
Un grupo de compañías garantizaron el procesamiento de medio millón de toneladas de soja por mes. Se garantizaría el empleo
Aunque no lo creas, existe un territorio donde no está permitido fallecer.
Información General14/05/2023Así como existe un lugar donde las personas eligen transitar su muerte, también está la ciudad donde esto no se permite. Este queda en Noruega y está establecido por ley que nadie puede morirse en ese territorio.
Longyearbyen es un pueblo situado en la región de Svalbard, Noruega, donde sus 2.300 habitantes enfrentan temperaturas propias del desierto ártico, llegando a descender de los -10°C. Este asentamiento noruego se destaca por sus curiosos habitantes, famosos por establecer leyes peculiares pero justificadas para garantizar la supervivencia en el lugar más remoto de la Tierra, según Business Insider.
Con una historia que se remonta al siglo XX, Longyearbyen fue fundado por John Munro Longyear y luego vendido a una empresa minera noruega. La ciudad fue construida para albergar a los trabajadores y sus familias, centrándose en la producción de carbón.
Actualmente, Longyearbenyen es una localidad diversa, compuesta por más de 50 nacionalidades diferentes, con una mayoría de ciudadanos de origen tailandés debido a las vacaciones de los trabajadores noruegos en Tailandia.
El pueblo donde está prohibido morir, enfrenta inviernos con temperaturas de hasta -30°C y cuatro meses sin luz solar, mientras que en verano experimentan luz constante durante las 24 horas del día. El calentamiento global y las temperaturas elevadas llevaron a cambios en el ecosistema y un aumento de las avalanchas de nieve.
Para mitigar el clima adverso, los habitantes de Longyearbyen acordaron leyes como la prohibición de morir o dar a luz en el pueblo, y el veto permanente a los gatos. Estas medidas se deben a la falta de asistencia médica adecuada, ya que los enfermos graves son trasladados al sur de Noruega para recibir atención médica o ser enterrados debido al suelo congelado. Además, se busca evitar atraer osos polares al pueblo y proteger las poblaciones de aves en peligro de extinción.
A pesar de estas leyes curiosas, Longyearbyen es famoso por albergar el Banco Mundial de Semillas, conocido como el Santo Grial de la vida humana. Este búnker, construido a gran profundidad, alberga más de 800.000 semillas y sirve como una barrera vital en caso de desastres ambientales o nucleares.
En resumen, Longyearbyen es un lugar remoto e inhóspito donde sus habitantes establecieron leyes singulares para garantizar la supervivencia en condiciones extremas. Además, el pueblo alberga el Banco Mundial de Semillas, una esperanza para el futuro de la humanidad.
Un grupo de compañías garantizaron el procesamiento de medio millón de toneladas de soja por mes. Se garantizaría el empleo
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores
Se llevó adelante la apertura de sobres de la licitación para la remodelación de la pista del Aeropuerto de Fisherton. Confirmaron que estará 100 días cerrado a partir de la primera quincena del mes de septiembre
La firma, con base en la ciudad de Santa Fe, ya estaba en convocatoria. Le prestaba a sectores populares y argumenta su crisis en el aumento de la morosidad en el cobro
La Oficina Municipal del Consumidor brindó una serie de recomendaciones previas a la nueva edición de esta acción comercial que se hace de manera virtual
En Villa Gobernador Gálvez, Vanesa Odi lucha por evitar que le arrebaten la casa que construyó con esfuerzo. Una compra fraudulenta, un juicio en el que resalta irregularidades y la indiferencia judicial amenazan con dejar en la calle a sus cuatro hijos. Su historia refleja el drama de otras cuatro familias vulnerables que están pasando por la misma situación
Un auto de lujo viajaba oculto entre colchones y electrodomésticos en un camión que simulaba una mudanza. El vehículo, de origen paraguayo, no tenía documentación legal para ingresar al país.
Aquí te dejamos todos los signos del zodiaco
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
Personal de la Dirección General de Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevó adelante dos procedimientos judiciales en la localidad de Capitán Bermúdez, Departamento San Lorenzo, en el marco de una causa por encubrimiento que involucra a un menor de edad.
Los precios de venta no llegan a cubrir los de producción, producto de la inviabilidad económica.
La policía mantiene su versión oficial (caerse de un edificio) a pesar de ser hallada con múltiples fracturas en ambos brazos, piernas y columna vertebral.
La ministra de Cultura participó de la proyección especial del film ‘Privilegio de mujer’ (1945) realizada por los 80 años de la primera función del cine público ubicado en el centro de Rosario. “El Cairo es una muestra de lo que hacemos a diario: defender la cultura pública”, destacó Rueda.
Aquí te dejamos esta receta paso a paso
La serie generó un inusitado interés por la obra original creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López.
Según la fiscalía la evidencia determinó que estos tres agentes no estaban al tanto de las maniobras vinculadas a la malversación de fondos públicos con la carga de combustible. El resto de los detenidos, 13 efectivos y 4 civiles, enfrentarán acusación formal la semana que viene