegas, subirá al ring más importante de su carrera para enfrentar nada menos que a Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial indiscutido del peso supermediano. Será una de las peleas del año, con millones de ojos puestos en él, pero antes de este presente soñado, el camino de Scull tuvo una escala clave: la ciudad de Trelew, en Chubut.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email